Las jornadas de la Memoria Democrática del IES Mª Enríquez incluyen charlas, visitas guiadas y una exposición

«Del Somni al Malson. La repressió franquista: llengua, cultura i societat» es el título de las jornadas de Memoria democrática que han organizado el IES Maria Enríquez y el CEFIRE de Gandia y que tendrán lugar entre el 30 de marzo y el 17 de abril. Se trata de diferentes charlas y exposiciones sobre la represión franquista dirigidas a profesorado, alumnado y ciudadanía en general. A excepción de las visitas guiadas, las actividades se celebrarán en la Casa de la Cultura.

 

 

A la rueda de prensa de presentación han asistido la directora del CEFIRE-Gandia, Manela Faus; la vicedirectora del IES María Enríquez, Lucia Defez; y los miembros del departamento de Historia, Enric Castanyer i Marc Villanueva, y de Valenciano, Elisa Faus, del centro educativo gandiense, que han estado acompañados por el regidor de Cultura y Memoria Democrática, Nahuel González; y la edil de Educación, Carmen Fuster.

 

[Img #29843]

La inauguración de los actos tendrá lugar el 30 de marzo en la Sala B de la Casa de Cultura a las 17.30 h. «Las jornadas abordan diferentes disciplinas culturales. En el ámbito artístico tenemos una exposición a través del cómic donde se recuerda la memoria de muchas personas que, desgraciadamente, sufrieron la represión y la dictadura. También cuentan con varias charlas donde el alumnado del instituto será partícipe de la recuperación de la memoria, entre las cuales destaca la represión lingüística», ha explicado González.

 

 

A pesar de que las charlas se iniciarán el 30 de marzo, desde el 15 de marzo ya se puede visitar en la Sala B de la Casa de Cultura la exposición «Imágenes de la Memoria Democrática. El cómic como recurso didáctico», que permanecerá hasta el 17 de abril. Se trata de una muestra del CEFIRE Humanístico y Social que recoge imágenes de las viñetas que importantes dibujantes y guionistas del país han dedicado a la memoria democrática. «El CEFIRE ha cedido la exposición al grupo de profesorado que está trabajando en estas jornadas para que conozcan de primera mano aquella represión que sufrió tanta gente», ha apuntado Faus.

 

 

Además de esta exhibición de cómics, las jornadas contarán con cuatro charlas más. Tal como ha indicado Castanyer, hay que darle importancia a las temáticas tratadas en las conferencias entre las que ha destacado la de «La guerra civil a Gandia. Propostes didàctiques» del 30 de marzo y la de «Els últims dies de la guerra. L’exil des de Gandia i Alacant» del 11 de abril. «Muchas personas nunca han estudiado un tema como este el cual continúa estando a los medios de comunicación y teniendo consecuencias en la sociedad», ha añadido.

 

 

Por su parte, la profesora de valenciano y una de las organizadoras de las jornadas, Elisa Faus, ha querido incidir en la importancia de «La literatura exiliada. Intel·lectuals a l’exili» del 5 de abril, a cargo de la profesora de la Universitat de València, Carme Gregori; y de «Assassins de paraules: prohibició, persecució i discriminació lingüística durant la dictadura franquista» del 6 de abril, a cargo de Joan Borja, profesor de la Universidad de Alicante. «Los temas de la represión lingüística y cultural no están tan tratados como el de la represión social», ha señalado.

 

 

Se trata de unas jornadas dirigidas al profesorado –con inscripción previa en el CEFIRE– y al alumnado del instituto, pero también podrá participar el resto de ciudadanía. La responsable de Educación ha resaltado la importancia de realizar este tipo de proyectos: «Significa hacer muchísimas horas fuera del horario lectivo. Se tiene que confiar en que va a tener una repercusión importante en el alumnado para conseguir fomentar el espíritu crítico y ese conocimiento real de lo que pasó».

 

 

Las jornadas cuentan también con visitas guiadas por la Gandia republicana. El 28 de marzo y el 7 de abril se llevarán a cabo las visitas para el alumnado y el 4 de abril para el profesorado inscrito del CEFIRE. A cargo del historiador Lluís Sevilla, y la historiadora del arte Estela Pellicer. Con salida desde el pórtico del Ayuntamiento a las 17.30 h. «El alumnado estará implicado en las jornadas con las visitas, la actuación musical de cierre y el mural en una de las paredes del patio del centro que harán los y las estudiantes del bachillerato artístico», ha declarado la vicedirectora del IES Maria Enríquez.

 

 

Programación

[Img #29841]

Del 15 de marzo al 17 de abril en la Sala B de la Casa de la Cultura: Exposición “Imatges de la Memoria Democràtica. El còmic com a recurs didàctic” a través de los ilustradores Antonio Altarriba, Paco Roca, Jose Pablo García, Siento Llobell y David Fernández.

 

30 de marzo a las 17:30h en la Sala A de la Casa de la Cultura: Inauguración de las jornadas a cargo de Lucia Defez, vicedirectora de la IES Maria Enríquez; Manela Faus, directora del Cefire de Gandia; Carmen Fuster, regidora de Educación del Ayuntamiento de Gandia; y Nahuel González, regidor de Cultura y Memoria Democrática. Consiguientemente se realizará la charla “La Guerra Civil a Gandia. Propuestas didàctiques”, a cargo del profesor de la Universitat de València Antonio Calzado.

 

28 de marzo, 4 de abril y 7 de abril a las 17:30: Visita guiada “La Gandia Republicana. L’urbanisme i els edificis patrimonilas del període» a cargo del historiador Lluís Sevilla y la historiadora del arte Estela Pellicer. El primero y último día será para el alumnado inscrito y el 4 de abril para el profesorado inscrito del CEFIRE.

 

5 de abril a las 17:30h en la Sala A de la Casa de la Cultura: “La literatura exiliada. Intel·lectuals a l’exili” a cargo de la profesora Carme Gregori (Universitat de València).

 

6 de abril a las 17:30h en la Sala A de la Casa de la Cultura: “Assassins de paraules: prohibició, persecució i discriminació lingüística durant la dictadura franquista” a cargo del profesor Joan Borja (Universidad de Alicante).

 

11 de abril a las 17:30h en la Sala A de la Casa de Cultura:  “Els últims dies de la guerra. L’exili des de Gandia i Alacant», a cargo del historiador Eladi Mainar. Al finalizar, se realizará el cierre de las jornadas con la actuación musical del alumnado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de Gandia.

[Img #29842]

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

El servicio de oncología radioterápica del Hospital de Gandia atiende a 500 pacientes en su primer año

Elservicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha atendido...

Gandia refinancia su deuda y asegura estabilidad económica hasta 2070

El riesgo financiero del Ayuntamiento de Gandia ya es historia. En rueda de prensa,...

Compte enrere per a la III Trobada Estatal de Governs Locals a Gandia

Gandia serà seu de la III Trobada Estatal de Governs Locals i Cooperació Internacional...