El Vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha asistido junto al candidato a la alcaldía de Gandia, Juan Carlos Moragues, a una comida-coloquio en la que se han anunciado algunos «retos de futuro» a los empresarios y miembros del tejido asociativo de Gandia.
Moragues ha resaltado que en Gandia “tenemos unas posibilidades increíbles pero la playa sigue medio año parada, tenemos un comercio que cada vez tiene más persianas bajadas y una industria a la que no se le ofrece facilidades para crecer”. Es por ello que el candidato a la alcaldía ha reivindicado que se debe brindar “alfombra roja y banda de música a quien quiera invertir en Gandia, fomentando desde el Ayuntamiento el emprendimiento, ofreciendo un espíritu reivindicativo para que las Administraciones Públicas, tanto desde la Generalitat, como del Estado o la Unión Europea, nos ofrezcan más inversión y oportunidades en nuestra ciudad”
Sobre la inversión en la ciudad de Gandia, Juan Bravo ha indicado que existe “una gran oportunidad con Europa. Tenemos muchos recursos, fondos públicos que entre el marco 14-20, el marco 21-27 y los Next Generation llegan a los doscientos mil millones de euros en España”. Y es que el Vicesecretario de Economía popular ha hecho hincapié en que “es el momento de los gestores, ya que es una oportunidad única que no se está aprovechando. Es el momento de convertir ese dinero en ideas, en proyectos y en empleo, y con ello hay una enorme oportunidad para construir Gandia, Comunitat y España”.
Juan Carlos Moragues ha hecho referencia al reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos, en el cual Gandia y su gestión salen muy mal paradas. El candidato popular ha destacado que del estudio se desprende que “Gandia está entre las diez últimas posiciones en cuanto a competitividad fiscal de entre las ciudades de más de 50.000 habitantes de toda España, que en total son 141”, aseverando que esto es porque “existe más presión fiscal en Gandia que en el resto de ciudades, lo cual vamos a revertir con una bajada de impuestos” y asegurando que van a eliminar el «infierno fiscal» de la ciudad.
Salvador Gregori (PSOE) responde a las propuestas del PP
En primer lugar, y en cuanto a la situación turística, el edil socialista ha mostrado su sorpresa: “Día tras día el PP y su candidato nos demuestran que viven en una realidad paralela. Mientras Gandia aparece en todos los informativos nacionales por los buenos resultados turísticos que obtiene y bate récords de ocupación turística, el señor Moragues critica sin aportar ni una sola propuesta concreta”.
Sobre lo que Moragues ha calificado como “infierno fiscal”, Gregori ha vuelto a recordar que el candidato del PP cuando fue conseller de Hacienda incrementó cuarenta tasas administrativas, cinco impuestos autonómicos y consintió que se obligara a los pensionistas a pagar sus medicinas después de toda una vida trabajando: “La subida de impuestos del 2015 obligada por Montoro, ministro del PP, tuvo dos culpables. Por un lado, los 140 millones de euros de deuda que el PP dejó a Gandia después de solo cuatro años gobernando y, por otro, el mismo Moragues que siendo conseller eludió su obligación legal de vigilar las cuentas municipales y no hizo absolutamente nada para evitar el desastre de la gestión popular”.
“Ahora nos promete una bajada de impuestos, cosa habitual cuando se está en la oposición, aunque sabe que no tiene ninguna capacidad de interlocución con el Ministerio, más allá de entregar una carta en la puerta”, ha afirmado Salvador Gregori, quien ha añadido que “Moragues se atreve a prometer cosas irrealizables porque piensa que nunca tendrá la responsabilidad de gobernar y, en todo caso, si se atreve a anunciar una bajada del 10% del IBI, también tendría que explicar a qué entidades o qué servicios públicos piensa recortar para cuadrar los cuatro millones de euros que supone esta bajada”.
Finalmente, y en cuanto a la gestión de fondos europeos Next Generation, Gregori ha recordado a los populares que Gandia es la primera ciudad no capital de provincia a la hora de recibir estas ayudas. “Somos conscientes de la importancia de los fondos europeos. No nos hace falta nadie del PP para que nos lo diga y, como viene ocurriendo, lo que ellos aspiran a hacer o proponen, nosotros ya lo estamos haciendo”.