Brote, Epidemia y Pandemia

[Img #12332]

 

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la situación actual del Covid-19 como pandemia tras multiplicarse por 13 el número de casos fuera de China y triplicarse el número de países afectados. Sin embargo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, señaló en rueda de prensa que “es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado”. El organismo insiste en que es una llamada a que “los países tomen medidas urgentes y agresivas”, resaltó.

 

 

La declaración de pandemia, según la OMS, hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Para llegar a esta situación se tienen que cumplir una serie de criterios y superar la fase epidémica.

 

 

BROTE

 

Un brote epidémico es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado. El ejemplo más claro de esta situación es cuando se produce una intoxicación alimentaria provocando que aparezcan casos durante dos o tres días. Otro ejemplo, son los brotes de meningitis o sarampión que pueden llegar a extenderse dos o tres meses.

 

 

EPIDEMIA

 

Por su parte, se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en un área geográfica concreta.

 

[Img #12335]

 

PANDEMIA

 

Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria descontrolada. “Mientras los casos eran importados y el foco epidémico estaba localizado en China la situación era calificada de epidemia pero en el momento en que salta a otros países y empieza a haber contagios comunitarios en más de un continente se convierte en pandemia”, explica Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos”

(Artículo 14 marzo 2020) Gazeta Médica

 

 

Una vez leído el artículo (resumido) de Gazeta Médica se plantean diversas conclusiones.

 

Culpar a cualquier gobierno: Italiano, Francés, Inglés, Alemán, Portugués o Español de no haber actuado en tiempo y forma, es cuanto poco injusto. El Gobierno español seguro que está cometiendo errores pero también aciertos, se analizarán y juzgarán cuando corresponda. Y al final los ciudadanos dictarán sentencia con sus votos. Les reto a que me pongan un ejemplo de gobierno en el mundo que haya ido a la par del Covid-19. No digo por delante.

 

 

La oposición en España debería comportarse ahora con lealtad y compromiso en beneficio de la colectividad y no colándose por la rendija de la lógica debilidad de un gobierno ante las circunstancias que atravesamos. Después vendrá el tiempo de las críticas razonadas que toda oposición está legitimada a realizar. No de las prácticas cainitas. El efecto boomerang puede acabar con los falsos acusadores de miserias.

 

 

Luego están los “CuñaosPandemonistas” que son entendidos en pandemias actuales y desgracias futuras, sufridas por la humanidad hasta el fin de los tiempos. Quienes por las redes sociales postulan sus irrevocables verdades.

 

 

Y por último están las hienas de corral, representadas por Vox y sus auspiciadores por la derecha mas sus tamborileros mediáticos que devoran la carnaza sin miramientos. Les importa la situación, las consecuencias y las personas una mierda. Lo único que quieren es sacar rédito de los muertos, enfermos y contagiados para beneficio propio.

 

 

Viva la Sanidad Pública y eternamente agradecidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Illueca: «Gandia será colaborador esencial del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha visitado esta mañana Gandia...

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...