Nuestra ciudad y España llevan desde el pasado 14 marzo con un estado de alarma sin precedentes en la historia del país debido a la pandemia del COVID-19 que afecta a toda la humanidad. Un virus que ha acabado con la vida de más de 21.000 personas en España, 24 de ellas en el Hospital de Gandia, pero tenemos a un ejército de sanitarios y de servidores públicos que batalla cada día para acabar cuanto antes con esta pesadilla.
Estamos resistiendo al estado de alarma con disciplina, sacrificio y moral de victoria para salir adelante y reconstruir nuestra ciudad y todo indica que ese esfuerzo colectivo nos permitirá iniciar el desconfinamiento de nuestro municipio en unos días.
Es evidente que tras más de un mes de confinamiento, con la paralización de nuestra economía y con muchos trabajadores afectados por un ERTE, el Ayuntamiento de Gandia estará obligado a realizar grandes esfuerzos económicos para que nadie se quede atrás.Y es que solo en el mes de marzo 1.241 personas dejaron de estar afiliadas a la Seguridad Social y eso sin contar los trabajadores afectados por un ERTE que ven afectados sus ingresos.
Gandia conoce cuál es mi opinión sobre la gestión de Diana Morant, pero estos momentos exigen responsabilidad histórica, dejar atrás las rencillas pasadas y actuar con altura de miras. Por eso, desde el Partido Popular de Gandia estamos actuando con plena lealtad al Gobierno de Diana Morant porque creemos que en estas circunstancias tan excepcionales no puede existir ni gobierno ni oposición. Solo existe Gandia, una ciudad que debe actuar unida frente a esta catástrofe. Ya vendrá el momento de valorar la gestión realizada por los distintos gobiernos, pero ahora nuestro trabajo está centrado en ayudar al gobierno local. Por eso, desde el inicio de la pandemia del COVID cada día hemos presentado una propuesta diferente.
Una de las medidas más ambiciosas que hemos presentado es el Plan ACTIVA GANDIA, 17 propuestas encaminadas a iniciar la recuperación económica y laboral de nuestra ciudad. Los objetivos son claros, mantener la estructura productiva de nuestro municipio, especialmente los comercios, autónomos y microempresas, para que a su vez no se destruyan puestos de trabajo.
Por supuesto sin olvidar la vertiente social, tan necesaria en estos momentos. Entre las medidas más importantes del Plan Activa Gandia se encuentran las ayudas para que autónomos y pymes puedan superar las dificultades causadas por el COVID-19 con caídas brutales de sus ingresos y en muchos caso la obligación de cerrar sus negocios durante el estado de alarma.
Para ayudar a los negocios también en la enorme heroicidad de continuar adelante será necesario que revisemos la fiscalidad municipal de aquellas tasas e impuestos sujetos a la actividad económica. Esta crisis sanitaria y económica causará lamentablemente la destrucción de empleo por lo que será necesario que desde las administraciones se impulse un Plan de Empleo. No hay mejor política social que la de la reinserción laboral.
Somos una ciudad de servicios, por eso resulta clave vigorizar nuestros sectores productivos. Para ello solicitamos un plan específico de reactivación turística, intensificar la colaboración público-privada para la dinamización de eventos como la Fira del Motor, y la promoción de nuestro tejido comercial. Un tejido comercial y turístico que debe recuperar a la mayor prontitud posible la confianza de los clientes y consumidores. Por eso, hemos propuesto la creación de un sello municipal de seguridad e higiene, al que hemos llamado “COVID-FREE” Un sello que garantizará el respeto de las normas de seguridad e higiene necesarias para vencer a la pandemia.
Y un Plan Activa Gandia que tiene un marcado carácter social con medidas como una línea de ayuda extraordinaria para el pago del alquiler, el aumento de las subvenciones a las entidades sociales de Gandia o la creación de una oficina que ayude a los vecinos y negocios a tramitar las ayudas de las distintas administraciones. Además, de la recuperación económica y social, lo urgente es atacar y resolver la crisis sanitaria, por ello hemos solicitado a la Generalitat Valenciana la realización de tests serológicos a todos los vecinos, el reparto de mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico a todos los vecinos y tantas y tantas propuestas que cada día vamos presentando. Y para llevar adelante todas estas medidas hay margen de maniobra porque el Gobierno de España ha autorizado a las Corporaciones Locales a destinar el 20% del superávit presupuestario a inversiones en servicios sociales, en caso de nuestra ciudad esto llega hasta los 2.800.000 euros extra.
Además, urge la elaboración de un “presupuesto de guerra” que adapte los números de la administración a la realidad local que estamos padeciendo. Este es un proyecto de máximos, flexible y abierto a modificaciones y nuevos planteamientos. Pretendemos ayudar y contribuir a salir en las mejores condiciones de esta situación.
No queremos entrar ni en estériles disputas partidistas, ni en miradas mezquinas que ni aportan ni construyen. Insisto, son tiempos de responsabilidad histórica que exigen lo mejor de todos y cada uno de nosotros. Es la hora de la política en mayúsculas, de la política que sabe llegar a acuerdos para que Gandia avance con determinación en su recuperación económica. Debemos ser capaces de responder a las esperanzas de cada vecino y con ellos hacer de Gandia una lugar mejor y más fuerte que al inicio de la crisis Y ahí estaremos desde el Partido Popular de Gandia, con lealtad a la ciudad y a sus vecinos, porque tenemos que construir un futuro mejor para todos. Activemos Gandia. Víctor Soler Beneyto Portavoz Grupo Popular del Ayto. de Gandia