Elservicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha atendido a 500 pacientes desde que iniciara su actividad hace un año.
La patología más tratada es el cáncer de mama con un total de 111 pacientes. Además, cabe destacar que para la gran mayoría de estas pacientes se administra un novedoso tratamiento que reduce el número de 15 a 5 sesiones. La segunda patología más tratada es el cáncer de próstata con 108 pacientes.
Una de las principales novedades que ha implementado este servicio es la radioterapia corporal estereotáctica, un tratamiento que se dirige con total exactitud sobre el tumor a tratar, preservando lo máximo posible el tejido sano que lo rodea, y reduciendo así la duración y el número de sesiones necesarias.
Se trata de tratamientos ultracortos, de entre tres a cinco sesiones, y se han realizado un total de 69. Con ello, además de reducir los tiempos, aumenta la efectividad del proceso y disminuyen los efectos secundarios.
La puesta en marcha del servicio de Oncología Radioterápica fue posible gracias a la instalación de un acelerador lineal y el equipamiento asociado para el tratamiento de todo tipo de tumores. Con ello se evita que los pacientes oncológicos tengan que acudir a hospitales de Valencia capital para realizarse las sesiones de radioterapia, lo que supone una gran ventaja especialmente para la comodidad del paciente y sus familiares.
El área de oncología radioterápica, de 360 metros cuadrados, está ubicada detrás del área de Urgencias del hospital, y además del búnker en el que se sitúa el acelerador, incluye una sala de exploración con TAC, dos consultas médicas y una consulta de enfermería, además de dos salas de espera, aseos, recepción y almacén. Todo ello fue posible gracias a una inversión de 4 millones de euros.
En cuanto al personal, el servicio cuenta con dos radiofísicos, dos médicos especialistas en oncología radioterápica, una enfermera, cuatro técnicos de radioterapia y una auxiliar administrativa.