Compromís pedirá en los parlamentos autonómico y estatal soluciones a la sequía del Serpis

Compromís va a llevar a todas las cámaras el debate sobre la conservación de los caudales ecológicos en los ríos, especialmente en el Serpis, tras conocer de primera mano cómo ha quedado el cauce a su paso por Gandia: completamente seco. Sus representantes presentarán en los parlamentos autonómicos y nacionales proposiciones no de ley con el objetivo de buscar soluciones y reclamarán la comparecencia de autoridades, como la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el fin de que analice y explique la situación del río Serpis y se garantice una mejor gestión hídrica en estas zonas.

 

[Img #16619]

El Diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví; el senador Carles Mulet; y las diputadas en Les Corts Graciela Ferrer y Nathalie Torres, visitaron ayer la ciudad de Gandia para conocer de primera mano el problema del cauce. Les acompañaron Josep Alandete y Alícia Izquierdo, vicealcalde y concejala en el Ayuntamiento de Gandia respectivamente, Assumpta Domínguez, Alcaldesa de Potries; Domingo Garcia, Alcalde de Villalonga; Juan Merí, regidor de Almoines; Ivà Bonet, secretario local de Compromís por Gandia y miembros de los colectivos de Compromís de la Ribera del Serpis.

 

[Img #16618]

Hace aproximadamente un mes, el río perdió por completo su caudal y eso tiene gravísimas consecuencias medioambientales, como la enorme mortandad de peces e invertebrados y la pérdida de especies protegidas. Poblaciones que podrían tardar años en recuperarse. “Esto nos hace replantearnos muchas cosas. No es la primera vez que ocurre pero si es cierto que en los últimos años la población está mucho más concienciada de por qué se llega a esas situaciones y las consecuencias que esto puede tener. Como diputada de la Safor las instituciones supramunicipales no podemos hacer como si no estuviera pasando nada, al contrario, nos tenemos que hacer eco de estas problemáticas”, señaló la diputada por la Safor, Nathalie Torres.

 

 

En este sentido, Torres anunció la presentación de varias proposiciones no de ley. “Queremos que esta problemática, que se tiene que mirar con los ojos del siglo XXI y con el contexto de cambio climático, no se quede en una reivindicación municipal o comarcal, sino que vaya más allá”.

 

 

En primer lugar, en las Cortes Valencianas Compromís planteará una iniciativa para pedir a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio que tomen las medidas adecuadas; que pasan, por un lado, por establecer un régimen de caudales ecológicos que sea suficiente para que este río que es permanente no se seque. Como segunda medida, que se estudien y se adapten las normas de explotación del embalse de Beniarrés, para compatibilizar las funciones de laminado y prevención de inundaciones además de la regulación de usos privativos con la obligatoria necesidad de lograr y conservar el buen estado ecológico del río.

 

 

Además, señalan, los caudales ecológicos no son suficientes. “Hace falta un plan de restauración fluvial en el cual la CHJ cuente con la Generalitat Valenciana, con todos los municipios ribereños y también con toda la sociedad civil y los usuarios, teniendo en cuenta los estudios y el capital humano que hay en expertos y científicos aquí en la Safor para hacer un plan de restauración y conservación del río que sea un activo para toda la comarca, toda la cuenca y, en particular, en la zona urbana de Gandia. También pedir mejor acceso a la información de cómo funciona el río, de cómo pasan los caudales y trasladar esta inquietud para recuperar el buen estado del Serpis”, añadió la diputada en Les Corts Graciela Ferrer.

 

 

Carles Mulet trasladará al Senado la misma Proposición no de ley que se presentará a las Cortes y en el Congreso, con la intención de obligar al resto de partidos políticos a que se posicionan por unanimidad en todas las cámaras  y que el Gobierno se vea obligado a tomar medidas y lo haga de forma inmediata para no desaprovechar el potencial que tiene el Serpis.

 

 

“Estamos en el siglo XXI y esa percepción de la necesidad de que los ríos continúan siendo unos corredores vivos y un aprovechamiento ecológico de los mismos tiene que estar en la agenda política. Entendemos que un río como este tiene que estar perfectamente delimitado con un caudal ecológico”. Técnicamente es posible, “solo hace falta voluntad política. Que se pueda aprovechar un caudal ecológico en este río no tiene por qué repercutir negativamente en la agricultura, todo el contrario, hoy en día es más posible que nunca con los nuevos modelos de riego, que lo hacen más compatible. Este debate estará en la agenda porque lo que está pasando en el Serpis es extrapolable a la mayoría de ríos valencianos. Son ríos que están vivos pero que se ha impedido su continuidad y su valor”.

 

 

Finalmente, el portavoz en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha lamentado que un Ministerio de transición ecológica permita que la ciudadanía se acostumbre a esta visión de los ríos un año tras otro. “Desgraciadamente, está pasando en otros ríos y lo vemos ahora con el Serpis. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es exigir la comparecencia de la ministra de Transición Ecológica y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar para que nos den explicaciones. A estas alturas, se está apostando tanto en Europa como en los próximos presupuestos generales del Estado, por un enfoque claramente ecológico, verde… Por eso, no se pueden permitir situaciones como la del Serpis”, ha concluido.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Prieto inaugura en Gandia el Congreso de la EASPD: “Somos una ciudad de las personas y para las personas”

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha participado esta mañana en el acto de...

El patrimonio arqueológico de Gandia, protagonista del Día Internacional de los Museos

Con motivo del Día Internacional de los Museos, Gandia abrirá las puertas de sus...

Gandia refuerza su promoción turística en ARATUR 2025

Gandia continúa avanzando en su estrategia de promoción turística con su participación en ARATUR...