La Hermandad del Cristo Yacente este año tiene una nueva camarena. Se trata de la empresaria Maria Amparo Amorós Olaso, quien destaca a ”Gente” que de ”mi Hermandad destacaría absolutamente todos los actos, cada uno de ellos me fascina».
Pero en concreto unos de los actos que más le cautiva, ”es el del traslado de nuestro Cristo, desde la iglesia de San José hasta el Palacio Ducal el Domingo de Ramos por la noche. Y como no, el Jueves Santo cuando los cofrades de la Hermandad , acompañamos a nuestro Cristo a hombros de los Legionarios en el patio de armas del Palacio Ducal para rendir honores a la Virgen de la Soledad”.
Si hablamos de la Semana Santa de Gandia en general o de la Semana de Pasión, Amparo comenta que ”desde el domingo de Ramos , hasta el domingo de Resurrección , es un cúmulo de sentimientos, recogimiento, sensaciones, fe”.
Y agrega ”La Semana Santa es la fiesta grande, una celebración que alcanza una gran intensidad, tanto estética como espiritual donde se siente la magia de cada instante, en la que hablan los silencios de una multitud respetuosa al paso de cada Hermandad con sus majestuosas imágenes dando vida a la pasión y muerte de Cristo, convirtiendo nuestras calles y plazas en un escenario donde la representación se sucede siempre igual , aunque siempre diferente. Es una experiencia única recorrer las calles de nuestra ciudad entre sus silencios, el canto de una saeta , o el sonar de los tambores y las cornetas. Todas y cada una de ellas tienen su encanto”.
Ante la pregunta, con qué ONG tiene una relación más extrecha, Amorós responde ”Hay que decir que con quien tenemos una relación más estrecha es por una parte con la ONG Globalmon que preside nuestro consiliario José Luis Ferrer, que trabaja para la construcción de escuelas de primaria en el Valle de Logone, entre Camerún y el Chad”.
Pero agrega ”También colaboramos con la Legión en donde todos los años otorgamos dos becas de estudio que se entregan el día 20 de Septiembre en Viator ( Almeria ) para los legionarios/as con pocos recursos y también en la Campaña de Reyes para los niños huérfanos de los legionarios”.
HERMANO MAYOR
José Artemio Pastor Barber es desde hace tres años el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo Yacente. Pastor es médico, está casado y tiene dos hijos
¿Qué actos destacarías de tu hermandad?
Todos son especiales porque sirven de punto de encuentro con todos los hermanos, pero si tuviera que destacar alguno en concreto, más allá de la emoción que se desprende en el acto y procesión del Jueves Santo, quisiera destacar el traslado de nuestra imagen desde la Iglesia del Raval hasta el Palau Ducal que tiene lugar la noche del Domingo de Ramos. Se trata de una procesión abierta a toda la ciudadanía, en la que avisándolo con una antelación suficiente (por motivos organizativos) cualquier persona puede portar nuestra imagen, o si lo prefieren acompañarnos en procesión.
Efectivamente se trata de un acto solemne, emocionante y austero, que refleja los valores que, a nuestro juicio, deben presidir la Semana Santa.
¿Objetivos de futuro?
Seguir creciendo como Hermandad y contribuir a hacer más grande, si cabe, la Semana Santa de Gandia.
Momentos más emotivos de la Semana Santa
A nivel general, sería imposible quedarse únicamente con uno, pero si hablamos de emoción es difícil no mencionar el acto del Domingo de Ramos, ya que marca el inicio de una Semana Santa esperada por todos.