Emisor, mensaje y receptor

 

 

A estas alturas del confinamiento, llegamos a la cuarentena, es evidente que en el gobierno existe un problema de comunicación externa y seguramente interna. Se está pecando de sobreinformación, dispersando el mensaje. Liderazgo no es repetir y aparecer a todas horas en los medios, coordinación es emitir un mensaje único, claro, conciso y directo. Rectificar el mensaje crea confusión en la ciudadanía y por último, se le dan armas a la oposición para atacar esta ceremonia de la confusión, con razón. Es como darle a Messi un pase filtrado dentro del área, sólo ante el portero, vas a morir y lo sabes.

 

 

Ni sé, ni me importa quién comanda el apartado de la comunicación. Pensaba que era Iván Redondo Bacaioca, Jefe del Gabinete de la Presidencia y Consultor Político o Miguel Ángel Oliver, Secretario de Estado de Comunicación. Pero como los ministerios están un escalón por encima. Un ministro desmiente a otra, sale, lanza su mensaje, y al revés.

 

 

Ruedas de prensa excesivas, tres al día. Sánchez sale en comparecencias eternas para comunicar lo ya sabido pero durante más minutos, eso tampoco es liderazgo, es hartazgo para los ciudadanos. A los ciudadanos nos recorren dos sensaciones. La de empatía hacia quien gestiona la crisis y el hastío por tanta reiteración y confusión en el mensaje.

 

 

Todos los días tragarse a las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, la Policía Nacional, los ministros del ramo y al único que necesitamos es a Fernando Simón, el científico de cabecera, dando partes insulsos y explicaciones diversas sobre cosas intranscendentes. NO estamos en GUERRA. Esto no es un conflicto armado es una pandemia. Todo lo que dicen los militares y algunos ministros se sustancia en un folio de un gabinete de prensa que luego los medios decidirán si utilizan o no.

 

 

El emisor (gobierno nacional o autonómico), el mensaje (reiterativo y confuso) y el Receptor (los ciudadanos), conforma una ecuación perversa.

 

 

Necesitamos claridad, brevedad y concreción. Datos científicos sobre la evolución, medidas adoptadas y por qué y afectación ciudadana, como afectará a nuestras vidas cada decisión. Lo de los niños de ayer fue de traca. Espero que alguien reflexione, tranquilice y encauce la comunicación de esta crisis: más humildad, cautela y empatía del gobierno hacia nosotros, los ciudadanos. Por favor.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Illueca: «Gandia será colaborador esencial del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha visitado esta mañana Gandia...

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...