Una de las consultas que más me están haciendo en estos días es si se pueden mantener relaciones sexuales durante la cuarentena. Y entiendo la preocupación. Sí que se pueden siempre que se esté compartiendo el mismo espacio desde que se inició la cuarentena sin haberse puesto ninguna de las partes en peligro de contagio durante la misma.
Parece ser que la enfermedad no se transmite por los genitales pero sí por la saliva. Parece ser que también se contagia por el tacto y que de ahí lo podemos pasar a la boca. Pero la sexualidad no es solo genitalidad y besos en la boca. La sexualidad es amplísima y hay algo de lo que siempre se queja la gente: la falta de tiempo para dedicársela a las relaciones sexuales y personales.
Ahora hay mucha gente que dispone de ese tiempo. Así que es hora de echarle imaginación, emoción y ganas para ponerse a jugar, que será uno de los mayores estimulantes de nuestra sensualidad y sexualidad. También es tiempo de hablar aquellas cosas que se han quedado enquistadas en cuanto a nuestra sexualidad, siempre y cuando vaya a hacerse desde la responsabilidad, el respeto y la escucha atenta, pues puede ser un buen momento si estamos serenos pero NO si estamos ansiosos.
El uso de la comunicación no violenta se hace imprescindible en estos días tan extraños y donde hay una carga muy evidente de angustia y de malestar.
También hay que tener en cuenta que muchas parejas, aunque dispongan de tiempo, no disponen de un espacio íntimo donde poder comunicarse ni explorarse de otro modo. Cada pareja es un mundo y lo que para algunos puede ser toda una oportunidad de reencontrarse o de poder conocerse mejor sexualmente, para otras personas puede ser un verdadero calvario. Pienso por ejemplo en las mujeres que viven con sus agresores, que muchas veces usan el sexo para humillarlas más.
Por si acaso, y queriendo contribuir más a la luz que al malestar os dejo una serie de consejos que nos vendrán muy bien para mantener una sexualidad saludable en estos días:
-Mira a tu pareja con ojos nuevos, como si la vieras por primera vez, o rescata, al mirarla, qué sentiste la primera vez que la viste.
-Si tenéis tiempo y espacio para estar solos, bailad juntos. El movimiento mueve el malestar y si es con una música que compartís, que os recuerda quiénes sois juntos mejor que mejor. También podéis bailar en familia.
-Tened en cuenta que estamos bajo una situación de presión muy fuerte. Si intentamos hablarnos todos con delicadeza, con comprensión, … podemos salir muy beneficiados de esta situación anómala. El lenguaje es importantísimo. Las palabras pueden ser muros o ventanas. Elige bien las que vas a usar.
Y cómo ves, el título del artículo habla de sexualidad en pareja…. y qué hacer si alguien está a solas esta cuarentena o aún estando en pareja se siente solo o quiere un rato para sí mismo? El autoamor se aplica igual: mírate con ojos nuevos, practica la autocompasión, el movimiento libre y agradece el regalo que es un día más de vida.
Esto también pasará.