Pacto de ciudad

[Img #12618]

 

“La sociedad no son los hombres, sino la unión de los hombres” (Montesquieu)»

 

Esta cita del filósofo y jurista francés adaptada a nuestros tiempos (podríamos decir a las personas apelando a la inclusividad), nos podría dar una idea de que una gran responsabilidad individual debe apelar al conjunto en momentos difíciles.

 

 

Ante esta situación excepcional de la pandemia de la Covid-19, que ha hecho replantearnos a todos la vida tal y como la conocíamos, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha impulsado un pacto de ciudad en el que oposición y representantes del tejido empresarial y sindical formarán un foro socioeconómico. Para ello, se reconfigurará el presupuesto municipal aprobado para el presente año 2020, adaptándolo a esta situación a nivel social y económico, ya que las necesidades de la ciudadanía van a ser del todo distintas a las normales.

 

 

Tras mantener una reunión telemática convocada por la alcaldesa, se marcaron el objetivo de impulsar con el acuerdo de todos el modo de reactivar el tejido social y económico de nuestra ciudad. Todos coinciden en que habrá una parte más necesitada en políticas sociales a la vez que vertebrar la economía local, para después del estado de emergencia impulsar políticas de consumo y de economía sostenible.

 

 

La alcaldesa considera necesario que, en este momento, sean mayores las alianzas y que todos remen en la misma dirección para salir de esta crisis en la que estamos inmersa, con el objetivo de que después del confinamiento las empresas que bajen las persianas sean las mínimas posibles. Por ello, tras escuchar las propuestas de los diferentes partidos y demás agentes socioeconómicos se están estudiando unas medidas que complementando las tomadas por el gobierno central y autonómico se estudiarán si se pueden llevar a cabo.

 

 

Están ya en marcha el aplazamiento de los impuestos municipales y el pago a proveedores con celeridad para que su economía se vea aliviada ante el cese de actividad. La intención de este pacto de ciudad es atender a las familias que han quedado sin trabajo, con bajos ingresos o en exclusión social, autónomos, pymes y sectores productivos, de servicios y comercios, para salir del estado de emergencia con unas medidas apoyadas por todos para abordar el día después.

 

 

Tanto Víctor Soler como Pascal Renolt han agradecido a la alcaldesa su ofrecimiento y talante negociador para sacar a los gandienses de esta situación que nos ha desbordado y sorprendido a la ciudadanía y que, con la “unión” de todos, se llevará a buen puerto. ¿A lo mejor nuestra ciudad puede ser ejemplo de lo que hacen diferentes ideologías por el bien común?

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Illueca: «Gandia será colaborador esencial del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha visitado esta mañana Gandia...

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...