Los días pasan y, si los planes se mantienen, tal y como aseguran las autoridades, los niños y niñas valencianos volverán a los colegios el próximo 7 de septiembre. Las incógnitas aún son muchas pero poco a poco se van detallando e implementando nuevos cambios orientados a fortalecer el modelo de aulas seguras. Así, unas de las últimas novedades anunciadas es la creación de una comisión de seguimiento “excepcional” y permanente entre los responsables de Educación y Sanidad. Formarán parte de dicha comisión tanto el jefe del Consell como los titulares y secretarios y secretarias autonómicos de ambos departamentos.
Además, la Conselleria Educación ha preparado una campaña de información y comunicación para «dar respuesta a las inquietudes» de la comunidad educativa, que se pondrá en marcha la semana que viene. Y la de Sanidad Universal está ultimando la puesta en marcha de un centro de atención telefónica también para resolver dudas y ofrecer información a todas aquellas personas y profesionales que lo necesiten.
Estos temas fueron tratados ayer durante una reunión entre el conceller de Educación, Vicent Marzà, con el president de la Generalitat Ximo Puig y la titular de Sanidad, Ana Barceló, sobre el inicio de curso 2020-2021. Otro de los puntos tratados fue la elaboración de un protocolo específico con el fin de reforzar la comunicación entre los centros educativos y los centros de salud de referencia para que quede muy claro qué hacer en caso de posibles contagios.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el trabajo realizado por la conselleria de Educación, Cultura y Deporte y por la de Sanidad Universal y Salud Pública para «garantizar la máxima seguridad» de los niños y niñas y del profesorado en el retorno a las aulas en las próximas semanas. «Desde finales de julio todos los centros disponen de un protocolo que marca lo que es la vuelta a los colegios y que habrá de ser flexible por las derivadas asociadas a la pandemia», ha afirmado Puig, quien ha insistido en la voluntad del Consell de que haya «la máxima presencialidad posible» en los centros escolares valencianos porque, en su opinión, «pedagógica, moral y éticamente hay que hacerlo».
Según el president, «hay que ser conscientes de que no hay riesgo cero y de que puede haber algún rebrote o alguna situación de dificultad en algún colegio» y, en este sentido, ha explicado que además del protocolo general contarán con ese otro específico de atención entre las consellerias de Sanidad y Educación.
El jefe del Ejecutivo valenciano, que ha agradecido el esfuerzo desarrollado por los claustros de los centros educativos y el profesorado durante el verano «preparando las aulas y estableciendo mecanismos de trabajo para ajustarse a esta nueva situación», ha recordado que la corresponsabilidad va a ser un elemento fundamental. “Es básico que en el ámbito social y también en la escuela todas y todos seamos corresponsables y atendamos a aquello que nos marcan las autoridades sanitarias y sigamos los protocolos que se pongan en funcionamiento».