La falacia del Neoliberalismo (IV)

Día cetrino reclamando lluvia, las perras calladas, clima favorable a las confidencias. Mi nieto se ha quedado en casa para poder estudiar tranquilo.

 

 

Nieto Adolescente: Buenos días abuelo.

Abuelo: Acabo de preparar el desayuno, sácalo a la mesa.

NA: Como no, y a disfrutar de las magdalenas de la abuela. Se nos quedó pendiente algo.

A: Espera a despejarte.

NA:: No necesito tiempo para ello.

A: Si te parece continuamos con el tema que teníamos entre manos. Comentados los aspectos fundamentales del liberalilsmo (político, social y económico) es necesario recordar a dos personajes que ayudaron con sus ideas a este planteamiento.

NA: Sí, pero sin enrollarte demasiado

A: Adam Smith (1723-1790), británico, enfoca la economía desde un punto de vista filosófico, enumera las motivaciones que determinan la conducta humana, concluyendo en que cada individuo al buscar su provecho individual es conducido por una mano invisible a promover un fin que no estaba en su propósito, el bienestar general.

NA: El fin que se pretende va en beneficio de todos…

A: Sí, pero la afirmación de la mano invisible, primero habría que demostrar su existencia y luego pensar que esto no es el mundo de “yupi” ya que por desgracia existen posturas que sólo van a intentar su provecho personal.

NA: Supongo que pensaría en un mecanismo de corrección.

A: Algo así es lo que propugna John Stuart Mill, también británico y contemporáneo del anterior que propugna una corriente liberal denominada socioliberalismo que matiza los conceptos anteriores. Defiende que para garantizar el derecho del individuo a la autodeterminación y autorrealización, no siempre son suficientes sus esfuerzos, por lo que es necesaria la existencia de una igualdad de oportunidades y justicia social, siendo el Estado quien los debe proporcionar, es la corriente que predominó en Gran Bretaña a finales del XIX.

NA: Esa postura es la que tú tantas veces defiendes sobre la igualdad de oportunidades y la intervención del Estado en las áreas del bienestar de la mayoría.

A: Tienes razón, pero el hecho es que al introducir esta postura filosófica en la vida diaria falló estrepitosamente al cabo de un tiempo, ya que lo preconizado por Stuart Mill en muchas ocasiones se quedó en agua de borrajas, aplicándose en mayor cuantía el resto de aspectos comentados.

NA: ¿Cómo es posible que fracasara esta iniciativa? A priori parece aceptable.

A: Quizás sea debido a que lo que uno analiza en su laboratorio personal luego no se traduce en hechos fidedignos en la práctica. Todo este planteamiento dio lugar a la especialización del trabajo. Como puedes entender a nivel dela industria esto es imprescindible.

NA: Lógico, así aumenta el rendimiento.

A: Mejora la rentabilidad de las inversiones, pero para que esta se mantenga hay que vender lo que se produce siendo necesario para su mantenimiento producir cada vez más. Y este fue uno de los motivos de su hundimiento.

NA: Entiendo si se produce más y no se vende aumentan los stocks.

A: Exactamente, se produce una sobreproducción, que al no venderse da lugar a una caída de la rentabilidad apareciendo una burbuja financiera ¿Te suena el término? que dio lugar al crak de 1929 con la caída de la economía a nivel mundial.

NA: Sí ,sabía que había existido y fue un gran desastre sobretodo en EE UU.

A: Pues a partir de aquí se produce un gran cuestionamiento del liberalismo económico, pero que recobrará auge (como la hidra de siete cabezas) en la década de los 80 con el llamado Neoliberalismo, aunque previamente en los 70 ya se había ensayado en países como Brasil, Argentina, Uruguay, Chile.

NA: Puedo decirte que me ha interesado el recorrido que has hecho, muchas veces las cosas no son como quieren que parezca, sobre todo cuando hay intereses innombrables que las sustentan. Me voy a estudiar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...

Procesión del Santo Entierro

¿Puede considerarse la tibieza un pecado? El libro del Apocalipsis nos dice: “Conozco tus...