Mamá. Papá. Quiero ser ingeniera

El 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Esta jornada trata de poner fin a prejuicios y acercar a mujeres de todas las edades a la ciencia, tecnología o matemáticas, disciplinas que ocupan buena parte de las profesiones de hoy en día y que siguen estando enfocadas a hombres.

 

[Img #10407]

 

Una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual es la ausencia de mujeres en el ámbito de las ciencias y los expertos buscan una explicación a este fenómeno. A pesar de que existen estudios que revelan que las mujeres son mejores en ciencias que los hombres, se sabe también que existe un momento en la vida de las niñas en el que pierden interés por las carreras científicas. 

 

 

¿Cómo podemos, desde el colegio, en casa y en general la sociedad, para fomentar la vocación científica en las niñas? 

 

 

Desde los colegios cada vez más tratamos de promover el papel de la mujer en los diferentes ámbitos de las ciencias, lo que se conoce hoy en día como STEM (Science, Technology, Engineering, Math, o la versión STEAM que añade las Arts). Intentamos que consideren divertidas las asignaturas de ciencias como las matemáticas o la química, a través de juegos o experimentos que les resulten interesantes.

 

 

Además, les explicamos la historia de científicas importantes que generalmente son desconocidas mediante cuentos para las más pequeñas o proyectos para las más mayores. “¿Sabías que el limpiaparabrisas, el pañal desechable, la wifi o el gps fueron inventados por mujeres?”, son algunos ejemplos. Y la respuesta siempre es ‘no’. Visibilizar a estas mujeres puede animar a nuestras alumnas a identificarse con ellas y decidirse por carreras de la rama científica o tecnológica.

 

 

En casa, desde que las niñas son pequeñas, debemos romper los estereotipos y recordarles que pueden llegar a ser lo que se propongan. Podemos hablar con ellas sobre la importancia que tienen las matemáticas y la ingeniería en la vida cotidiana y animarlas a divertirse con juegos relacionados con las mismas, mecanos, juegos de mesas de ciencias, etc. Cualquier momento puede ser una buena ocasión para enseñarles cosas sobre tecnología, matemáticas o química. ¿Cómo se forman los rayos en un día de tormenta? ¿Cuánto nos costarán 2 kg de naranjas? ¿Cómo funciona la luz de casa? Podemos buscar con ellas las respuestas a cualquier pregunta.  

 

 

En definitiva, se trata de formar, inspirar y crear vocaciones desde la infancia. Y por supuesto, de romper mitos y barreras. Nuestras hijas desempeñarán dentro de unos años trabajos que puede que hoy en día no existan  y muchos requerirán del uso de la tecnología o las matemáticas. En nuestra mano está ayudarlas a que creen que, por supuesto, ellas también pueden.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...

Procesión del Santo Entierro

¿Puede considerarse la tibieza un pecado? El libro del Apocalipsis nos dice: “Conozco tus...

Javi Puig: «Volver a Gandiautor es volver a casa»

Javi Puig no es solo un participante más en Gandiautor; es parte de su...