La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, acompañada por el concejal delegado de Fallas, José Manuel Prieto, el presidente del distrito del Grau, Miguel Ángel Picornell, el presidente de la Federación de Fallas de Gandia, Telmo Gadea y las dos Falleras Mayores, Laura Puig y Júlia Perles, han comparecido hoy ante los medios para presentar la programación de actos que se llevarán a cabo en nuestra ciudad del 15 al 19 de marzo.
Las Fallas de 2019 presentan novedades respecto a las de las ediciones anteriores. “Siempre hemos considerado las Fallas como la fiesta grande de la ciudad”, ha dicho la alcaldesa, quien ha hecho hincapié en el esfuerzo de toda la ciudadanía, incluído el mundo fallero, para superar los años de crisis en nuestra ciudad. Desde el gobierno local, se han tomado decisiones acertadas en la distribución del presupuesto destinado a estas fiestas y gracias a una renegociación bancaria se ha podido reducir el gasto principal que tenía este colectivo: el Museo Fallero.
Apuesta por los espectáculos pirotécnicos
Con estas condiciones de recuperación económica y con la apuesta que se hace siempre desde el gobierno local por las Fallas, este año hay novedades dentro de la programación. Se amplían el número de espectáculos pirotécnicos a cinco. “Puesto que este año las dos falleras mayores son graueras y la barriada del Grau siempre nos han reclamado tener su mascletà, este año la tendrán”, ha dicho la alcaldesa. La Pirotécnia Borredá de Rafelcofer, dará el pistoletazo inicial a las Fallas el día 15 de marzo, en el Paseo Rosa dels Vents. Las otras cuatro mascletaes, del 16 al 19 de marzo, se llevarán a cabo en el Parque de la Estación, como viene siendo costumbre, a las 14 horas.
Por otra parte, Diana Morant ha resaltado que este primer espectáculo pirotécnico es un buen reclamo para los que nos visitan esos días, ya que coincidirá con la apertura de la temporada turística de nuestra ciudad.
Los días 16, 17 y 18 serán disparadas por la pirotécnia Fuegos Artificiales del Mediterráneo. El día 19, estará a cargo de Pirotécnia Nadal-Martí, copatrocinada por el supermercado Family-Cash.
Tras el éxito del año pasado, Gandia disfrutará de nuevo de su Nit del Foc.
Este año se duplica la cantidad de pólvora. Será el 17 de marzo, a las 00:00 horas, en el Parque de Ausias March (junto al riu Serpis). Este año contamos con la prestigiosa Pirotécnia de Ricardo Caballer, empresa valenciana con reconocimiento y proyección a nivel internacional.
Verbenas todas las noches
También ha aumentado el número de verbenas nocturnas. Serán cuatro en total, del 15 al 18 de marzo. Al igual que ocurre con la pirotécnia, también ha salido a licitación, siendo el adjudicatario el Grup Ruano. Para su celebración, nuevamente se ha elegido el Parque de Ausias March (“parc de la festa”) para evitar molestias a los vecinos del núcleo urbano. Todas las verbenas comenzarán a partir de la medianoche, a excepción de la del día 17 que se retrasará a las 00:30 horas por la Nit del Foc.
El 15 de marzo, actuará Tumbalea Revolution.
El 16 de marzo, Divas’s Disco, “espectáculo dirigido a todos los públicos, pero que hace un llamamiento al colectivo LGTBI para sepan que las Fallas de Gandia son también sus fiestas”, ha destacado la alcaldesa. El mismo día, a partir de las 01:00 se ofrecerá el espectáculo Bacarrá On Tour.
El domingo 17, actuará la Orquestra Seven Crash y DJ’s Adrian Faus. La noche del 18 de marzo estará amenizada por la Macrodiscomòbil Follow me y Crazy Zoo.
Fiestas de interés turístico nacional
Esta amplia programación contribuirá a reforzar el expediente para que las Fallas de Gandia sean declaradas fiestas de interés turístico nacional.
La presencia en el tejido social, la promoción de la cultura o los 143 años de historia de la fiesta fallera en Gandia (en 1876 ya hay constancia documental de su existencia en nuestra ciudad), han situado nuestras Fallas como uno de los atractivos turísticos más importantes a lo largo del año.
Telmo Gadea ha agradecido la apuesta desde el gobierno municipal por estas fiestas. “La pólvora forma parte de nuestro ADN. Muchas veces se culpa a las fallas de ser una fiesta privada, un coto cerrado donde la gente del pueblo o los turistas no pueden acercarse. Pero la pirotécnia, el hacer un castillo de fuegos o una Nit del Foc, es un acto público, gratuíto y abierto a todos”, ha dicho el presidente de la Federación de Fallas de Gandia.
Gadea ha recordado que el próximo domingo, 10 de marzo, se realizará la quinta edición de la “despertà popular”.
Finalmente, José Manuel Prieto, como delegado de Fallas ha señalado que con este programa de fiestas “se busca que Gandia sea polo de atracción de la comarca de la Safor y de las comarcas centrales valencianas; que todo el mundo pueda venir a Gandia esas noches y, por eso estamos convencidos de que cada euro que aportemos en el desarrollo de la programación de Fallas es un euro que se multiplica en beneficios para la ciudad”.