Los Durá, una familia que respira arte

[Img #25119]

 

Entrar en el estudio de Toni Durà es un privilegio. Sus obras están por todas partes y se mezclan entre pinceles y pinturas. Este afable artista que nos abre las puertas de su rincón mágico celebró su primera exposición individual de arte en 1973. Desde entonces no ha parado de crear y compartir sus obras en las principales ciudades españolas, y también en países como Francia, Lisboa, Alemania, Londres o Italia.

 

 

[Img #25104]

Es fácil verlo pasear a diario por Gandia, siempre con una sonrisa y un caminar característico. La ciudad le debe mucho a este artista, que también fue asesor y Director de la Oficina de Política Cultural del Ayuntamiento. Entre tanto, fundó y dirigió la Universidad Popular de Gandia y fue el creador del mítico ‘Cine Pot’ dedicado a la proyección de películas históricas, de todas las nacionalidades y menos comerciales. El actual formato de la Fira i Festes también lleva su firma y está detrás de innumerables conciertos de artistas consagrados que pasaron por Gandia.

 

 

[Img #25108]

LA PINTURA, SU PASIÓN

Era tan pequeño que no recuerda cuándo comenzó su afición por la pintura. “Desde bien niño mis padres me pintaron una pizarra en la pared para que usara las tizas de colores. Aún no sabía escribir”. En el colegio, pronto destacó y cada vez que había que hacer un mapa en la pizarra todos sus compañeros pedían que saliera él. Sabían ya de sus dotes y claro, no sólo en mapas quedó la cosa. De las caricaturas de algún profesor pasó a los saludos de Navidad.

[Img #25117]

Nadie en su casa parecía compartir esa pasión, pero su hermano Rafa, arquitecto, también con una larga trayectoria en la ciudad, le ayudó mucho. “Él estudió en la Escuela Superior de Arquitectura y allí hacían dibujo artístico. Entonces los arquitectos tenían una preparación artística importante, ahora son más técnicos. En esos años, me regaló una serie de libritos pequeños de artistas, yo me los leía e imitaba los dibujos”. Su camino parecía claro. Al finalizar el bachillerato se matriculó en Bellas Artes. Aprobó la cátedra de dibujo y ejerció de profesor en el Instituto Mª Enríquez hasta que se jubiló.

 

 

[Img #25113]

Sus hijos Mireia y Tonet han crecido rodeados de arte. Ellos nos cuentan que con sus padres no iban al parque, como sus amigos, “íbamos de viaje, a ver museos o a ver exposiciones”. Tonet se llevaba sus juguetes y en las salas de exposiciones los sacaba para entretenerse. “Los fines de semana la diversión era ir al estudio para ver qué estaba pintando”, aclaran entre risas. Toni recuerda cómo su hijo preguntaba a sus compañeros de clase: “Tu padre no pinta? o ¿Dónde está el estudio en esta casa?”. Ellos han crecido en ese ambiente y siempre les ha gustado “aunque es cierto que a veces intentaron apartarse”.

 

[Img #25112]Amparo Martínez ha estado siempre al lado de Toni Durà. Forman un tándem casi indestructible. Ella confiesa que quería estudiar Bellas Artes “pero él (Toni) era tan bueno que yo pensaba que fracasaría”. Se conocieron a los 14 años cuando pintaban juntos y juntos continuaron como familia. De la mano crearon hace 30 años la Academia de Pintura AD, donde ella pudo demostrar su valía, aunque reconoce que su gran pasión es la interpretación.

 

Mireia, la hija mayor, fue una estudiante excepcional. Y también mostraba ya atracción por eso del arte. Sacaba muy buenas notas y entonces los profesores opinaban que, “siendo tan buena alumna cómo iba a estudiar Bellas Artes”. Se lo debió creer y optó por la carrera de veterinaria. Pero no la acabó, tenía claro que su vocación no iba por ahí y acabó también en Bellas Artes. Tonet tuvo claro siempre que su vida iría enfocada al arte “porque no pensaba en otra cosa, lo daba por hecho”, así que fue fácil seguir los pasos de su padre y hermana.

 

 

LA POLÍTICA

[Img #25109]Su vida profesional le llevó también al mundo de la política, en el que empezó trabajando en el área de Cultura. Era lo suyo. Pero “cuando me propusieron pasar de la cultura a la política, no lo soporté y dimití”. Fue Primer Teniente Alcalde y llegó a ejercer un tiempo de alcalde mientras Pepa Frau estuvo de baja. Su primera conexión con la política llegó a raíz de la riada de Alzira en 1982. Para ayudar a los afectados se organizó una subasta benéfica de obras donadas por artistas. La socialista Pepa Frau acababa de entrar en el Ayuntamiento y era una de las invitadas a la subasta, pero buscaba la ayuda de algún experto.

 

Fue entonces cuando su hermano Rafa, Arquitecto Municipal por entonces, hizo de intermediario y le pidió que la acompañara y asesorara. “Ese viaje fue el comienzo de una gran amistad”. Y bien aprovechado, porque enseguida congeniaron y Toni ya le propuso crear una Universidad Popular. La respuesta de Frau fue: “Pues adelante”.

 

[Img #25111]

 

Durà solicitó una excedencia en el instituto y entró en el Ayuntamiento. “La Universidad Popular de Gandia fue una de las primeras de España y ejemplo para muchas otras. De hecho, ese fue el germen del Departamento de Cultura”. En 1987 fue nombrado concejal y ejerció durante dos legislaturas.

 

 

MIREIA

[Img #25122]No puede disimular la admiración que siente por sus padres. Su vida es el arte y cada fin de semana cuando venía de estudiar en Valencia ayudaba, junto con su hermano, en la academia y disfrutaba con ello. “Mis amigos conocían mi gran pasión y para los cumpleaños me regalaban calendarios con cuadros de artistas o agendas de museos… siempre he desprendido mi amor por el arte”.

 

Tras su paso por veterinaria y licenciarse en Bellas Artes, hizo un Master especializado en Diseño Editorial y Diseño Gráfico. Su siguiente parada fue trabajar en el extranjero. “En Chicago comencé a trabajar como diseñadora gráfica en una empresa de señalética. Hacíamos diseños súper interesantes que iban desde puertas de hoteles, a los números de los edificios, la señalización de un aeropuerto o de un estadio de fútbol… Volví emocionada a España creyendo que lo podría aplicar pero desgraciadamente aquí, no hay tanto amor por el diseño”.

 

Nunca dejó de enseñar en la academia de dibujo creada por sus padres. “A mí la enseñanza me gusta muchísimo, hice el CAP para poder ser profesora y, por vueltas de la vida, tuve la oportunidad de entrar en el Colegio Escolapias de Gandia en el Bachillerato Artístico, donde ejerzo como profesora de dibujo, diseño e Historia del Arte, que me encanta”. Esa pasión también la traslada a su alumnado que cada año realiza exposiciones donde muestran sus trabajos. “Me encanta ver cómo mis alumnos trabajan en el montaje, la inauguración para exponer sus pinturas, en sus discursos. Observarlos mientras explican sus creaciones es un proceso apasionante”.

[Img #25105]

 

TONET

[Img #25118]Sin proponérselo, Toni, Amparo y Mireia fueron aportando sus conocimientos en el camino de Tonet. “Yo siempre pienso -dice- en la buena suerte que tengo, porque he podido coger de cada uno algo interesante para mi carrera profesional”. Sus comienzos fueron también en Chicago. “Me había creado en el arte y cuando mi hermana me enseñaba sus diseños pensé: Esto me gusta mucho y está relacionado con lo que me gusta. Y me fui con un camino abierto, con sus contactos”.

 

Entre sus mejores experiencias está haber trabajado en la campaña “Yes we can” del presidente Barak Obama. “Estuve como becario y para mí fue espectacular, sobretodo porque no había salido antes de Gandia y llegar a esa ciudad tan cosmopolita y tan grande fue evidentemente una gran experiencia de vida. Todo me sobrepasaba, tenía tantos estímulos que era incapaz de asimilarlos”.

 

Aprendió y mucho. Y de allí dio el paso a trabajar en Londres. Allí hizo un grupo de amigos y encontró la inspiración para adentrarse de lleno en el mundo del arte digital. Con modestia afirma: “No conocía ese mundo, pero me abrió las puertas de la animación y la oportunidad de trabajar en 3D”. “El arte gráfico lo asimilo de mi hermana y el arte más tradicional de mi padre, y con todo ese bagaje trabajo haciendo serie de dibujos animados, que es lo que ha hecho mi madre toda la vida doblando voces. Cada aportación la he llevado a mi terreno”.

 

[Img #25116]

Su primer trabajo de animación fue en la prestigiosa empresa Cartoon Network, en la serie ‘El asombroso mundo de Gumball’. No había trabajado en eso y ahora, desde la distancia, se cuestiona: “No se cómo entré, fui pasando pruebas y de pronto me vi allí. Tuve la suerte de tener unos compañeros de trabajo que me ayudaron muchísimo. Pero fue muy duro, todos tenían un nivel altísimo y me tuve que poner las pilas”. Después llegó Disney con ‘101 dálmatas’ y también en Netflix ha dejado su granito. Ahora es autónomo y trabaja para diferentes compañías.

 

Actualmente, trabaja desde hace 5 años en Valencia pero además sigue recibiendo encargos desde Inglaterra. “Después de la pandemia los estudios están más predispuestos para hacer teletrabajo”.

 

 

ADMIRACIÓN HACIA SU PADRE

[Img #25103]

Cuando le preguntamos qué sentían por su padre, Mireia decía: “Admiración total y absoluta desde pequeña”. Tonet matiza que para él, era tan normal lo que hacía su padre que necesitó comenzar a trabajar en el diseño para sentirse orgulloso de lo que su padre había conseguido. “Ahora que sé lo complicado que es hacer todo esto, lo admiro. A veces pienso que yo con el arte digital tengo facilidades porque puedo borrar y rehacerlo, y al ver su trabajo, lo aprecio muchísimo más”.

 

[Img #25115]

 

Amparo se emociona porque ve cómo de la nada su marido y sus hijos hacen cosas. “Cada día me envían algo que han hecho y el sentimiento de satisfacción es enorme”. Ella es su mayor crítica, en eso coinciden los tres. Hasta que no da la aprobación no sale nada. “La opinión de mi madre, -aclara Mireia- es fundamental. Con una sola mirada ya sabemos lo que tenemos que cambiar para mejorarlo y lo mejor, es que siempre tiene razón. Es nuestra mayor crítica, pero siempre muy constructiva”.

 

En la mirada de Toni se puede ver el orgullo que siente por sus hijos “Me encanta todo lo que hacen, para mi es una satisfacción enorme sus trabajos. Es una maravilla”.

 

 

[Img #25110]

Una charla con ellos es respirar arte por los cuatro costados. Se retroalimentan. Se admiran. Los hijos aprenden cada día de sus padres y estos se maravillan de lo que hacen sus hijos. Es tal la pasión artística que sienten, que Toni confiesa que le da la impresión de no haber trabajado en su vida. Pero vaya si lo hace. Cada día a las 6 de la mañana se va al estudio hasta las 12 y por las tardes dedica tres horas a la pintura. Esto lo hace los siete días de la semana.

 

Gandia respira arte, también a través de esta familia.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...

Procesión del Santo Entierro

¿Puede considerarse la tibieza un pecado? El libro del Apocalipsis nos dice: “Conozco tus...

Javi Puig: «Volver a Gandiautor es volver a casa»

Javi Puig no es solo un participante más en Gandiautor; es parte de su...