La falacia del Neoliberalismo (III)

Estamos disfrutando de un final de invierno saltarín, ora hace frío, ora calor, ora llueve, nos tenderemos que adaptar a estos cambios continuos.

Estoy esperando a mi nieto, me ha llamado diciendo que tiene un rato “para seguir soportándote”

Abuelo: Bienvenido, me encanta tu interés

Nieto Adolescente: no te equivoques no sea que predomine la educación. La verdad es que cada vez me interesa más lo que cuentas.

A: Hablamos de las bases sobre las que se desarrolla el liberalismo, la libertad individual, el trabajo y la propiedad privada. Basándose en estas se plantean las tres facetas que lo determinan, el aspecto político, el social y el económico, siendo uno de ellos, como luego te contaré, el que lleva a engaño a mucha gente.
 

NA: Sin liarme y procura no aburrirme
 

A: El aspecto Político se basa en que el poder reside en los ciudadanos quienes van a elegir libremente a sus representantes, aunque hay que recordar que al principio (mediados del siglo XVII) en Inglaterra se negaban los derechos de sufragio a quienes no tenían propiedades. Empiezan a considerar que no todos tienen los mismos derechos, discurso que se mantendrá en su evolución en ocasiones matizado con otros ropajes.
 

NA: Parece que aquello que nacía para evitar la opresión la continuaba sobre una parte de la sociedad, variando en que aumentaba el número de los que oprimían dejando a la mayoría fuera del juego.
 

A: Muy buen análisis. El planteamiento liberal como iremos viendo siempre ha dejado fuera a la mayor parte de la población. Pero pasemos al aspecto social, defiende por una parte la libertad en las conductas privadas y sus relaciones sociales, siempre que no entren en conflicto con otros, y por otra se le pone coto al Estado en su posible intromisión en la vida privada de las personas.
 

NA: Este planteamiento no tiene crítica, ya que deja que cada individuo actúe de forma libre controlando que las conductas no se perjudiquen, a la vez cada persona es independiente en su vida privada, creencias, etc.
 

A: Cuando te decía que uno de los aspectos que la gente entiende por liberal, me refería a éste, olvidando que solo es una cara de la moneda, aunque esta tenga tres caras. Llegando al tercero nos planteamos el aspecto económico que es el que con la evolución de esta filosofía se convertirá en el único a tener en cuenta

 

NA: Pues a mí me parece que están bien planteados los tres aspectos que son prácticamente los básicos de una sociedad.
 

A: Espera un poco, antes de formar opinión. Aquí lo único que importa es la iniciativa privada sin intromisiones del estado, considerando que si el Estado no actúa se consigue un mercado de competencia deseable con igualdad de condiciones.
 

NA: Creo que es correcto.
 

A: En principio pudiera parecerlo, partiendo del supuesto que todas las personas van a aceptar el juego de forma correcta, favoreciendo que cada uno tenga las mismas posibilidades para el desarrollo de su actividad.
 

NA:¿Por qué no?
 

A: La realidad de la raza humana se ha basado, en todo su desarrollo, en obtener cotas de poder cada vez más alto y este ha ido parejo siempre con los recursos económicos, por lo tanto no es de esperar que aquello se dé de forma espontánea. El que no exista una mínima regulación va a dar lugar a la concentración del capital con la imposición de precios que consideren oportunos y que no van a beneficiar a la mayoría sino a esa minoría que va a especular. Además los principios que lo rigen llevan en sí mismos su propio fracaso, como veremos con los resultados de su aplicación.

NA: Es que tú no tienes fé en la humanidad.

 

A: Las afirmaciones categóricas no me gustan, ya que una cosa es no tener fé en la humanidad, y otra muy diferente es negar la existencia de que hay desviaciones de las conductas que sólo van en beneficio propio, lo cual representa un perjuicio para los demás.
 

NA: Quedo pendiente de que me demuestres lo que afirmas, me van interesando tus planteamientos. Hasta el próximo día que pueda venir.
 

A: Adiós

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...

Procesión del Santo Entierro

¿Puede considerarse la tibieza un pecado? El libro del Apocalipsis nos dice: “Conozco tus...