La semana que viene, el lunes 15 de junio, la Comunidad Valenciana pasará en bloque a la fase 3 de la desescalada. Entre las principales novedades que incluirá este cambio está la movilidad entre provincias, la supresión completa de las franjas horarias, las reuniones de hasta 20 personas en domicilios y al aire libre, la reapertura de discotecas y de las zonas comunes de los hoteles y de los centros comerciales y el incremento del aforo hasta el 50% en cines, teatros y auditorios.
A partir de la Fase 3 serán las mismas comunidades autónomas las que establezcan las limitaciones o requisitos en el futuro proceso de desescalada y vuelta a la nueva normalidad. La movilidad entre las diferentes comunidad se irá negociando más adelante, aunque desde el ministerio de Sanidad recomiendan que sea entre zonas que hayan acabado ya los procesos de desescalada.
NOVEDADES EN LA FASE 3
Ámbito social y personal
– Libertad de circulación. Se podrá circular por las provincias de la misma comunidad que estén en la misma fase.
– Desparecen las franjas horarias. En el caso de aquellas personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene.
– Aumenta a 20 el número de personas que se pueden reunir en domicilios y al aire libre, siempre respetando las normas de seguridad e higiene, sobre todo la distancia de seguridad de al menos dos metros o, en su defecto, alternativas de protección física.
– Los velatorios y entierros podrán celebrarse en todo tipo de instalaciones con un máximo de 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados y se permite la asistencia a locales de culto mientras no se supere el 75% de su aforo.
– Las bodas se podrán realizar en todo tipo de instalaciones, públicas y privadas, ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no superen el 75% de su aforo y, en todo caso, con un máximo de 150 personas al aire libre y 75 en locales cerrados.
– Se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos promovidos por entidades de naturaleza pública o privada, sin superar en cualquier caso la cifra de 80 asistentes.
Bares y restaurantes
Los establecimientos de hostelería y restauración pueden abrir sin superar el 50% de su aforo. Se permite el consumo en barra, siempre que se garantice una separación mínima de dos metros entre clientes o grupos de clientes.
El aforo de las terrazas se amplía al 75% de las mesas permitidas en la licencia municipal, con una ocupación máxima de 20 personas por mesa o agrupación de las mismas.
Se permite la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno. Podrán abrir sus terrazas, que se regirán por las mismas normas que los del resto de locales de hostelería.
Comercio
Los establecimientos comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales pueden abrir con independencia de su superficie útil de explotación y venta, aunque con el aforo reducido al 50%.
Reabren las zonas comunes de los centros comerciales y sus zonas recreativas con un aforo limitado del 40% y una distancia mínima de dos metros. En los mercadillos el número de puestos se amplía hasta la mitad de los habituales.
Hoteles y alojamientos
Se permite la apertura de las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos, siempre que no superen el 50% de su aforo. Aquellos espacios en los que vayan a realizarse eventos, actividades de animación o gimnasios deberán ventilarse dos horas antes de su uso.
Para las actividades de animación o clases en grupo se establece un aforo máximo de 20 personas, con las medidas higiénicas y de distancia social habituales, y preferentemente al aire libre y evitando el intercambio de material. Los objetos utilizados deberán ser desinfectados después de cada uso.
Cultura
– Las bibliotecas, sin superar el 50% del aforo permitido, podrán organizar actividades culturales, manteniendo dos metros de distancia de seguridad entre los asistentes. Se permite el estudio en sala, si se dan las condiciones necesarias según la dirección, y sin superar la mitad del aforo.
– Los museos, públicos y privados, podrán acoger visitas a su colección y a las exposiciones temporales, así como realizar actividades culturales, aunque con la mitad del aforo permitido para cada una de sus salas y espacios públicos. Las visitas se podrán realizar en grupos de hasta 20 personas.
– Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos deberán contar con butacas preasignadas y no superar la mitad del aforo permitido. En los espectáculos culturales celebrados en recintos diferentes a los citados no se podrán superar las 80 personas si son locales cerrados ni las 800 al aire libre, permaneciendo el público sentado y con la distancia necesaria.
Deporte
Los deportistas de clubes integrados en ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos de tipo medio: ejercicios individuales de carácter físico y técnico y entrenamientos tácticos en pequeños grupos de hasta 20 personas. En todo caso se recomienda evitar el contacto y mantener la distancia física.
Las tareas de entrenamientos se realizarán, en lo posible, por turnos, evitando superar el 50% de la capacidad de deportistas que tenga la instalación. A las sesiones podrá asistir el personal técnico necesario para su desarrollo, entre los cuales se nombrará a un responsable que informará al coordinador de entidad deportiva sobre las posibles incidencias. Está prohibida la asistencia de medios de comunicación.
Se permite la realización de reuniones técnicas de trabajo con un máximo de 20 participantes, como visionado de vídeos, charlas técnicas y tácticas del entrenador con los deportistas, etc…
Ocio y turismo
– Están permitidas las actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta 30 personas. En cuanto a la actividad de guía turístico, se concertarán preferiblemente mediante cita previa y con grupos de 20 personas como máximo, evitando durante la actividad el tránsito por zonas o lugares susceptibles de aglomeraciones. No podrán suministrarse audioguías, folletos y otro tipo de material.
– Podrán reabrir centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios sin superar la mitad de su aforo y limitando a un tercio el aforo en atracciones y lugares cerrados. La circulación de personas y la distribución de espacios deberán modificarse, cuando sea necesario, para garantizar la distancia de seguridad y, si existen dos o más puertas, establecer un uso diferenciado para la entrada y la salida. Además, se deberá establecer -mediante marcas en el suelo, balizas, cartelería o señalización- la distancia de dos metros en las zonas de cola, embarque y desembarque de las atracciones.
– Las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil -como campamentos y talleres de verano- podrán reanudarse, siempre que cuenten con un procedimiento de posibles casos de COVID-19. Si se trata de actividades al aire libre, habrá que limitar a la mitad el número máximo habitual de participantes y que estos no superen los 200, incluyendo a los monitores. Si son actividades en espacios cerrados, el aforo será de un tercio con un máximo de 80 participantes. Estos deben organizarse en grupos de hasta diez personas, incluyendo al monitor, restringiendo en lo posible las actividades a los componentes ed cada grupo
– Pueden reabrir casinos, locales de juegos, salones recreativos, rifas y tómbolas y locales de apuestas sin superar la mitad del aforo y sin que en ningún caso haya más de 50 personas en el local, incluyendo a los trabajadores. Será obligatorio desinfectar las máquinas y dispositivos de juego, así como las mesas y las sillas, entre un cliente y otro, así como la higienización, cada dos horas, de las fichas de casino, cartas y otros elementos de juego que se intercambien entre los participantes. En lo posible, se optará por el uso de dispositivos electrónicos, pizarras, carteles y otros medios similares.
– Las plazas de toros, recintos e instalaciones taurinas al aire libre pueden reanudar su actividad con butacas preasignadas y sin superar el 50% de su aforo y máximo de 800 personas. El material que se entregue a los asistentes y que sea de uso compartido -como las almohadillas- deberá ser desinfectado tras cada uso.
Transporte
Se podrán ocupar todos los asientos en autobuses y trenes, tanto urbanos como interurbanos, aunque se procurará la máxima separación entre los usuarios cuando sea posible. En aquellos transportes en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, se procurará una ocupación de dos viajeros por metro cuadrado, procurando la mayor separación posible.
En vehículos particulares de hasta nueve plazas, podrán ocuparse todas si son convivientes, limitándose a dos por fila si no lo son. En aquellos que solo dispongan de una fila de asientos -camiones, furgonetas, vehículos pesados- se limitará a dos personas, mientras que en los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas –taxis, vtc-, ningún pasajero puede ocupar la fila del conductor, limitándose a dos personas por el resto de filas si no son convivientes y tres si lo son.
En motocicletas, ciclomotores y vehículos de categoría L el máximo es de dos personas, conductor y pasajero, con la obligación de utilizar guantes en el caso de motos y ciclomotores.
Congresos, reuniones de negocio o conferencias
Estarán autorizados hasta un máximo de 80 asistentes, al igual que talleres o actividades de divulgación científica.