No. Él no lo haría. Pero la realidad es más tozuda que la demagogia. Hoy en día ya no es imposible negar la existencia del cambio climático. Según un informe titulado “Riesgos asociados al cambio climático y los cambios medioambientales en la región Mediterránea”, publicado por el Instituto Mediterráneo de Biodiversidad y Ecología, es precisamente nuestra costa, la región que se calienta aún más deprisa que el resto del planeta.
Asimismo, se afirma que el aumento de la temperatura de la región mediterránea ha llegado ya a los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, lo que supone que el calentamiento en esta cuenca es un 20% más rápido que en la media del planeta.
Pero lo que viene, si no se toman medidas adicionales de reducción de los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, es mucho peor: para 2040 ese incremento llegará a los 2,2 grados y posiblemente superará los 3,8 en algunas zonas del Mediterráneo en 2100. Además, en solo dos décadas 250 millones de personas sufrirán pobreza hídrica en la zona por las sequías.
Según un estudio realizado por Climate Central publicado recientemente en «Nature Communications», las inundaciones serán cada vez más frecuentes y más intensas.
Este informe indica que, si no se toman medidas importantes contra el cambio climático, antes del año 2050, una parte importante del entorno de l’Albufera quedará inundado hasta entrar en el término de Sueca. Las costas de Pilar de la Horadada y la Dehesa de Campoamor, en la Vega Baja, se anegarán. Cullera se quedará sin apenas playa y zonas de Santa Pola o Torrenostra verán cómo el agua morderá una parte importante del territorio. ¿Te imaginas, por lo tanto, que le puede pasar a las playas y todo el entorno natural de la comarca de la Safor?. Sí. Lo que estás pensando.
Recientemente hemos sufrido una Dana y los efectos de “Gloria”. Estos primeros días de febrero hemos alcanzado los 28 grados de temperatura. Y esto es solo la punta del Iceberg. Parafraseando un artículo publicado recientemente “Gandia y la Safor serán Miami en 2050”.
Es el momento de actuar. Porque no hay Planeta B. La Generalitat Valenciana ya ha declarado la emergencia climática y el Gobierno de España ya está implantando medidas para reducir el impacto del cambio climático. Pero todos tenemos y debemos poner de nuestra parte. Por eso te apunto una serie de medidas que podemos hacer todos y cada uno de nosotras y nosotros:
1.- Apaga, reduce y desconecta: Utiliza de manera razonable la energía, ahorrando siempre que puedas.
2.- Muévete mejor, muévete bien: Escoge el transporte público.
3.- Reduce los residuos: La mejor basura es la que no se genera. No utilices bolsas de plástico.
4.- Recicla: Separa la basura en sus contenedores correspondientes.
5.- Ahorra agua. Racionaliza su consumo.
6.- Consume de manera responsable: Compra productos ecológicos y sin envases.
7.- Respeta tu entorno: Protege y conserva la naturaleza.
El primo de Rajoy ni lo hará ni lo haría. Pero nosotras y nosotros sí. Es nuestra obligación.