La alcaldesa de Gandia, Diana Morant; el vicealcalde, concejal de Urbanismo y portavoz de Compromís +´ Gandia unida, Josep Alandete; acompañados por los portavoces de PSPV-PSOE, Partido Popular y Ciudadanos, José Manuel Prieto, Víctor Soler y Pascal Renolt, respectivamente, han comparecido en rueda de prensa este mediodía para explicar las alegaciones que el Ajuntamiento de Gandia ha presentado al proyecto del Tren de la Costa planteado por el Ministerio de Fomento.
En primer lugar, la alcaldesa ha destacado la unanimidad de todos los grupos políticos al sumarse a las alegaciones que se van a presentar y que fueron acordadas el pasado viernes en Junta de Portavoces. «El estudio informativo del Ministerio de Fomento sobre el Tren de la Costa contempla una posibilidad que todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Gandia rechazamos: la eliminación de la estación de Cercanías y su traslado al polígono Alcodar. Por ello, entendemos que la estación debe quedarse en el centro de la ciudad, a toda costa».
Morant ha explicado que las alegaciones tienes carácter urbanístico, medioambiental y también social. «Desde 2016 hemos mantenido muchas reuniones con la Conselleria de Infraestructuras y con los municipios afectados. Sabíamos que no era fácil, pero la Conselleria se ha posicionado sobre el tramo Gandia-Oliva-Dénia como una primera fase fundamental».
Las alegaciones
Sobre los dos principales puntos de las alegaciones, la máxima representante municipal informó la primera paso por el desdoblamiento íntegro del tramo Cullera-Gandia, sin excluir Xeraco, donde se prevee que la vía sea única.
Sobre las alternativas del tramo Gandia-Oliva-Dénia, la alcaldesa ha reafirmado el compromiso del gobierno municipal de exigir que se mantenga el trazado subterráneo actual y que se descarte totalmente la propuesta conocida como «1B» que pasa por rodear la ciudad e instalar la estación de trenes en el polígono Alcodar: «Rechazamos de forma taxativa esta segunda opción, ya que depreda el territorio y crea barreras físicas totalmente innecesarias y que crearían un problema donde no lo hay en aspectos medioambientales, sociales y económicos». «Sabemos que el coste económico de la primera opción es más alto, pero defendemos que es la propuesta que mejor se adapta a las necesidades de la ciudad en todos los ámbitos».
También se ha incidido durante la rueda de prensa sobre la necesidad de que exista una parada o apeadero en el Hospital Comarcal Francesc de Borja. «En las alegaciones lo exigimos porque son miles las personas que todos los días pasan por esa infraestructura que genera una gran movilidad en toda la comarca». Además, las alegaciones también contemplan otras paradas en municipios vecinos y la “implantación de medidas compensatorias o correctoras que ayuden a paliar las afecciones que se puedan producir».
Por último, Morant quiso destacar el trabajo realizado por los técnicos municipales, “que no solo tienen el compromiso con las Leyes y las Normas, también lo tienen con la ciudad y su sensibilidad queda reflejada en los documentos que presentamos».
Por su parte, el portavoz de Compromís +´ Gandia Unida, Josep Alandete ha asegurado que “es imprescindible la unidad de Gandia, la Safor y la Marina Alta, porque es imposible que se haga esta infraestructura en contra de la opinión de la ciudadanía, de las políticas de lucha contra el cambio climático, de la nueva movilidad sostenible… El caso del tren Gandia-Oliva-Dénia es un ejemplo más de la falta de inversión histórica en nuestro territorio, donde tenemos derecho a una movilidad y un transporte público sostenibles que vertebre las comarcas”. Y ha destacado también el trabajo de los técnicos municipales de los departamentos de Urbanismo y Gestión Responsable del Territorio, “impecacle y con una sensibilidad de acuerdo con la de la ciudadanía”.
Alandete ha deseado que el acuerdo tenga continuidad con capacidad de influencia en las administraciones que tienen que decidir finalmente, porque es necesario y urgente que se haga en los plazos más rápidos posibles: “Tenemos que continuar incidiendo políticamente a través de la Generalitat y el Gobierno central todos unidos y utilizando también la fuerza de nuestras formaciones políticas”.
El portavoz socialista, José Manuel Prieto, ha mostrado el absoluto apoyo de su grupo a las alegaciones, “desde la rentabilidad social y conectividad territorial de la infraestructura, porque no hay más rentabilidad social que políticas de movilidad que conectan y no desconectan… Por eso es inaudito que dos comarcas no estén unidas”. En este sentido, ha recordado que, ahora que el proyecto todavía está en fase de estudio, “la única alternativa es la “1A”, que se adapta a las necesidades presentes y futuras de nuestra ciudad. Nos estamos jugando qué política de movilidad integral tendremos en Gandia en las próximas décadas”. Y ha asegurado que de ahora en adelante quien haga un uso partidista del tren se engañará, porque es una postura unánime.
El portavoz popular, Víctor Soler, se ha felicitado también por “la consecución de un frente común para decir alto y claro al gobierno central que Gandia no iba a tolerar que se eliminara su estación del centro de la ciudad. Pero para lo cual era necesario conseguir unidad de acción en un tema que tenía que ser, forzosamente, de ciudad. Que congregara a todos los partidos políticos en un mismo bando y que alejara la lucha partidista de una cuestión que es de ciudad. Y hoy, puedo decir con orgullo que lo hemos conseguido. Cómo dije a principio de la legislatura, seremos una oposición firme y fiscalizadora, pero también propositiva y constructiva que antepondrá siempre los intereses de Gandia a los partidistas, y hoy lo estamos demostrando. Tenemos capacidad de diálogo y de pacto”.
Finalmente, El portavoz de Ciudadanos, Pascal Renolt, ha destacado que éste es un ejemplo claro de política útil para conseguir “una reivindicación histórica y hoy más que nunca necesaria para todos los ciudadanos de nuestra ciudad y comarca. Unas alegaciones que esperamos sean atendidas y tratadas lo antes posible, para que el trazado Tren Gandia-Oliva-Dénia no sea solo una reivindicación sino un proyecto presente”.