‘La Casa de la Marquesa: Veinte años con las puertas abiertas’ es el título de la exposición que repasa la historia reciente de este emblemático edificio. Se conmemora el 20 aniversario de la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós, emblema cultural de la ciudad y un referente en el territorio valenciano por la calidad de su programación cultural, en la cual destacan prestigiosas exposiciones, conferencias de variada temática, ser sede de la Universitat d’Estiu de Gandia, o conciertos y festivales de música de todo tipo.
La muestra, comisionada por el técnico municipal del departamento de Cultura, Lluís Romero, descubre cómo era antes este ilustre edificio con imágenes de archivo de la familia González de Quirós; cómo fue el proceso de restauración de la casa; recuerda algunas de las actividades, e incluso, hay una recreación del despacho del marqués.
La exposición hace un recorrido por la historia de la Casa pero también de la ciudad de Gandia en la época del ensanche, recordando cómo y por qué este edificio se levantó en medio del “nuevo” paseo a finales del siglo XIX, cuando Gandia rompía su muralla medieval; qué fueron sus nobles propietarios, los usos que tenía; y cómo, finalmente, a las postrimerías del siglo XX, un decidido impulso político y la generosidad de las marquesas hizo posible que las puertas cerradas de aquel edificio deteriorada se abrieron a la cultura y a la participación de toda la ciudadanía.
Dado el éxito de la muestra y ante la demanda de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Gandia, a través del departamento de Cultura, pone en marcha un servicio de visitas guiadas a la exposición. Las visitas son gratuitas para un máximo de 6 personas por turno. Tendrán lugar dos turnos, viernes y sábados. Es necesario inscripción previa: en la Casa de la Marquesa o telefoneando a la empresa Ideario al número 667 697 448.
-Viernes a las 18.00 y a las 19.00h
-Sábados a las 11.00 y a las 12.00h
Los antecedentes y la apuesta del Ayuntamiento
En plena Transición democrática, nació en Gandia un movimiento ciudadano que hizo célebre el lema: “Queremos una Casa de Cultura”. A finales de los años setenta, ya era todo un clamor y un anhelo para los gandienses disponer de una emblemática Casa de Cultura. El año 1980, las conocidas popularmente en Gandia como “las marquesas” dieron el gran paso de ceder el edificio a la antigua ‘Caja de Ahorros de Valencia’ para su Obra Cultural (posteriormente, Fundación Bancaja).
En el año 1997 el Ayuntamiento invirtió 2,4 millones para reconstruir un edificio que estaba en pésimas condiciones. De este modo, se reformaba íntegramente y se conservaba un edificio histórico significativo y muy estimado por toda la ciudadanía. El Ayuntamiento de Gandia se ofreció a poner el dinero necesario con la condición de firmar un convenio de gestión conjunta. De alguna manera, esto conllevó poner el inmueble en manos públicas, y permitió blindar el uso público de la Casa de la Marquesa.
El 19 de mayo de 2000 se inauguró la Casa de Cultura fruto de la negociación con los Trénor, la Fundación Bancaja y el Ayuntamiento. Así lo ha recordado esta mañana el exalcaldesa de Gandia, Pepa Frau: “La Cultura de Gandia, de la Safor y más allá, no se entendería sin la Casa de la Marquesa. Todavía recuerdo los niños que miraban desde fuera el jardín y no podían entrar… Por lo tanto, abrir las puertas a la cultura, el conocimiento fue mérito de toda la ciudadanía y hay que felicitar el esfuerzo de todas y todos para hacerlo posible”.
La Casa de Cultura en la actualidad
En octubre de 2018, cuando se firmó el acuerdo de renovación entre el Ayuntamiento de Gandia y la Fundación Bancaja para continuar con el uso cultural y social de la Casa de la Marquesa, se reafirmó el firme compromiso y la clara intención de ambos organismos para seguir juntos manteniendo este espacio como punto de encuentro de toda la ciudadanía. “Para nosotros es una satisfacción el compromiso adquirido en su día por la Fundación Bancaja con el Ayuntamiento de Gandia, que continuará existiendo. Nos encontramos con un edificio emblemático y con una programación difícil de superar”, ha asegurado el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón.
La Casa de la Marquesa, con su emplazamiento en pleno corazón de la ciudad y su sugerente jardín, tiene una fórmula que siempre ha funcionado. Las cifras de afluencia así lo demuestran, con el millón y medio de personas que han pasado por sus instalaciones y los cerca de 5.000 actos que se han programado en estos veinte años.