El próximo 1 de mayo, la playa de Xeraco se convertirá en el epicentro del almuerzo valenciano con la celebración del mayor almuerzo popular de la Comunidad Valenciana, en un evento que reunirá a más de 2.000 almorzadores en el entorno de FIESCREM.
Organizado por el grupo 4magnificos, que ha pasado de reunir 15 personas en su primer encuentro a superar la cifra de 2.000 participantes en apenas dos años y ocho convocatorias, el evento tiene como objetivo reivindicar la tradición del almuerzo valenciano, dar visibilidad a los bares que lo promueven y proyectar esta costumbre más allá de nuestras fronteras, tal como ha ocurrido con la paella.
El encuentro contará con la participación de más de 100 bares de toda la Comunidad Valenciana y más de 100 creadores de contenido especializados en almuerzos, lo que lo convierte en un auténtico escaparate gastronómico de nuestras raíces.
Además del carácter festivo y gastronómico, el almuerzo tendrá una vertiente solidaria: parte de la recaudación será destinada a la Asociación Valenciana de Lucha contra la ELA, reafirmando el compromiso social de esta iniciativa, que no cuenta con ayudas institucionales y se organiza exclusivamente gracias al esfuerzo y la ilusión de sus promotores y colaboradores.
Entre los bares participantes destacan:
- Los Abetos de Torrent, con su barbacoa montada sobre un camión tráiler
- Bar L’Institut de Riba-Roja
- La Nueva Terraza de La Pobla de Vallbona
- Restaurante Quitin de Burjassot
- Els Arcs de L’Alcúdia
- Bar Ca Ximo de Algemesí
- Club de Campo Les Palmeretes de Sueca
- Bar Ca Saoret de Tavernes de la Valldigna
- Bar L’Estació de Xeraco
Durante el almuerzo se podrá disfrutar del brindis tradicional de la “arrancaora”, el clásico gasto, tres platos de picada para compartir, una torra individual y, como broche final, el imprescindible cremaet, que será preparado por el ganador de FIESCREM 2024.
Asimismo, se entregarán cinco reconocimientos a bares que han contribuido de forma significativa a la promoción del almuerzo valenciano.
Desde la organización se destaca que este evento no tiene fines lucrativos, sino que busca impulsar una parte fundamental de la identidad gastronómica valenciana, elevando el almuerzo a la categoría que merece.