El Partido Popular de Gandia ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en contra de la nueva Ley de Educación (LOMLOE), conocida como la Ley Celaá, y en defensa del actual sistema educativo. La acción se desarrollará el miércoles 25 de noviembre en el Paseo Germanías frente a la Casa de la Marquesa; el 26 de noviembre en la Plaza Escuelas Pías y el viernes 27 de noviembre en la Plaza del Ayuntamiento. El horario en las tres jornadas será de 11.30 a 13.30 horas.
El portavoz popular, Víctor Soler, ha hecho un llamamiento a la participación en esta campaña y se adhieran al manifiesto de Más Libres, Más Plurales. Más Iguales. “Pido a la sociedad gandiense que se movilice por la defensa de la libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos, por la defensa de los colegios concertados y sus puestos de trabajo y por la defensa de los Centros de Educación Especial”, ha afirmado Soler.
Durante la última semana los colegios concertados de la ciudad de Gandia se movilizaron con diversos actos. “En nuestra ciudad existen 8 centros educativos concertados, colegios a los que acuden las familias haciendo uso de su libertad en la elección. Yo le digo al PSOE de Gandia que, ante su silencio, salimos a las calles para defender a las familias que eligen estos centros y a los trabajadores que dan lo mejor de sí mismos por la educación de los niños y adolescentes”.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
Asimismo, el Grupo Municipal también ha registrado en el Ayuntamiento de Gandia una Declaración Institucional que será debatida en el pleno del mes de diciembre y que entre sus principales acuerdos tiene:
• Volver al Pacto Constitucional en materia educativa y respetar la doctrina constitucional que garantizan el derecho de las familias a elegir modelo educativo y centro donde escolarizar a sus hijos.
• Respetar y cumplir el Artículo 27.3 de la Constitución que obliga a los poderes públicos a garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban formación religiosa y moral acorde con sus convicciones.
• Adoptar medidas para que la enseñanza de la lengua castellana y las lenguas cooficiales no sea fuente de discriminación en la educación.
• Extender la gratuidad a las etapas postobligatorias: Bachillerato y Formación Profesional y configurar la educación infantil de 0-3 años como una etapa voluntaria y gratuita.
• Garantizar la existencia y gratuidad de los centros de educación especial tanto en la red pública como privada concertada como elementos importantes de un modelo educativo especializado y plural.
Para finalizar Soler ha querido reclamar “la unidad de todos los partidos en defensa de un valor fundamental en las democracias más avanzadas como es la libertad en un momento en el que el Gobierno de España quiere cercenarla. Defenderemos en la calle y en las instituciones la libertad educativa para las familias, seguiremos defendiendo el modelo de colegios públicos, concertados y privados que conviven en plena armonía en el Sistema educativo y no permitiremos el cierre de los colegios de educación especial”. Y ha añadido: “Ahora y siempre defenderemos más libertad, más pluralidad y más igualdad. Por eso, cuando el Partido Popular vuelva al Gobierno de España derogará esta ley tan sectaria”.