La pasada semana el Área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas realizó por primera vez un taller de autodefensa para mujeres, impartido por el IVAD (Instituto Valenciano de Autodefensa), titulado «Gandia, la vostra seguretat. La nostra seguretat». Esta formación estuvo compuesta por una jornada de 3 horas, con una parte teórica y una parte práctica, siendo ambas complementarias.
Para reforzar el aprendizaje de los conceptos teóricos, se llevaron a cabo dinámicas vivenciales, a modo de Role Play, donde todas las participantes tuvieron la oportunidad de ensayar las herramientas tratadas. La práctica fue la gran protagonista de esta formación, ya que es donde se trabajó después de la exposición de cada noción teórica.
Los profesionales encargados de la formación favorecieron en todo momento un clima de confianza y respeto, para fomentar la participación activa y dinámica del grupo. Este taller resultó muy útil para poder preguntar todas las dudas y cuestiones que giran en torno a los abusos sexuales, agresiones machistas, etc.
Desde el departamento de Igualdad las profesionales, acompañadas por la concejala Juana Navarro, repartieron un material de concienciación diverso, destacando especialmente los vasos con tapa, para evitar la introducción de sustancias que puedan alterar la toma de decisiones, como es el caso de la burundanga. Todas estas acciones formaron parte de la prevención, enmarcada para la celebración de la Feria y Fiestas 2019.
Por otra parte, como no podía ser de otro modo, el Punto Violeta fue un punto referente, presente en la entrada del Parc de la Festa los días 27, 28 y 29, asistiendo a la ciudadanía con un horario de 00.00 a 00.60 h. Una vez más, el Consell dels Joves de Gandia, a través de su voluntariado estuvo colaborando de forma activa en el Punto Violeta, repartiendo diversos materiales de concienciación e informando de los principales puntos y teléfonos de referencia en caso de ver o sufrir un maltrato o acoso sexual.
La Policía Local también estuvo presente en este Punto Violeta, dando seguridad y con un efecto disuasorio para alejar cualquier clase de comportamiento sexista o machista.
«Podemos asegurar que estas acciones preventivas han tenido un gran efecto en la ciudadanía, donde se ha asistido a más de 2.000 personas, agotándose todo el material que se ofreció» declaró Juana Navarro.