La CHJ incluirá la presa de la Gallinera en el plan antinundaciones para Oliva

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el Ayuntamiento de Oliva han retomado las reuniones técnicas para buscar una solución que permita paliar los efectos de inundabilidad ante las fuertes precipitaciones que asolan la ciudad de Oliva año tras año. Y, coordinadamente desde las distintas concejalías implicadas, luchar por la construcción de la presa del Gallinera, una infraestructura básica dentro del plan de prenvención de riesgos de inundabilidad. La vicealcaldesa y regidora de Hacienda del Ayuntamiento de Oliva, Ana Morell y el regidor de Planeamiento Urbanístico, Miguel Monzonís han retomado las reuniones con los técnicos administrativos de la CHJ, después de años sin tramitaciones ni ninguna actuación al respeto.

 

 

[Img #22254]

 

En estos primeros encuentros se ha planteado la situación de urgencia que vive la ciudad, que tiene bloqueadas sus áreas de proyección y expansión en los polígonos 4 y 17. Los dos dirigentes han exigido una solución técnica alternativa a la prevista ya en 2014. Aquel plan consistía en la construcción de una presa laminada en la rambla de la Gallinera, entre Oliva y l’Atzúbia, pero por la porosidad del suelo donde iba a ubicarse se decidió cancelar su ejecución. Los técnicos de la CHJ han valorado otras altrenatives técnicas a la construcción de la presa, y reestudiar el proyecto con nuevas técnicas de construcción para este tipo de suelo.

 

 

De hecho, el gobierno central respondió al Ayuntamiento de Oliva que todas las actuaciones contempladas en el proyecto para prevenir las inundaciones en los caudales de la Gallinera y el río Alfadalí están acabadas desde hace años pero queda pendiente construir la presa de laminado. Dichas obras se suspendieron en diciembre de 2014, cuando se estaban llevando a cabo las excavaciones para asentar la base del muro de hormigón que serviría para retener las aguas de la Gallinera. Las características del suelo hacían inviable este proyecto tal cual se había planteado. Según el documento oficial, la paralización venía motivada «por las necesidades de revisar la viabilidad del proyecto de la presa, a la vista de la geotécnia resultante en la cimentación prevista».

 

 

Morell ha trasladado ahora a los representantes de la CHJ, el Comisario del proyecto, Marc Garcia y el Director Técnico, Diego Irles, y del Ministerio de Transición Ecológica, promotor de esta actuación, que “con la voluntad política y la colaboración de las administraciones públicas será más fácil y rápido construir una presa que mejorará las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad que viven en la zona y sus alrededores”.

 

 

Por su parte, Miguel Monzonís, ha manifestado su esperanza de poder cumplir en una de las prioridades del departamento que dirige. “Para el Planeamiento Urbanístico de Oliva es fundamental asegurar la zona de los nuevos polígonos, protegernos del alto riesgo de inundabilidad en esta ubicación para poder dotarla de nuevas proyecciones de expansión territorial y hacer de esta parte de nuestra ciudad una nueva área industrial de referencia para atraer a empresas que quieran instalarse en un punto estratégico y competitivo como es Oliva”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

València acoge la presentación del medio siglo de historia del Concurso Internacional de Fideuà de Gandia

La 50ª edición del Concurso Internacional de Fideuà de Gandia y Gastronomía, se ha...

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año

Elservicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha atendido...

Gandia refinancia su deuda y asegura estabilidad económica hasta 2070

El riesgo financiero del Ayuntamiento de Gandia ya es historia. En rueda de prensa,...