Un barco fuerte para una difícil travesía

[Img #17382]

Gente de la Safor nació hace 35 años de la mano de un grupo de personas dirigidas por una pareja activa, trabajadora e incansable que puso a andar sus sueños contra viento y marea. Su peculiaridad de medio gratuito lo hizo especialmente grato a una ciudadanía poco acostumbrada a pagar por la información.

 

Como afirma el novelista Philip Roth, la primera obligación de un buen ciudadano es enterarse de las noticias del día. Y las locales son las que más tocan la fibra ciudadana. Porque sus protagonistas son conocidos, parecen afectar más de cerca a nuestras vidas y se percibe que ponen voz a la vida cotidiana.

 

Los habitantes de la Safor se llevaban el ejemplar de Gente, junto a la prensa de pago, como un complemento necesario a las noticias de ámbito autonómico y nacional. Se esperaban con ansia los especiales de Fallas, Semana Santa o la Fira y Festes. Y cada protagonista buscaba sus fotos con una mezcla de orgullo personal y sentimiento colectivo. Poco a poco, la revista se convirtió en referente comarcal y fue creciendo en entusiasmo y en calidad. De la mano de Pepe Arnau, su editor; y de Marta Sambrizzi, su directora.

 

No había tradición, en la comarca, de periodismo de investigación que profundizara en temas sensibles. Se echaba de menos un enfoque profundo, basado en una labor de rastreo efectiva y contrastada, que clarificara ciertas noticias que no aparecían en otros medios. Hacía falta un periodismo al servicio ciudadano, que exigiera saber qué se hace con nuestros impuestos. Que abriera debates con datos contrastados. Que investigara, que saliera a la calle. Si eso no ocurre, los periodistas acaban siendo emisores rutinarios, dependientes de lo que dictan otros, y no servidores del derecho a la información. Gente de la Safor supo llenar ese hueco.

[Img #17379]

Tampoco se prodigaban, en los medios locales, editoriales que ofrecieran un panorama claro y ajustado del momento. Gente sí lo hacía. Sus editoriales expresaban, claro está, la opinión de Gente. Como ocurre en cualquier medio.Pero se basaban en datos, centraban el foco de la actualidad y abrían camino a debates interesantes.

 

A lo largo de más tres décadas, Gente de la Safor ha pasado con nota por diferentes crisis. Unas, derivadas de la situación general y otras, de situaciones particulares. Pero siempre ha sabido reinventarse, avanzar, navegar en aguas revueltas. Y, lo que es más difícil, manteniendo el timón. Solo hubo una época en la que estuvo a punto de naufragar. Y la tempestad no vino de una crisis económica, sino del ejercicio de un poder autoritario. De un gobierno sectario del Partido Popular y de un alcalde que se creyó monarca absoluto. Al alcalde no le gustaba que airearan sus vergüenzas con datos, que destaparan sus mentiras con investigaciones. Y empezó a acosar a la revista. Tampoco le gustaba su línea editorial y decidió eliminarla por vía indirecta: diezmando sus ingresos publicitarios. Lo cual es una forma de censura. Porque no sólo censuran en Venezuela, China o Irán.

 

Si hay una prensa especialmente vulnerable ante los abusos del poder, esa es la prensa local. Si, además, esa prensa realiza una labor continua de periodismo de investigación, denunciando asuntos que de ninguna manera aparecen en los demás medios, su vulnerabilidad roza el peligro de extinción.

 

[Img #17380]

Pero el autoritario alcalde no logró su propósito, porque una marea ciudadana se lo impidió. La gente de la calle salió al rescate de Gente de la Safor. Hubo muchas personas que entendieron que necesitamos informarnos para comprender, comprender para debatir y debatir antes de juzgar. Que necesitamos un periodismo libre, porque sin él la democracia no existe.

 

Lo que resulta inaudito es que el fiel escudero de ese alcalde nos dé ahora lecciones de veracidad en este mismo medio y se permita erigirse en adalid defensor de la libertad de expresión. Una libertad que él contribuyó a cercenar, incluso por medios ilegítimos por los que, actualmente, está investigado. Esa libertad le permite ahora atacar al mismo medio que publica sus palabras. Hecho que sólo honra a Gente y retrata al personaje. Al alcalde y a su delfín no les gustaba la libertad de expresión y la amordazaron por todos los medios. Y no sólo en el caso de Gente.

 

Afortunadamente, tenemos memoria. La revista siguió contando lo que el poder no quería y sorteando la tempestad. David contra el Goliat de los numerosos medios lacayos del poder. Y, 35 años después, ahí continúa Gente. Ahora impulsada en solitario por Marta Sambrizzi, que ha decidido tomar las riendas y seguir adelante. Ha cambiado el piloto, pero la nave sigue. Y lo ha hecho en una época más dura, si cabe, para la prensa digital. A la ya precaria situación del periodismo, con una competencia feroz y cada vez más encarnizada, se une una pandemia global que nos ha sumido en la distopía más dura de los últimos tiempos.

 

Pero, mientras permanecíamos aislados, encerrados en casa, Gente de la Safor nos hacía llegar el pulso ralentizado de una ciudad desierta. Sin faltar un solo día, saciaba la sed de noticias de una ciudadanía angustiada, atemorizada. Y nos unía un poco en la distancia. El resto de medios parecía haberse ralentizado, mientras Gente seguía caminando al ritmo lento del encierro.

 

Hoy, en las sucesivas olas de esta pandemia cruel, Gente nos sirve cada día las noticias de la comarca puntualmente. Y se reinventa, innova y se inicia en nuevos modos de comunicación, como el audiovisual. Han sido 35 años de vida azarosa, pero plena. Han sido 35 años en los que el “cuarto hijo” de Marta ha crecido, es más sabio, ha sabido adaptarse y sigue ahí para servir a la comarca.

 

Por muchos años más, Gente de la Safor. Muchas gracias.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

IV Foro Empresarial Safor Conecta 2025: fecha y entradas

El IV Foro Empresarial Safor Conecta se celebrará el 21 de mayo de 2025...

Tavernes inicia el Dijous Sant la temporada de salvament i socorrisme

Demà 17 d’abril, coincidint amb el Dijous Sant, l’Ajuntament de Tavernes de la Valldigna...

Los parkings municipales de Gandia generan un millón en ingresos tras ser municipalizados

El Ayuntamiento de Gandia ha logrado transformar la situación económica de los aparcamientos públicos...