Retrato social

[Img #13172]

 

Estamos al principio de veremos qué, cómo y por cuánto. De cada uno depende el beneficio propio y colectivo. Debemos seguir las recomendaciones sin atajos. Distancia de seguridad, mascarillas, lavado de manos y guantes en lugares recomendados. Se cumplen dos meses del confinamiento que parecen dos años de nuestras vidas. Sólo es la primera semana de la primera fase.

 

Vamos dando pasos hacia una nueva vida en sociedad. Observo desde un lugar privilegiado, el balcón de mi casa en la calle Mayor, a mucha gente que viene y va. Muchos sin mascarillas, cuanto más joven menos mascarillas. Cuanto más joven menos distancia de seguridad. Debe ser ese sentido de la inmortalidad que se tiene cuando se es joven. A los mayores les va a pasar a ellos no por naturaleza, craso error. Este es el qué de lo que está pasando.

 

En Gandia y en la Safor hemos realizado un gran esfuerzo por cumplir con las normas y hemos tenido muy controlada la primera y más agresiva fase de la pandemia. Mérito colectivo. Hemos pasado a la fase 1 por méritos propios antes que otros lugares, pero eso no es una patente de nada.

 

Veo mucha relajación en las normas, sólo estamos al principio del cuánto tiempo durará, volveremos al principio si no somos constantes y pulcros en el seguimiento de las normas y tanto sacrificio no habrá servido de nada. Este es el cómo de lo que debemos hacer. Hay gente que deambula sin respetar las normas de distanciamiento, ni de mascarillas, ni de aglomeraciones y eso es tentar a la suerte. Recuerden que nos estamos jugando la vida. Pero la suya y la mía.

 

[Img #13173]

 

Cada día cuando se dan las cifras de contagiados, muertos y curados se me tuerce el gesto y cierta angustia vital me recorre el cuerpo, son ya casi treinta mil dramas familiares. Gente que hace dos meses estaba y ya no están. Y a la que no se ha podido ni despedir como merecían.

 

Si esa no es suficiente razón para poner todo el empeño en hacerlo muy bien es que no hemos entendido nada. Debemos recordar que quedan dos fases más para poder salir del pozo. Pero no vamos a volver por la puerta grande a la normalidad, la normalidad no es ni vieja, ni nueva, es normalidad o si es otra cosa es anormalidad. No hay más.

 

Y descubriremos una anormalidad cotidiana basada en nuevas normas sociales, en nuevos comportamientos individuales y bajo unas circunstancias colectivas anómalas, pero a las que tendremos que acostumbrarnos. No somos todavía conscientes del drama económico y social que nos vamos a encontrar. Hasta que no haya una vacuna para el Covid-19 y no será antes de un año,dicen los científicos, no no obtendremos la llamada inmunidad de rebaño, es decir que el 65 o el 70 por ciento hayan superado la infección.Pero como grupo a poco que se den unas circunstancias favorables  saldremos adelante. La capacidad del ser humano para adaptarse y seguir está en nuestro ADN forma parte de la evolución humana.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Illueca: «Gandia será colaborador esencial del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha visitado esta mañana Gandia...

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...