10 cosas que la COVID-19 nos ha recordado y una nota para recordar nosotros

1ª).- El coronavirus ha servido, entre otras cosas, para hacer evidente que los funcionarios públicos (sanitarios, bomberos, policías, docentes…) no son esa pandilla de vagos privilegiados que algunos demagogos critican desde su ignorancia o irresponsabilidad, sino agentes necesarios para que el Estado social de derecho pueda hacerse realidad día a día, no sólo durante las campañas electorales, y afrontar con garantía situaciones excepcionales como la actual.

 

 

2ª).- Que con los derechos no se negocia y que los recortes matan: en sanidad matan el cuerpo, en educación el futuro de mucha gente y en cultura el alma de todos. Y, por cierto, la “marea blanca” tenía razón y quienes ayer combatían a sus participantes, hoy deberían pedirles perdón. Mucho me temo que no lo harán.

 

 

3ª).- Que el mercado no es libre y tampoco es la solución sino el problema. El objetivo debe ser salvarnos todos y no solo quienes se puedan pagar los servicios básicos. La solución, por tanto, es más solidaridad no más mercado.

 

 

4ª).- Que, en consecuencia y sin ánimo de jugar a profeta ni presumir de experto, no parece lógico que la salida del terrible agujero negro económico al que la pandemia nos ha abocado sea volver al ladrillo, como defiende la presidenta de la Comunidad de Madrid, a quien los dioses perdonarán porque no sabe lo que dice y dice de lo que no sabe…

 

 

5ª).- Que, entre otras muchas cosas, habrá que revisar también esta globalización selectiva que nos habíamos montado, en la que hasta ahora solo circulaban libremente capitales y mercancías, pero no las personas ni los derechos humanos (que siguen siendo nacionales, no internacionales).

 

 

6ª).- Que las epidemias, que hasta ahora sentíamos ajenas porque las veíamos por televisión, ahora las tenemos cerca, si no la hemos padecido en carne propia. Y el sufrimiento de los pobres, aunque tengan la piel de color diferente, no es menor que el nuestro.

 

 

7ª).- Que aquí hay mucho sabihondo, trufado de profeta del pasado, que ahora presume de saber lo que había que hacer, cómo y cuándo hacerlo, pero hace sólo mes y medio no lo dijo… y más de uno incluso decía lo contrario. Hemos descubierto que tenemos más epidemiólogos por km2 que el campus de Harvard (Massachusetts).

 

 

8ª).- Que la cultura no es un adorno prescindible sino un derecho y, como tal, los poderes públicos tiene la obligación de cuidar y promocionar (y no despreciar, reprimir ni recortar). Pero así mismo, mira tú por dónde, la cultura se nos revela como un recurso muy eficaz para afrontar situaciones como el confinamiento… Y, además, adelgaza, pues el tiempo que estás leyendo un libro no estás yendo y viniendo de la nevera (y si lees, no comas).

 

 

9ª).- Que quienes nos mentían desde el gobierno el 11M son los mismos que ahora, cual perro del hortelano, ni hacen ni dejan hacer. Se han acodado tras la barrera –ellos puro en ristre y corbata negra; ellas, mechas bajo la mantilla roja y gualda- para mirar cómo otros trabajan contra el virus y sus lacras sociales. El espectáculo es único en Europa y no se reproduce tampoco en las comunidades autónomas donde ellos gobiernan. Y, encima, se dicen patriotas.

 

 

10ª).- Y el virus también ha confirmado que Gente de la Safor ha estado al pie del cañón de la información local y comarcal desde el primer momento, con la agradable sorpresa añadida de ver cómo sus verdugos de antaño, no hace tanto, son hogaño colaboradores de esta ventana siempre abierta a la libertad de expresión. Es un ejemplo, no un milagro, y su responsable tiene nombre de mujer. Gracias Gente.

 

 

NOTA PARA RECORDAR.- Tiempo habrá para analizar qué se ha hecho mal y qué ha aportado cada uno para salir de esta crisis. Pero también habrá que averiguar por qué la pandemia nos ha pillado tan indefensos en recursos materiales y humanos y cómo y quién ha gestionado esas residencias de ancianos con precios de hotel de cinco estrellas y servicios que no voy a calificar por respeto a sus víctimas. Que no se nos olvide.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Illueca: «Gandia será colaborador esencial del Instituto de Crédito Oficial (ICO)»

Manuel Illueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha visitado esta mañana Gandia...

“Fomento quiere perdurar en el tiempo”: Joaquín Barber renueva equipo y proyecto al frente de la histórica entidad

"Fomento siempre ha sido un referente en nuestra ciudad". Con esa certeza, Joaquín Barber...

«Memòria, Justícia i Reparació», lema de les XI Jornades Republicanes de la Safor 

Gandia acollirà, del 8 al 14 d’abril, les XI Jornades Republicanes de la Safor:...