En las últimas tres semanas, hemos recogido 21 gatitos/as recién nacidos en las calles de Gandia. Estas camadas son producto de madres que viven en colonias y son alimentadas por particulares de la propia ciudad. Esto, actualmente, es un problema para Gandia y otras muchas más ciudades que cada día va a más.
El Ayuntamiento de Gandia facilita bonos de esterilización, pero por desgracia nunca son suficientes y aún hay muchas gatas que se quedan embarazadas en cada celo. Una gata puede tener tres a cuatro camadas por año, es decir puede tener entre 50 a 150 gatitos durante su vida. Por eso, es sumamente importante que cuando encontremos unos gatitos/as abandonados, no solamente recojamos los bebés, si no que rescatemos a la madre para su esterilización, y así evitar que se repita la gestación.
Ya sabemos que la mayoría de las madres son cerriles, y se necesita la colaboración de profesionales (en este caso, debería ser de la empresa o protectora concesionaria del servicio de recogida de animales abandonados de Gandia); pero si trabajamos conjuntamente las gateras, las asociaciones animalistas y el propio ayuntamiento, podemos solucionar el problema. Unidos podríamos hacer posible que se redujeran al máximo los gatos-as abandonados en las calles de la ciudad.
Desde nuestra asociación “Patitas, casas de acogida” intentamos, en la medida que económicamente podemos, esterilizar a estas pobres gatas que tienen un desgaste físico muy grande viviendo en la calle y sin parar de tener camadas. El ayuntamiento de Gandia ha de ser consciente de que se necesiten muchos más recursos económicos para poder esterilizar a las gatas de las colonias, si no, continuaremos con el problema de cientos de gatos/as deambulando enfermos por nuestros calles.
Desde nuestra asociación, pensamos, que el ayuntamiento debería hacer un esfuerzo y preparar un plan de choque el primer año, esterilizando una gran cantidad de gatas y así, posteriormente, el número de gatas a esterilizar cada año sería mucho más bajo y nos evitaríamos la actual situación tercer tercermundista que no se merecen ni los animales ni la ciudadanía.
La esterilización también es muy importante para los animales domésticos y, desgraciadamente, aún quedan muchísimos perros/as y gatos/as en casas de particulares sin esterilizar y , continuamente, nacen muchas camadas que son abandonadas en la calle, campos o en contenedores de basura.
Hace unos días, recibimos una llamada de una señora que encontró, al lado de un contenedor en El Molló de la Creu en Marxuquera, una caja con ocho cachorros recién nacidos. Sin dudar ni un instante, le dijimos que la asociación se iba a ocupar de ellos. Tuvimos mucha suerte porque el Refugio ACDA (Real de Gandia) se ofreció recogernos la mitad de los pequeños y cuidar de ellos.
Los abandonos de lactantes son, en primer lugar, un grave problema para la madre que se quedará con su leche materna buscando a sus cachorrros/as y, posteriormente, tendrá la posibilidad de sufrir quistes mamarios, y para los propios cachorros, que deberán crecer sin madre. Pero, además supone un trabajo muy grande para sus cuidadoras-es que deberán dar biberones cada 4-5 horas y sufragar los gastos de la leche materna.
En estos momentos, estamos tratando de salvar la vida de estos ocho cachorros pero nos gustaría saber su procedencia para que no vuelva a ocurrir. Si alguien puede facilitarnos alguna información, se lo agradeceríamos mucho (adjuntamos foto del lugar donde se han encontrado los lactantes).