A pesar de que hace buena tarde, no sé si vendrá mi nieto, creo que el último día me pasé…. Pues me he equivocado, ahí está.
Nieto Adolescente: Abuelo aquí estoy, ahora bien, no creas que soy masoca, pero quiero ver como acaba todo esto.
Abuelo: Las pinceladas del otro día eran necesarias para conocer someramente de donde viene esta ideología, quedan las situaciones prácticas a que ha dado lugar.
NA: Supongo que lo de hoy será más atractivo.
A: Yo diría que más pesaroso por las desgracias que conllevan estas políticas para la mayoría. Estas se implantan siguiendo unos principios pues conocen muy bien las consecuencias inmediatas. Suelen aparecer cuando en un país hay una crisis y si no existe la provocan, para utilizar ese estado de shock en el que es difícil reaccionar y de forma rápida instaurar todas las medidas.
NA: ¿Quieres decir que son planes preconcebidos?
A: Perfectamente planificados en los despachos con unas secuencias determinadas que si no existen hay que fabricarlas.
NA: Lo que estás diciendo supone la existencia de grupos que se dedican a esto y que deben estar pagados por alguien.
A: Por algunos gobiernos que lo facilitan de forma activa o pasiva como EE UU, y de aquellas empresas y corporaciones que han visto que tienen muchas ventajas con este sistema. Pero de forma práctica lo veremos al final. Ronald Reagan empezó a implantarlo en EE UU (1980) y Helmut Khol en Alemania (1982).
NA: ¿Sólo en estos países?
A: No, también en Inglaterra, y otros que los dejaremos para el final. Fue Margaret Thatcher (1979) quien empezó estas imposiciones en Inglaterra. Cuando empezó, las medidas causaron tanta impopularidad entre la gente que esta bajó a niveles que le hubieran dificultado la siguiente reelección. En esta situación Argentina le abrió la puerta.
NA: No te quedes conmigo, que tiene que ver una cosa con otra.
A: Según muchos autores Las Malvinas…
NA: Ah!!! te refieres a la guerra de las Malvinas
A: Esta guerra a Inglaterra no le hacia ninguna falta, pero le vino muy bien crear una crisis con la exaltación del patriotismo nacional haciendo subir su popularidad. Dado que la situación había sido creada la aprovechó inmediatamente y de forma rápida masacró a la gran mayoría que había vuelto a reconocerla.
NA: No entiendo.
A: Bajó de forma drástica los impuestos sobre los ingresos altos, desaparecieron los controles sobre los flujos financieros (es lo que desean los grandes capitales para especular), los niveles de desempleo fueron durísimos (con lo que se consigue bajar los salarios y aumentar la precariedad), legislación antisindical impidiendo las huelgas (los trabajadores se quedan sin armas para defenderse), se cortaron los gastos sociales (privatizaciones y recortes).
NA: ¿Cómo lo pudieron tolerar?
A: El estado en que se encontraban no permitía reaccionar, y aun así no había cauces legales (los había suprimido) para hacerlo. Pero además lo edulcoraban con el principio de que el sistema capitalista democrático busca elevar la calidad de vida de todas las personas.
NA: Mucha cara hay que tener para afirmar eso ante el panorama que refieres.
A: No lo acabas de entender, consideran que de las cenizas, después de hacer desaparecer todo lo que hay, es cuando resurge una economía que da lugar al bienestar general. Antes el poder absoluto y la religión decían que la recompensa venía después de la muerte, estos hacen lo mismo diciendo que vendrá en un futuro que nunca se ha visto. Para ellos es una cuestión de fe demostrada científicamente (según sus teorías) y que todo el mundo tiene que creer, sobre todo los que sufren sus consecuencias en el presente.
NA: Claro, y de momento solo se da el enriquecimiento desmedido de unos pocos.
A: Tate!!!, has acertado. Además hacen caer en la trampa de que quien no consigue llegar a enriquecerse es por su culpa, sin tener en cuenta las condiciones que crea el propio neoliberalismo.
NA: Ahora se me han aclarado algo las ideas.
A: Como se hace tarde y ya te vas, el día que vuelvas repasaremos otros datos y situaciones de
algunos países en los que se aplicaron estas medidas.