La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha preparado la propuesta de arreglo escolar en Infantil y Primaria para el próximo curso 2022-2023 que, a pesar de la bajada de la natalidad, prevé un aumento global de 37 unidades en ambos ciclos de los centros educativos públicos. En la propuesta destaca, en primer lugar, la creación de 212 nuevas aulas gratuitas de Infantil de 2 años en colegios públicos. Entre ellos, se estrenan tres centros de Gandia. Así, el próximo curso, los CEIP Roís de Corella, Montdúver y Sant Francesc de Borja estrenarán las primeras aulas de 2 años en un colegio público de la ciudad. Concretamente, incorporarán 2, 1 y 2 aulas, respectivamente.
Esta oferta de plazas facilita la incorporación temprana al sistema educativo, ya que estas aulas tienen una ratio reducida de 18 alumnos/as por unidad. A ellas podrán optar en la admisión escolar del próximo curso 2022-2023 las niñas y niños nacidos en 2020. La ciudad gana con ello nuevas plazas además de las ya incluidas en la red municipal de Escoletes Infantils, una de las más amplias de la Comunitat.
La propuesta de Conselleria ha llegado en el último trimestre, justo cuando se ha iniciado el proceso de escolarización. Por ello, los centros se afanan ahora en poner en marcha un ambicioso proyecto que quieren tener listo para el inicio del curso, al tiempo que encaran la recta final del actual. «Ha venido un poco repentino pero en nuestro caso estamos súper contentos y ya estamos preparando todo. Será un cambio importante, para el que contamos con el apoyo de todo el centro escolar y la comunidad educativa, tanto profesorado como a las propias familias», explicaba Tere Signes, coordinadora de Infantil del CEIP Roís de Corella.
Uno de los requisitos tenidos en cuenta para implementar estas aulas es contar con el espacio físico suficiente, además de tenerlo adaptado. «En el Roís tenemos espacio y de hecho ya tenemos las aulas medio preparadas. Ahora faltará habilitar los patios y una entrada específica para los más pequeños, entre otras muchas cosas. Pero lo más ambicioso e importante es rediseñar nuestro proyecto educativo y adaptarlo a los 2 años. Es un reto pero estamos muy motivadas», explicaba Signes.
«Nuestro centro acepta este reto con mucha ilusión. Se han realizado reuniones con la concejala de Educación, Carmen Fuster, y el Ayuntamiento se compromete a adecuar los espacios para ajustarse a los requisitos que marca la normativa», señala Rosana Súñer, directora del CEIP Roís de Corella. En cuanto al personal cualificado para atender al nuevo alumnado, es competencia de la Conselleria, así como la dotación de materiales y mobiliario.
Todo ello requiere sesiones formativas tanto de pedagogía educativa como de estructura y organización que, tanto los equipos directivos como el profesorado ya está recibiendo. «Vamos a preparar una gran acogida brindado la oportunidad de poder empezar la escolarización a los dos años, cuando se desarrollan física, intelectual y emocionalmente en un centro innovador donde continuarán también en la Educación Primaria. La educación es un derecho de la infancia y disponer de estas aulas supone ampliar nuestro servicio público educativo», añadía Súñer.
La ampliación de aulas de 2 años gratuitas se engloba en la universalización de la gratuidad en el último curso del primer ciclo de Educación infantil, anunciada hace unos meses por el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, en las escuelas de 0-3 años, sean de la titularidad que sean. Cabe señalar que, en la propuesta de planificación escolar para el próximo curso, la Conselleria propone crear 40 aulas más en las cuatro grandes ciudades del territorio valenciano después de haber analizado la oferta y la demanda.
El máximo de alumnos por clase en Infantil de 3 años está fijado en 25. Desde hace unos cursos, la Conselleria está reduciendo aún más este máximo en las poblaciones donde es posible por la bajada de la natalidad. Esto permite que haya aún menos alumnos por aula y facilita una mejor calidad educativa, además de mantener las unidades existentes y el personal docente.
Por lo que respecta a la reducción de la ratio máxima en Infantil de 3 años en los municipios más afectados por la bajada de la natalidad, la Conselleria amplía de 53 a 55 las localidades. Cabe recordar que en los municipios donde se establecen ratios reducidas de manera generalizada en la admisión escolar en Infantil de 3 años se mantienen en los siguientes cursos. Así, los niños y las niñas que empiezan la escuela en aulas de 20 o 23 alumnos, como máximo, ya continúan su escolarización con estas ratios reducidas hasta que acaben la etapa de Primaria.