Pilar Peiró: «Priorizamos desde el principio a los mayores, los proveedores y la desinfección»

[Img #12401]

 

La crisis del COVID-19 ha dado de lleno en toda la sociedad y el Ayuntamiento de Miramar actuó rápidamente para que sus vecinos no se vieran afectados por los efectos colaterales de esta pandemia.

Pilar Peiró dirige desde su casa el Ayuntamiento. Esta socialista ha estado ligada a la gestión de Miramar desde muy joven. En 2003 entró como concejal y desde ese año se ha encargado de las regidorías de Turismo, Educación y Cultura hasta que en las pasadas elecciones revalidó la histórica victoria socialista de Asensi Llorca, amigo y compañero durante años, con siete concejales y ella al cargo del Ayuntamiento. En el plano laboral, Peiró compaginó la vida política con su trabajo de Técnica de Gestión Tributaria y Recaudación en la empresa GTT. Ahora afronta, probablemente, el reto más complicado de su carrera política hasta el momento.

 

 

– ¿Cómo se está gestionando en Miramar?

 

– Miramar empezó las gestiones desde antes de iniciarse el Estado de Alarma. El primer paso ante el avance de la enfermedad en Madrid fue cerrar los espacios de juego infantiles, y todos los edificios públicos, así como implantar el teletrabajo en la administración local. A partir de este momento todas las concejalías nos pusimos a trabajar para buscar soluciones a nuestros vecinos y vecinas. Un trabajo conjunto que empezó alrededor de tres ejes: ayuda a la gente mayor, la desinfección de los espacios públicos y el pago a los proveedores.

Con esto en marcha, junto con la trabajadora social se hizo seguimiento de las familias más vulnerables e iniciamos las Ayudas de Emergencia social para la gente que a causa del COVID-19 está en riesgo de exclusión. Entre tanto, se ha hecho un seguimiento de todos los servicios sociales que se daban hasta el momento, comida a casa, becas comedor y el convenio con Consum para repartir comida… para que los más desfavorecidos no caigan en el olvido estos días.

 

 

– Miramar siempre ha sido un municipio referente en cuanto a políticas sociales, becas para estudiantes, subvención de vacunas, ayuda a la natalidad… Ahora, ha sido el primer municipio de la comarca en implementar Ayudas de Emergencia Social.  ¿En qué consisten? 

 

– Sí, una de las preocupaciones del consistorio desde el inicio de la crisis económica ha sido la calidad de vida de todos y todas nuestras vecinas. Así, en estos duros momentos pensamos que las aportaciones económicas directas podrían suponer un alivio para aquellas familias que se han quedado sin ingresos para afrontar el pago de la compra de alimentos, medicamentos o incluso de la luz, el agua o el gas.

Por esta razón, las ayudas de emergencia social, que estarán vigentes mientras dure el Estado de Alarma, van destinadas a cubrir esos gastos esenciales que tenemos todos. La cuantía económica va en función de los miembros de las unidades familiares, desde 150 euros para las familias de 1 o 2 hasta 250 para las familias de 4 o más miembros. La solicitud está disponible en la web municipal aunque, la mayoría de las gestiones se realizan a través de la trabajadora social, quien ya tiene contacto con estas familias.

 

 

– En el plano social, ante la declaración de Estado de Alarma y la vulnerabilidad de la gente mayor, el Ayuntamiento impulsó una campaña para ayudar a este grupo de riesgo. ¿Cuál ha sido la respuesta?

– Estamos muy contentos con el resultado de campaña de ayuda a la gente mayor. Aunque Miramar es un pueblo pequeño y nos conocemos todos, siempre hay alguien que por cualquier motivo puede quedar incomunicado, no tiene a nadie en el vecindario, y también tenemos bastante gente mayor viviendo todo el año en la playa… y creímos que el Ayuntamiento puede canalizar esas necesidades y unirlo a las personas voluntarias que se habían prestado para ayudar. Hasta este jueves los voluntarios han realizado 16 actuaciones. Me gustaría reconocer la labor de los 13 voluntarios que están ayudando a todos nuestros mayores. En estos momentos difíciles su labor es el gesto más bonito que podrán hacer.

 

 

-Y en materia económica, ¿cómo han actuado desde el consistorio?

 

– Dentro de las competencias locales, el Ayuntamiento ha trabajado para pagar a los proveedores, autónomos y pequeñas y medianas empresas lo antes posible. Así logramos inyectar 80.000 euros durante la segunda quincena de marzo. En este caso no se trata de una medida excepcional, sino que el consistorio ya venía pagando las facturas dentro de los plazos estipulados por la normativa. Pero, ante la situación, y la posibilidad de hacerlo gracias a la pronta implantación del teletrabajo en la administración, intentamos agilizar los pagos para ayudarles. Para que todo el peso de la crisis no recaiga sobre ellos y puedan tener un respaldo económico en estos tiempos tan duros.

También se ha realizado el pago de las becas de estudio, de las ayudas a la vacunación y del chequé bebé, por un importe de 7000€, a las familias porque sabemos que esos ingresos les serán de gran ayuda en estos momentos.

 

 

– ¿Cómo se combate al coronavirus en la calle?.

 

-Nos movilizamos rápidamente para comprar y gestionar la limpieza de todos los espacios urbanos del municipio, tanto en el pueblo como en la playa. Las brigadas de trabajadores municipales, que he de decir que me siento orgullosa de ellos porque se están esforzando muchísimo, recorren desde la primera semana cada rincón, calles, aceras, parques, islas de contenedores, todo el mobiliario público, para desinfectarlo.

Hemos puesto todos los recursos necesarios, económicos y humanos para ello. Y en el caso de los lugares de mayor riesgo y afluencia, como ha sido la residencia de mayores o el Consum, gestionamos la presencia de la UME, para que viniesen a Miramar y reforzasen con sus medios esa desinfección.

 

[Img #12402]

 

 

– Otra de las apuestas del Ayuntamiento ha sido la cultura y arte local a través de Facebook.

 

– Son tiempos difíciles para todos, entre ellos los niños y los jóvenes. Por eso intentamos animar con diferentes propuestas culturales y lúdicas desde las redes sociales. La Policía Local ha elaborado una guía con actividades que se puede descargar en la web municipal, tenemos en marcha un encuentro virtual de artistas, donde todos los días a las 18 de la tarde podemos disfrutar de actuaciones musicales, lecturas de poesía, danza o teatro. La población se ha volcado de lleno y estoy muy orgullosa de ver a todos estos artistas afrontar la situación desde casa.

Quiero mandar un beso enorme a todos y todas y agradecer su participación. Y esta semana de vacaciones de pascua teníamos preparado un sinfín de actividades medioambientales que no podremos realizar debido al confinamiento, pero la concejalía de medioambiente ha preparado talleres y juegos de reciclaje para que los más pequeños lo puedan hacer desde sus casas.

 

 

¿La ciudadanía está cumpliendo y se está quedando en casa?

 

– Sí, la gran mayoría están cumpliendo con el confinamiento. Hemos realizado varias actuaciones llamando a la responsabilidad, sobretodo gente con perros que dan paseos más largos de la cuenta o gente de otras poblaciones… Además, me gustaría destacar que se han intensificado los controles en los accesos al pueblo y playa para evitar los desplazamientos a segundas residencias.

 

 

– ¿Cuál es el mensaje que envías a los vecinos y vecinas de Miramar?

 

– De agradecimiento. Son días difíciles, llevamos desde mediados del mes pasado en casa, sin poder salir y muchos sin poder trabajar. Es muy duro, mi corazón está con todos los vecinos y vecinas de Miramar, por ellos trabajamos diariamente.

Me siento muy orgullosa todos los días cuando salgo al balcón y veo como se vuelcan a aplaudir, a poner música desde los balcones porque es un símbolo de humanidad y cercanía como nunca se había visto. Y me gustaría recordar que la lucha es de todos, que debemos seguir respetando el confinamiento. Pronto podremos volver a disfrutar de nuestro pueblo, pero ahora debemos quedarnos en casa.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Tavernes rep 2,7 milions per a la reparació d’infraestructures afectades per la DANA

Tavernes de la Valldigna ha rebut una assignació de 2,7 milions d’euros del Govern...

Gandia reivindica la lucha contra el cáncer

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Gandia ha celebrado un acto institucional en...

Aumentan los contratos indefinidos en la Safor: 7,31% más que el año pasado

Según las cifras publicadas por el SERVEF, la contratación indefinida mensual en enero en...