La presidenta de la Junta de Distrito de Beniopa, Amparo Victoria, acompañada por Jose Manuel Prieto, regidor de Política Festiva; y del Animador Sociocultural del Ayuntamiento, Juanjo Reig, han presentado la programación de la festividad de Sant Antoni en Beniopa 2020, que tendrá lugar del 10 al 12 enero, y que incluye actividades para todos los públicos, entre las que destacan el tradicional Porrat, el Mercado de Artesanía y Circo y la Verbena de San Antonio.
Amparo Victoria quiso repasar la historia de la celebración y recordó que la fiesta dejó de celebrarse en los años 70 del pasado siglo y que posteriormente fue recuperada hace 30 años por la Junta de Distrito. Desde entonces han sido muchos los colectivos y asociaciones de todo tipo que se han sumado a la celebración y que año a año colaboran para que sea una realidad.
“La Fiesta de Sant Antoni no sería lo que es hoy, sin la implicación y la participación de las asociaciones de Beniopa. Ellas fueron las primeras que creyeron en el Porrat, montando sus puestos en la I Muestra de Asociaciones. Y es que las entidades de Beniopa siempre han sido el alma mater de este Porrat” afirmó la presidenta de la Junta de Distrito quien ha finalizado su intervención agradeciendo la al departamento de Escena Urbana y Política Festiva que dirige Jose Manuel Prieto, e invitando a toda la ciudadanía a que acuda a Beniopa a disfrutar de todas las actividades programadas.
Por su parte, Juanjo Reig ha explicado que en la presente edición, habrá cinco punto neurálgicos: “Porraters” y mercaderes tradicionales en la calle Llarguer; Feria de atracciones en la calle Meravelles; XIV Muestra de Asociaciones de Beniopa en el barranco; Mercado de productos y artesanos valencianos frente al Centro Social; y Mercado temático valenciano en las calles Mestre Michavila, del Mig y la plaza Mayor. La noche del 11 de enero será el turno para el “sopar de germanor” y una fiesta remember Pravatta en el nuevo centro cívico.
Reig destacó como principal novedad de este año el programa “Barranc de Rock”. Una serie de actuaciones musicales que pretenden amenizar y generar buen ambiente durante las fiestas. Así, el viernes será el turno para la actuación del grupo La Sede 2.0; mientras que el sábado y el domingo, se esperan las actuaciones de Dj Barroca y el grupo “Sin Comentarios”. En ambos casos, las actuaciones tendrán lugar a mediodía.
Además, durante las horas centrales del día se verá reforzada la animación de calle y el sábado la Rondalla Agredolç actuará antes de la quema de la hoguera y ya el domingo será el turno para la bendición de los animales, la exhibición de caballos, la matinal montera y el Km vertical.
Finalmente, Jose Manuel Prieto destacó que el Porrat de Beniopa será la primera de las fiestas que incluyan dentro del paraguas de la marca Fiestas de Gandia. “A partir de ahora, el departamento de Escena Urbana y política festiva entrará a colaborar en las festividades de los barrios” “Pretendemos que las festividades tradicionales y patrimoniales de la ciudad tengan una marca emblema que las pueda hacer más atractivas aún de cara a su promoción fuera de la ciudad con nuevos contenidos musicales”.
Sobre el cartel
Juanjo Reig ha explicado que este año se ha contado para realizar el cartel con el diseñador gráfico de Beniopa Edgar Morant quien ha plasmado en un diseño novedoso los diferentes aspectos que caracterizan las fiestas del porrat de Beniopa.