Mañana, martes 15 de octubre, se celebra a nivel mundial el Día de la Muerte Gestacional y Perinatal y son muchos los actos que se organizan, a nivel mundial y nacional, para dar visibilidad a este duelo.
Desde Dolina, Asociación de apoyo a la muerte gestacional y perinatal de la Safor, se ha organizado, el IV Día del Recuerdo, para conmemorar este día, este domingo 20 de octubre.
El IV Día del Recuerdo tendrá lugar, a partir de las 12 horas, en el Parc de l’Est de Gandia. Un acto que sirve para homenajear a los bebés estrella que nacieron sin vida o fallecieron a los días o meses de nacer, así como para dar visibilidad a un duelo tabú para la sociedad.
Además, habrá talleres para niños, cuentacuentos, etc. Y cuenta, como cada año, con la colaboración musical de Soul Música.
“Es un acto sencillo pero muy emotivo que sirve para recordar a nuestros hijos, nietos, sobrinos, etc. ya que está abierto a toda la familia y a la gente en general. Es un día para visibilizar, romper el silencio de este duelo que es un gran tabú en la sociedad actual. Por ello trabajamos desde Dolina, por normalizar un duelo por el que, por desgracia, pasan muchas familias cada año”, ha destacado una de las fundadoras de Dolina, Cristina Ibiza.
¿Qué es Dolina?
Dolina es una asociación que nace, como tal en 2016, aunque antes de convertirse en asociación fue un grupo de apoyo. Nació con la finalidad de ser un lugar de reunión para madres, padres y familiares que, ante la muerte de un hijo en la etapa de gestación o la etapa perinatal, sintiera el apoyo de otras personas que habían pasado por su misma situación.
Si bien, el interés de las componentes de esta asociación va más allá. Los contactos y reuniones con el director del área de Ginecología del Hospital Sant Francesc de Borja de Gandia, el Dr. Carmona, y otros miembros de su equipo, dieron como resultado la inclusión de las sugerencias aportadas por Dolina, según las experiencias vividas por los miembros de la asociación y teniendo en cuenta las cuestiones que se debían mejorar o en las que había que prestar más atención, en el Protocolo del Hospital ante una muerte gestacional y perinatal.
Dolina proporciona, además, las llamadas “Cajas del Recuerdo” al Hospital para que, ante un caso de muerte gestacional y perinatal, se la entreguen a los padres con los recuerdos de su hijo/a fallecido/a.
“La sensibilidad del Dr. Carmona y de su equipo ha sido fundamental, desde el principio, para que pudiésemos llegar a un buen entendimiento y poder hacer factibles tantas cosas. Lo importante, ante un caso de muerte gestacional y perinatal, es que el tema emocional sea bien atendido, y que los padres no acumulen más dolor del que ya tienen provocado por una atención sanitaria errónea o que no sea la adecuada. El Hospital de Gandia siempre se ha mostrado muy receptivo y de hecho les agradecemos públicamente su buen hacer al respecto de sus profesionales del área de ginecología”, ha manifestado Cristina Ibiza.
Los contactos de Dolina con el Hospital de Denia, que motivaron una exposición de las sugerencias a tener en cuenta ante un caso de muerte gestacional y perinatal, ante parte de su personal sanitario de paritorios, han derivado con la creación de la Asociación “Alas ”, formada por matronas de este Hospital, entre otros