El nuevo CEIPSO (Centro de Educación infantil, primaria y secundaria) Francesc Carròs de La Font ha recibido esta semana a los pesos pesados del gobierno nacional y autonómico en materia de educación que han querido conocer de primera mano las nuevas instalaciones que, tras años de reivindicaciones, el municipio estrenaba este curso escolar. La visita coincidía con el anuncio y aprobación este martes por parte del Consejo de Ministros de un real decreto que contempla una inversión para la Comunitat Valenciana de 70 millones de euros.
Esos fondos servirán para habilitar en los próximos tres años 6.800 plazas públicas de 0 a 3 años, una acción que «valida» el esfuerzo de la Generalitat para generalizar la gratuidad de la Educación Infantil. Así lo comunicaba la propia ministra, Pilar Alegría, que acudió al centro acompañada del president de la Generalitat, Ximo Puig, además del conseller de Educació, Vicent Marzà; de la delegada del Gobierno, Gloria Calero; del secretario autonómico de Educación, Miquel Soler y del director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia.
Les recibieron el alcalde, Pablo Puig; la directora del centro, Joaquina Barba, regidores y comunidad educativa, que aprovecharon para mostrar también el trinquete y el pabellón cubierto, cuyas obras se espera finalicen en las próximas semanas. Tendrán diferentes accesos para que puedan ser utilizados tanto por la comunidad educativa como para organizar actividades deportivas municipales. Durante el próximo mes de diciembre, el Ayuntamiento celebrará una jornada de puertas abiertas para que todo el pueblo pueda visitarlo.
Mejora de las infraestructuras educativas
El president ha destacado la apuesta de la Generalitat por una Educación pública de calidad como la «mejor garantía de futuro» para los valencianos y las valencianas, y ha subrayado también el «impulso» que la Administración autonómica está dando, junto a los ayuntamientos, a la mejora de infraestructuras educativas a través del plan Edificant.
El Francesc Carròs, que cuenta con unas instalaciones completamente nuevas y adaptadas a criterios de sostenibilidad e integración en el entorno tiene, además, la peculiaridad de ser el primer instituto-escuela de la Safor. Abarca desde Infantil hasta segundo de la ESO con un total de 450 plazas. La transformación en instituto-escuela de este centro cuenta con el apoyo de la comunidad educativa y el equipo directivo, que lidera un proyecto educativo de enseñanza por ámbitos en el área sociolingüística. Actualmente cuenta con cuatro aulas de ESO, pero la Conselleria y el Ayuntamiento están ya preparando una tramitación mediante el Edificant para ampliar las instalaciones y acabar de implantar toda la etapa de Secundaria.
El nuevo instituto escuela de La Font d’en Carròs es, además, una infraestructura educativa en la que los criterios de sostenibilidad medioambiental, eficiencia energética e integración en el paisaje social y natural han estado muy trabajados. Ha sido concebido como un balcón a toda la comarca. En la construcción, el equipo de arquitectura ha tenido en cuenta la integración paisajística. Se ha diseñado una orientación y un sistema de aislamiento térmico, que mantiene las instalaciones frescas en épocas de mayor calor sin necesidad de aire acondicionado; se ha planificado para aprovechar al máximo la luz natural, y el sistema de calefacción está dotado de todos los mecanismos de eficiencia energética.
Inversiones en la comarca de la Safor
La inversión planificada en la mejora de las infraestructuras educativas de la Safor por Educación llega hasta los 89,1 millones de euros para mejorar y ampliar la red de centros educativos públicos de 18 municipios. En el caso de La Font, el proyecto ha supuesto una inversión de casi 5,6 millones por parte de la Conselleria.
Asimismo, el conseller de Educación, Vicent Marzà, hizo hincapié en la generación de puestos de trabajo que está comportando la construcción de centros educativos: «En el caso del instituto escolar de la Font d’en Carròs hemos generado 140 puestos de trabajo directos e indirectos, que se suman a todas las construcciones que estamos llevando a cabo y que tenemos previstas en la comarca”. Por ahora, son 44 actuaciones con más de 82 millones de euros que suponen unos 2.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción en la Safor.