Gandia refinancia su deuda y asegura estabilidad económica hasta 2070

El riesgo financiero del Ayuntamiento de Gandia ya es historia. En rueda de prensa, el alcalde José Manuel Prieto, acompañado por el concejal de Hacienda, Salvador Gregori, informó de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de la solicitud para acogerse a un nuevo modelo financiero impulsado por el Ministerio de Hacienda, del cual se beneficiarían 85 municipios de España. Esta medida amplía en 20 años el plazo de amortización de su deuda pendiente, llevándolo hasta 2070 y consolidando su posición como referente nacional en gestión económica.

La medida se enmarca en una estrategia de sostenibilidad financiera promovida por el Gobierno de España y destinada a municipios con dificultades estructurales de deuda, pero que hayan demostrado solvencia y responsabilidad fiscal. En este contexto, Gandia no solo cumple los requisitos, sino que es reconocida como modelo pionero, ya que el diseño técnico del nuevo sistema de amortización se inspira directamente en el plan desarrollado por el propio Ayuntamiento en ejercicios anteriores.

Según explicó el alcalde Prieto, “esta iniciativa permite continuar amortizando deuda, pero con mucho menos esfuerzo presupuestario, garantizando al mismo tiempo la capacidad inversora del municipio, algo fundamental para seguir impulsando el crecimiento económico, social y cultural de Gandia”. Añadió que es fruto de “haber hecho los deberes, de haber devuelto buena parte de la deuda que heredamos y hacerlo en algunos años por encima de lo que se nos pedía, y todo eso, al tiempo que fortalecemos las inversiones para generar nuevas oportunidades”.

Datos clave del nuevo plan:

· Ampliación del plazo de amortización de la deuda: de 2050 a 2070
· Tipo de interés fijo preferencial: 0,65% medio ponderado, lo que asegura estabilidad y previsión
· Modelo de amortización geométrico: acompasa los pagos al crecimiento vegetativo de los ingresos municipales, favoreciendo una transición ordenada hacia la normalización financiera total
· Carga presupuestaria para 2026: solo 2 millones de euros entre capital e intereses, equivalentes al 2% del presupuesto municipal

Esta reformulación del calendario financiero irá acompañada de la activación de las reglas fiscales vigentes desde enero de 2025, que obligan a las entidades con estabilidad presupuestaria y remanente positivo a realizar amortizaciones anticipadas. Así, este mismo año, Gandia amortizará 3,8 millones de euros adicionales, que se suman a la amortización ordinaria ya prevista. Con ello, se logrará una reducción histórica: 100 millones de euros menos de deuda respecto a 2015, cuando la cifra ascendía a 350 millones. Al finalizar 2025, el endeudamiento municipal se situará en torno a los 250 millones.

“Seguimos amortizando, pero con menos esfuerzo. Además, con la activación reciente de las reglas fiscales, se nos obliga a los municipios con estabilidad presupuestaria y remanente de tesorería positivo como el nuestro a amortizar anticipadamente, lo que repercutirá, de nuevo, en una menor carga financiera futura”, afirmó el alcalde, incidiendo en que “con este acuerdo se encarrila definitivamente la solución financiera de la ciudad”.

Entre los principales vectores de desarrollo para los próximos años se encuentran:

· Diversificación del tejido económico, combinando sectores tradicionales con otros de alto valor añadido y contenido tecnológico
· Apuesta por el talento local y atracción de profesionales de fuera, generando un ecosistema favorable para la innovación
· Impulso a la sostenibilidad ambiental: consolidar una Gandia verde, resiliente y preparada ante los retos del cambio climático
· Refuerzo del liderazgo cultural de la ciudad, como espacio de referencia y encuentro de los movimientos culturales contemporáneos

Además, el alcalde reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la responsabilidad social: “Nadie se quedará atrás. Las ayudas seguirán llegando a quien las necesite, pero siempre con corresponsabilidad, porque el esfuerzo compartido es la clave del éxito colectivo”.

Por su parte, Gregori afirmó que el acuerdo “supone una noticia enorme para la ciudad. Hay que entender la magnitud del acuerdo y el trabajo que se ha hecho desde Gandia para convertirse en un referente de buen comportamiento económico y de gestión responsable”, y reafirmó el compromiso del ejecutivo municipal para seguir cumpliendo con los acuerdos y generando nuevas oportunidades de inversión y empleo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año

Elservicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha atendido...

Compte enrere per a la III Trobada Estatal de Governs Locals a Gandia

Gandia serà seu de la III Trobada Estatal de Governs Locals i Cooperació Internacional...

El Rei Felip VI accepta la Presidència d’Honor de la XXXVI Trobada Nacional de Germandats i Confraries de la Setmana Santa

Sa Majestat el Rei Felip VI ha acceptat l’oferiment realitzat per l’alcalde de Gandia,...