Tavernes analiza el lago de la Goleta para mejorar la calidad del agua

El Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, desde la Concejalía de Medio Ambiente, pone en marcha una campaña de actuación sobre el lago de la Goleta. Esta semana, han empezado unos trabajos de mantenimiento, en colaboración con la Fundación Limne, además de la realización de análisis periódicos para valorar la evolución de diferentes parámetros que pueden afectar la calidad del agua. Además, como que se trata de una masa de agua estancada, se analizarán los insectos vector de plagas mediante trampas de ovoposición, a fin de valorar incidencia y problemas, además de estudiar medidas profilácticas, si fuera necesario.

 

 

Las actuaciones, según indica la concejala Mònica Palomares, se alinean con la mejora de la calidad fisicoquímica del estanque, con la mitigación de los efectos del cambio climático en humedales costeros y con la diversificación y protección de especies autóctonas. A pesar de todo, añade Palomares, “hay que conectar a los vecinos con el lago y explicar cómo funciona el espacio”, de forma que este verano trabajarán en las normas de gestión y en el diseño de diferentes elementos de información ambiental a toda la ciudadanía.

 

 

Los meses de verano es natural que los humedales sean más susceptibles de sufrir eutrofia, o sea, que una concentración más alta de nutrientes disueltos, sumada a una menor renovación de aportaciones de agua y a una temperatura más alta del agua, provoca un exceso de fitoplancton y algas, cosa que se intenta paliar mediante oxigenación y recirculación artificial.

 

 

Fomento de la biodiversidad

 

El hecho que se trate de un estanque urbano no es obstáculo para que la fauna autóctona habite este enclave, de forma que se  protegerá y fomentará la presencia. Es habitual encontrar patos ‘collverds’ o fochas en el lago de la Goleta, pero también otras especies que pueden causar problemas porque son invasoras. Un ejemplo son las tortugas americanas y asiáticas que habitualmente se venden como animales de compañía y que son abandonadas en este espacio por los propietarios. Así pues, se estudiará la fauna del lago, se catalogarán las especies autóctonas y se entregarán las tortugas de compañía abandonadas al Centro de Recuperación de Fauna de la Generalitat, cumpliendo el Real Decreto 630/2013 que regula el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...