La desescalada permite ampliar aforos y horarios para la Fira i Festes

La entrada en vigor de las nuevas medidas de la desescalada (válidas, al menos, hasta el 8 de octubre), han permitido, tal y como ya se avanzó, la modificación de algunas actividades y horarios inicialmente previstos para la Fira i Festes de Gandia, que arrancan este viernes, 1 de octubre. Esta mañana ha tenido lugar la reunión de coordinación de seguridad para concretar las modificaciones oportunas, una vez la Generalitat validó ayer el plan de contigencia del Ayuntamiento.

 

 

Así, después de la reunión, ha comparecido el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado del regidor de Seguridad Ciudadana, Nacho Arnau, del edil de Cultura, Nahuel González y del coordinador de Escena Urbana y Política Festiva, Joan Muñoz, para informar de las principales novedades de la programación de la Feria, que esta tarde ya se puede consultar en la web municipal (aquí). “Quiero apelar, una vez más, al sentido común, a la responsabilidad individual. Haremos cumplir las normas, como es nuestra obligación, pero hay un componente de responsabilidad individual que nos hace falta, más que nunca, para que estas fiestas sean, de verdad, las de la transición hacia la normalidad. Tenemos que respetar las normas, tenemos que hacer uso de la mascarilla y evitar, en todo momento, las aglomeraciones”, ha expresado el alcalde.

[Img #24737]

 

Tio de la Porra

Este año empezará a partir de las 9.00 horas y solo entrarán en la plaza Mayor los directores de cada una de las bandas para recibir a la banda del Tio de la Porra, que protagoniza la Junta Local Fallera. Será un acto cerrado por lo que se ruega a la ciudadanía que no acuda a la Plaza Mayor, puesto que las bandas  irán a todos los colegios de la ciudad y los niños y niñas podrán verlo en sus centros educativos. Tampoco habrá, este año, el tradicional acto de concentración de las bandas del Tio de la Porra una vez han acabado su recorrido por la ciudad.
 

 

 

Programación

La Fira i Festes de este año está marcada por la celebración de dos efemérides: el inicio del Año Jubilar de Sant Francesc de Borja, que concluirá el 3 de octubre de 2022, y el 150 aniversario del Tio de la Porra, al menos desde que se tiene constancia escrita.

 

El Año Jubilar en honor al patrón de Gandia empezará el próximo domingo, 3 de octubre, a las 11 horas, con el acto solemne de apertura en la iglesia del Palau Ducal y posterior misa en la Sede Colegiata. Será un espectáculo multidisciplinar con la participación de la Cía Motiva Danza, de la Asociación Cultural Gandia en Danza, bajo la dirección artística de Sonsoles Borja. Habrá también una proyección multimedia a cargo de MOMAP Studio a las 21 horas en la plaza de las Escuelas Pías, para finalizar a las 23.30 horas con una Nit del Foc desde el Pont Vell de Oliva a cargo la prestigiosa pirotecnia RICASA (Ricardo Caballer).

 

En cuanto a los 150 años del Tio de la Porra, hasta el 12 de octubre se podrá visitar en la Casa de la Marquesa su exposición conmemorativa. También se instalarán figuras gigantes del Tio de la Porra indicando los distintos espacios de la Fira, confeccionadas por la nueva Asociación de Artistas Falleros Agremiats de Gandia (ARFAGA).

 

El viernes 1 de octubre, a las 20 horas, tendrá lugar el acto inaugural en el Parc del País Valencià, con un espectáculo piromusical y la banda especial del Tio de la Porra para conmemorar su 150 cumpleaños. A continuación, se llevará a cabo el espectáculo de danza aérea ‘Euforia’ de la compañía Sacude.

 

 

Una Feria inclusiva

“Otro de los rasgos que caracterizará la Feria y Fiestas será su carácter inclusivo, con una programación pensada para las personas con capacidades diferentes». De este modo, por primera vez se jugará una partida de pilota valenciana de raspall inclusivo a cargo de miembros de la Fundación Espurna, el domingo, a las 10.30 horas, en la plaza de les Escoles Pies. También se mantiene la ya tradicional partida de raspalla adaptado que en la Plaza Escoles Pies se ha llevado a cabo los últimos años.

 

[Img #24735]

Además, una de las bandas del Tio de la Porra estará formada por ocho miembros de la Asociación de Personas Sordas de Gandia –precisamente un intérprete está asistiendo estos días a los ensayos para darlos instrucciones junto al director de la banda–. Sin olvidar los días sin ruido dedicados a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) serán el 5 y 7 de octubre.

 

 

Espectáculos de calle en los patios de los colegios

Otra novedades de este año será la ubicación de los espectáculos de calle, que pasan a emplazamientos cerrados al aire libre para permitir controlar el aforo. Concretamente, los patios de los colegios Sant Francesc de Borja, Benipeixcar y Escolapios, así como en el claustro del colegio de les Escoles Pies, acogerán espectáculos de teatro de calle, circo, clown y humor; teatro de texto y objetos; danza contemporánea, etc. Además, el patio “B” de Escoles Pies, a las 20 horas, será el protagonista de conciertos tributo a cargo de cantantes locales.

 

 

Otras actividades

– También habrá algunas actuaciones itinerantes por las calles del centro de la ciudad (Colla de Dolçainers y Tabaleters de la Safor; Muixeranga de la Safor; ‘Ulterior el Viaje’, de Tiritirantes).

– Se mantiene el Street Food Festival en la plaza del Tirant.

– Los juegos de Borja, de la Cía Balconet (talleres de artesanía, juegos participativos y de habilidad y el carrusel de Leonardo da Vinci), en la calle dels Arcs y Passeig.

– El gran laberinto, de la Cía Espectáculo Spectacular, en la plaza de Prado.

– Una acción de arte en la calle Rausell a cargo de la Asociación de Comercio de Indumentaria de Gandia (ASCOINGA).

– La tradicional mascletà (lunes, 14 h, avenida República Argentina).

Puedes descargarte el programa completo aquí

 

 

Aforos controlados

El Recinto ferial mantiene un aforo controlado porque la normativa de la Generalitat recomienda evitar aglomeraciones, por lo que se establecerá un control policial en los accesos. Por la misma razón, se mantienen los aforos iniciales en el resto de espacios: En el Parc Ausiàs Marc (Parque de la Fiesta) habrá un aforo de 1.200 personas, sentadas y con entrada previa. En la Casa de Cultura Marqués González de Quirós habrá un aforo de 180 personas que podrán recoger su invitación cada día a partir de las 17’30h (dos por persona). En los patios de centros educativos oscila entre las 200 y las 300 personas, a excepción del claustro de las Escuelas Pías, donde solo caben 80.

 

 

Horarios

Se amplía hasta las 2.30 horas de la madrugada el horario de cierre del Recinto Ferial, el Parque de la Fiesta y la Plaça del Mosset. También se permite a la hostelería cerrar una hora más tarde (2’30h).
 

 

 

Seguridad

El regidor de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad ha informado que, como en otras ediciones, el tráfico en el Centro Histórico estará restringido desde las 12.00 del día 1 hasta las 00.00 h del 4 de octubre, excepto para el vecindario, comerciantes o distribuidores (dentro del horario). Arnau ha recordado que, además de las actividades de la Fira, hay que extremar las medidas de seguridad, puesto que estamos en nivel 4 de emergencia antiterrorista.

 

El regidor también ha expresado su “preocupación para evitar las aglomeraciones y los botellones. Por esta razón habrá una media de 22 agentes de Policía Local en la calle por turno, que por la noche y madrugada aumentarán a 24. Siempre contando con la colaboración de la Policía Nacional”. En el Recinto ferial habrá controles de accesos, con agentes de la Policía Local y seguridad privada y se controlará el aforo, que será superior a las 2.000 personas de estos días, pero en ningún caso llegaría a las 8.000 otras ediciones. Los horarios del recinto ferial serán, durante las fiestas, de 12 a 14.30 h y de 17.30 a 02.30 h de la madrugada.

 

 

Ilusión y responsabilidad

Por su parte, el edil de Cultura ha querido lanzar dos mensajes: “En primer lugar, ilusión para poder realizar con normalidad relativa la Fira i Festes de Gandia, con un programa ambicioso, con teatro, música… Las entradas de muchos espectáculos musicales y del teatro se han agotado, lo que demuestra que la ciudadanía tiene ganas de cultura, pero segura. Por esta razón, hace falta prudencia, tenemos que buscar el equilibrio”.

 

Al igual que a los conciertos del Parque de la Fiesta, en el Teatro Serrano se mantiene el aforo próximo al 50% por prudencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Raúl Campos, elegido presidente de Nuevas Generaciones del PP de Gandia

La sede del Partido Popular de Gandia ha acogido esta mañana en su sede...

Procesión del Santo Entierro

¿Puede considerarse la tibieza un pecado? El libro del Apocalipsis nos dice: “Conozco tus...

Javi Puig: «Volver a Gandiautor es volver a casa»

Javi Puig no es solo un participante más en Gandiautor; es parte de su...