La violencia sexual permanece oculta en un elevado porcentaje de casos. Así, una de cada dos mujeres ha sufrido violencia por ser mujer, hecho que supone 11.688.411 mujeres de 16 o más años; y, en concreto, una de cada cinco lo ha sufrido en los últimos 12 meses (4.048.273 mujeres de 16 o más años). Sólo un 8% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja han denunciado lo que ha pasado a la Policía, la Guardia Civil o al juzgado. Así mismo, si se tienen en cuenta las denuncias realizadas por otra persona o institución, el porcentaje de denuncia solo crece hasta el 11,1%. En el caso de la violencia sexual que pasa fuera del ámbito de la pareja, los agresores son prácticamente siempre hombres: 99,6% de las mujeres que han sufrido violencia sexual experimentaron esta por parte de un hombre.
Las cifras hablan por sí solas: ya son 41 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, cifra que no debe dejar indiferente a nadie. Desde las instituciones la única respuesta ante esta lacra debe ser la erradicación de la violencia de género. Son datos aportados por el departamento de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de Ayuntamiento de Gandia, que esta semana ha puesto en marcha diversas iniciativas con motivo de la celebración del 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género.
Desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Gandia nuestro máximo esfuerzo se centra en las campañas de prevención así como en hacer conocer los recursos para su intervención temprana. La primera de estas acciones ha sido la selección y publicación de las fotografías finalistas y ganadoras de la primera Edición del concurso de fotografía ‘Apodera’t. Canvia l’obectiu’. Este concurso forma parte de la programación especial para conmemorar el #25N día internacional contra la violencia de género.
“Toda la ciudadanía tenemos un papel clave para hacer frente al machismo, por eso estas fotografías nos ayudan a reflexionar y a la concienciación ciudadana”, explican desde el departamento.
Los centros educativos son uno de los espacios más importantes desde donde trabajar valores como la no violencia, la igualdad y la tolerancia desde los primeros años de los niños y niñas. Los colegios de Gandia se implican cada año en esta tarea de concienciación y este año también aportan su grano de arena con fotografías, dibujos y trabajos realizados por el alumnado de todos los cursos, dentro del proyecto ‘El món que volem’.
Se trata de una iniciativa impulsada por las figuras CIC (Coordinadoras de igualdad y convivencia) junto con el área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento y del Cefire Gandia.
Con motivo de los actos del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género,edificios emblemáticos de Gandia, como la fachada del Ayuntamiento, la Casa de la Marquesa o el Teatre Serrano, se han iluminado con color violeta, para mostrar el firme rechazo contra todas las violencias hacia las mujeres.
Recuerda que #NoEstàsSola (vídeo). Si necesitas ayuda puedes llamar al 96 295 95 28 y pedir una cita con las profesionales que pueden darte asesoramiento y apoyo psicológico. El área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas se encuentra en la Calle Tossal num. 8, de 9 a 14h, de lunes a viernes.
FOTOS: Àlex Oltra