Hedda Sterne, la mujer que soñaba escribir en el cielo

Así describe Eduardo Galeano a una mujer valiente. Una “intrusa” pionera que se atrevió a desafiar un mundo de hombres:

 

La intrusa

 

En 1951, una foto publicada en la revista “Life” causó revuelo en los círculos ilustrados de Nueva York. Por primera vez aparecían, reunidos, los más selectos pintores de la vanguardia artística de la ciudad: Mark Rothko, Jackson Pollock, Willem de Kooning y otros once maestros del expresionismo abstracto. Todos hombres, pero en la fila de atrás aparecía en la foto una mujer, desconocida, de abrigo negro, sombrerito y bolso al brazo.

 

Los fotografiados no ocultaron su disgusto ante esa presencia ridícula. Alguno intentó, en vano, disculpar a la infiltrada, y la elogió diciendo:

—Ella pinta como un hombre.

 

Se llamaba Hedda Sterne.

(Eduardo Galeano, “Los hijos de los días”)

 

[Img #12447]

 

La “intrusa” describe la situación con palabras certeras en las que confirma que las mujeres debían estar detrás de los hombres, incluso físicamente. Incluso cuando la fotógrafa era una mujer:

 

La fotógrafa organizó la arquitectura de la foto. Cuando llegamos, cada silla tenía un nombre escrito. Pero no había silla para mí. Sin embargo, no fue deliberado, y encontraron algo para que yo me subiera encima, en la parte de atrás. Podría decir que estoy detrás de ellos.

[Img #12448]

 

Hedda Sterne nació en Bucarest, Rumania, el 4 de agosto de 1910. Así recuerda su infancia: Tenía un hermano mayor, una maravillosa hermosura y talento. Él ya ha muerto. Mi padre fue maestro de lenguas en la secundaria, y mi madre ama de casa. No había pinturas en la pared. La vida era difícil. Los maestros ganaban muy pero muy poco. ¿Qué más recuerdo? Todo lo que quería hacer era quedarme en casa y dibujar y leer. Me enseñé a mí misma a leer y escribir cuando tenía cinco años. Para cuando llegué a los seis, leía por puro placer. Ya había leído a Dostoievski a los once años. También leí a Proust. Me quedé en casa un mes y lo leí todo.

 

 

Hedda fue una de las artistas más importantes de la primera generación del expresionismo abstracto estadounidense.

[Img #12449]

 

Tras formarse en Viena y Bucarest, marchó a París en 1930. En la capital francesa participó en la exposición de los Independientes en 1938, Jean Arp vio su obra y envió uno de sus collages a Peggy Guggenheim, para exhibirla en la galería Jeune de Guggenheim de Londres. Huyendo de los nazis, abandonó París hacia los Estados Unidos vía Portugal en 1941. Viviría en Nueva York desde entonces hasta su muerte.

 

Fue en octubre de 1941, y América era bastante rígida en cuanto a visas. En realidad fue un milagro que llegara. En Nueva York, en aquel entonces, había una situación con expatriados y refugiados –una especie de solidaridad, de modo que tenías amistades inmediatas. Muy distinto de lo que tienes ahora.

 

 

En Nueva York, expuso en la galería Art of This Century hasta que Guggenheim la cerró. Posteriormente, se unió a la nómina de la recién abierta galería de Betty Parsons, donde expuso el resto de su existencia.

 

[Img #12450]

 

Cuando llegué a Nueva York, Peggy se volvió mi primera amiga y exhibí en su galería ‘Art of This Century’ inmediatamente. ¿Puedes imaginarlo? Y nunca, en ningún momento pensó que era algo extraordinario. Todos estaban aquí por la guerra, y se reunieron en su casa. No conocía a ninguna persona ordinaria. Era una mujer muy muy interesante. Muy personal, original, independiente, con una mente propia. Con el talento para detectar calidad –tanto en los seres humanos como en el arte.

 

 

Hedda fue la única mujer fotografiada en la famosa imagen del grupo, al que la revista Life llamó «los irascibles». No obstante, Stern siempre conservó de forma terca su independencia en cuanto a su estilo y tendencias, continuando cerca del surrealismo de su primera época.

 

 

Siempre he pensado que el arte no es “expresión personal” sino comunicación. Es decir ¡Hey, mira! Claro, a lo que reaccionas tiene que ser transformado, sin duda alguna, de lo contrario no es arte –pero haces eso aunque no lo quieras. La intención, el propósito, no es mostrar tu talento sino mostrar algo. Esto es muy importante. Porque crecí y viví en un periodo de ego, ego, ego. Y yo siempre he sido anti-ego. Es un ‘malentendu’ considerarme Expresionista Abstracta. Fui invitada a participar en muchas cosas, pero nunca me consideré parte de ese grupo, o de cualquier grupo, y eso se ve en mi obra.

 

[Img #12451]

 

A pesar de la originalidad de sus pinturas y grabados, su nombre ha sido sistemáticamente ignorado por los historiadores de arte que han descrito la generación de los pintores estadounidense de la postguerra.

 

 

Hubiera deseado tener un enorme estudio –¡O un cielo!- Solía soñar con hacer pinturas en el cielo con aeroplanos. Me hubiera gustado eso muchísimo, ¿sabes? Escritura en el cielo. Tan sólo imaginarlo, ya es de antemano bueno.

 

 

En el momento de su muerte, era posiblemente la última de los artistas que sobrevivió en esa primera generación de la Escuela de Nueva York. Murió en Nueva York, el 8 de abril de 2011 a los 100 años de edad.

 

[Img #12452]

 

Sus obras están en la colección de varios museos, entre ellos el MOMA de Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington DC y el Museo Nacional de Mujeres Artistas también en Washington DC.

 

 

A veces reacciono a la realidad inmediata y a veces soy apresurada por las ideas, pero en todo momento, he sido movida, parafraseando [al poeta irlandés] Seamus Heaney, por la música de la manera como son las cosas…Y en el transcurso de todo esto, domina mi sentimiento de que sólo soy un pequeño granito (apenas un átomo) en el flujo ininterrumpido del mundo que me rodea, decía Hedda Sterne.

 

 

Apenas un átomo en la historia de las mujeres. Pero un gran ejemplo que construye la historia de las pioneras que nos marcaron el camino. Un camino que debemos seguir haciendo cada día.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

València acoge la presentación del medio siglo de historia del Concurso Internacional de Fideuà de Gandia

La 50ª edición del Concurso Internacional de Fideuà de Gandia y Gastronomía, se ha...

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año

Elservicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha atendido...

Gandia refinancia su deuda y asegura estabilidad económica hasta 2070

El riesgo financiero del Ayuntamiento de Gandia ya es historia. En rueda de prensa,...