Nieto Adolescente: Abuelo buenas tardes.
Abuelo: Adelante, iba a cerrar la puerta pues las perras entran en cuanto ven abierto, y ya sabes que eso no le gustas a la abuela.
NA: Pues hacen compañía.
A: Sí, pero hay que respetar las opiniones de los demás.
NA: El otro día vi claro donde querías llegar con tus explicaciones…
A: Pues todavía queda tinta en el tintero.
NA: ¿Más?
A: Para llevar a cabo la implantación de sus teorías necesitan organizaciones y tratados que lo faciliten. Normalmente no intervienen de forma directa en los Estados, aunque ya ha habido una excepción que fue IRAK donde sin tapujos montó EE UU una guerra basada en mentiras y falacias, pero habitualmente utilizan la situación de crisis de los países o provocándolas (activa o pasivamente) desde fuera y utilizando de forma directa a los políticos de turno en muchas ocasiones elegidos democráticamente y otras a través de golpes de estado…
NA: ¿No se paran ante nada con tal de con seguir sus fines?
A: Si entiendes lo que es la avaricia (afán de poseer muchas riquezas por el solo placer de atesorarlas sin compartirlas con nadie) entenderás que para estos se trata de una guerra en la que los perdedores no tienen ningún derecho, pero siguiendo el hilo de lo anterior.
NA: Continua con la explicación.
A: La Organización Mundial del Comercio (OMC) establece una legislación comercial depredadora que no es suficiente por lo que se ponen en marcha los tratados comerciales y de inversión como el TIPP, el CETA y muchos más que los países para no bajarse de la “utopía” del desarrollo van firmando.
NA: ¿Esos países no se dan cuenta de que firman acuerdos que van en contra de la mayoría?
A: Supongo que sí, pero la primera observación es que quizás quienes lo firman, a pesar de cubrirse con el paraguas progresista parece tratarse de neoliberales encubiertos.
NA: Pues ya no necesitan más.
A: Eso crees tú. Hay dos organismos el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que son los gendarmes de aplicación de estos programas de economía.
NA: A mí me suena que estos organismos se crearon para ayudar a las economías en crisis.
A: Y te suena bien, pero la realidad ha sido otra, se los han apropiado los neoliberales con lo que están a su servicio y no al de los países en crisis, es más en muchas ocasiones favorecen esas crisis.
NA: Por lo que dices se han convertido en otra cosa.
A: ¡Y qué cosa¡ Pobres de aquellos que tienen que pedir ayuda a estos organismos. Cuando un país que parece está llegando a la bancarrota, o hayan creado la sensación de que es así mediante mentiras y medias verdades, o los dirigentes del país están de acuerdo en aplicar estas medidas, lo primero que el FMI o BM aclara es que la ayuda queda supeditada a la aplicación de los principios de la economía neoliberal (privatizaciones, desregulación del comercio y de los aspectos financieros y recortes sociales). Con el agravante de ser aplicado de forma rápida para que no haya lugar a las protestas, y si estas aparecen que no sean eficaces. En caso contrario, ser reprimidas violentamente. Existen ejemplos de los dos modelos.
NA: ¿Pero en qué países ha ocurrido esto?
A: Desde los años 70 en muchos, por ejemplo Brasil, Chile, Argentina, Uruguay. Más recientes URSS, China, países del Sudeste asiático. Y en todos se han cumplido las normas, o acceso al poder de forma violenta y adaptación posterior e inmediata de estas normas, o llegada al poder de forma democrática, pero luego de forma voluntaria o presionados por la situación aceptación de esas condiciones
NA: : ¿Y la utilización de la fuerza?
A: Como más conocidas, Chile, Argentina, Uruguay, China (Plaza de Tiananmen). Y en todos los casos se dio lugar a la aparición de multimillonarios tanto de gente de los propios países como de las Corporaciones y entidades extranjeras, con la destrucción de las economías locales aumentando de forma astronómica la brecha entre ricos y pobres.
NA: ¡Anda¡
A: Para estos lo único que prima es el beneficio, el bienestar de la población queda vinculado al mercado, pero además la libertad tan preconizada por el liberalismo clásico no deja de ser una mera abstracción pues difícilmente es libre quien no dispone de los medios indispensables para una subsistencia digna. Con esto ha crecido la diferencia entre ricos y pobres con aumento de los excluidos, teniendo en cuenta que esta brecha no solo es entre países, si no que en los países ricos también ha aumentado entre su población.
NA: Vaya panorama.
A: Todo esto me recuerda a Hobbes cuando dice “el hombre es un lobo para el hombre”, ahora quizás pudiéramos considerar que la humanidad es un inmenso rebaño de ovejas rodeadas por algunos lobos y que mientras esperan ser devoradas, de forma inconsciente, rien, viven, incluso bromean con ellos. La solución podría venir con la conversión de ovejas en mastines para defenderse y/o atacar en caso necesario y no precisamente con armas
NA: ¡¡Buf…¡¡