«Creo que el público que asiste a estos conciertos es el público perfecto para darte a conocer, porque es gente a la que le gusta escuchar, y eso es imprescindible cuando tienes algo que decir».
Con esta convicción, el cantante y compositor Pablo Rubio se prepara para su actuación en Gandiautor 2025 el viernes 27 de marzo, un evento en el que compartirá escenario con The New Raemon & McEnroe. Desde aquel primer impacto viendo un concierto de AC/DC en la televisión, Rubio ha recorrido un camino de evolución musical que lo ha llevado desde Desorden Mental hasta Mi Nueva Religión, un álbum más eléctrico y pensado para el directo. Hablamos con él sobre su trayectoria, influencias y el mensaje que busca transmitir con sus canciones.
- ¿Qué te motivó a iniciar una carrera en la música y cuáles fueron tus primeras influencias?
Mi primera motivación fue un concierto que vi en La 2, del grupo AC/DC en Argentina. Desde ahí me atrajo muchísimo la electricidad de la música y de estar encima de un escenario. Mis primeras influencias fueron los mismos AC/DC, Eric Clapton, Bob Dylan y Bob Marley. Poco después comenzaría también un viaje de descubrimiento total y admiración por las letras y música de Extremoduro.
- ¿Cómo describirías la evolución de tu sonido desde «Desorden Mental» hasta «Mi Nueva Religión»?
La evolución, se puede apreciar al instante en el sonido. El primer álbum es la clara representación de un inicio tanto como letrista y músico a la hora de componer y producir, todo era nuevo y fascinante, pero a la vez tampoco conocía bien todo lo que se podía conseguir a través de la producción. En cambio Mi Nueva Religión, ya toca una producción mas avanzada y detallada cuidando más el sonido. Es un álbum más eléctrico y pensado para disfrutar tocándolo en el escenario.
- ¿Qué experiencias personales inspiran las canciones de «Mi Nueva Religión»?
Hay varios temas que aparecen en el disco. Hay críticas sociales en cuanto a las relaciones de la sociedad con el poder. También muchas canciones acordes a muchos sentimientos que solo podía expresar en canciones como la libertad, el amor y una búsqueda hedonista de la felicidad.
- ¿Qué artistas contemporáneos consideras referentes en tu carrera?
Actualmente consumo mucha música de grupos como Santero Y Los Muchachos, Robe, Guitarticadelafuente, Travis Birds y muchos que se me quedarán en el tintero. Algunos son más famosos que otros, algunos llevan más años de carrera. Pero lo que tienen en común entre ellos, es que en un mundo lleno de tendencias y trends, ellos no dejan de ser originales y crean la música que les nace, que pienso que es lo más importante en este arte.
- ¿Cómo surgió la oportunidad de participar en Gandiautor 2025?
Michel Sepúlveda tiene buen gusto musical. Me escuchó un día y decidió confiar en mí para este evento tan especial. La verdad que él fue el encargado y se lo agradezco muchísimo.
- ¿Qué expectativas tienes para tu actuación en Gandiautor junto a The New Raemon & McEnroe?
Me hace mucha ilusión. Creo que el publico que asiste a estos conciertos es el público perfecto para darte a conocer ya que es gente a la que le gusta escuchar, y eso es imprescindible cuando tienes algo que decir. También espero aprender mucho de dos musicazos como son The New Raemon & Mcenroe.
- ¿Cómo equilibras tus influencias clásicas de rock y blues con tendencias musicales actuales?
Respeto muchísimo el Blues, y por eso no me atrevo al 100% a hacer siempre blues. Si hubiese nacido en Memphis seguramente sería lo único que tocase. Me gusta intentar darle un toque siempre blusero a mis canciones porque me parece una forma muy bonita también de transmitir temas actuales.
- ¿Qué mensaje buscas transmitir a través de tus letras?
Busco llegar a los sentimientos de quien las escucha. Creo que es la razón por la que escribo.
- ¿Qué planes tienes para futuros lanzamientos o colaboraciones?
Mis planes son hacer más canciones y canciones distintas. Colaborar con tantos músicos como pueda ya que admiro a muchísimos y seguir disfrutando de la música como el primer día.
- ¿Qué consejo le darías a los artistas emergentes que buscan abrirse camino en la industria musical?
Que no se dejen guiar por lo que se escuche o no. Que sean originales, que se atrevan a contar lo que ellos quieren contar. El mundo necesita voces potentes que combatan la violencia y las ideas que hacen este mundo menos bonito.