Las obras de mejora en el Grau comenzarán en mayo con una inversión de 1,3 millones

El próximo mes de mayo comenzarán las obras en la entrada del Grau. Se trata de la segunda fase de mejora de la Avenida del Grau, una remodelación contemplada en el segundo Plan de Sostenibilidad Turística que está llevando a cabo Gandia.

En concreto, se actuará en sobre la calle Mare de Déu Blanqueta y el entorno inmediato de la Iglesia de San Nicolás con un presupuesto total de 1,3 millones de euros de los cuales 985.000 euros están subvencionados gracias al PST.

Con esta nueva remodelación se aumentará la seguridad de los peatones y se crearán oportunidades para los negocios, pues el entorno mejorará con una plataforma única y más zonas de sombra.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, han presidido esta mañana una reunión de trabajo sobre los Planes de Sostenibilidad Turística (PST), en la que también han participado los concejales de Turismo, Balbina Sendra; de Urbanismo, Vicent Mascarell; de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo; además de la coordinadora general del Área de Urbanismo, Maite Alonso, y técnicos municipales.

En primer lugar, Prieto ha agradecido la implicación de la secretaria de Estado con la ciudad y ha destacado el profundo proceso de transformación que está experimentando Gandia para consolidarse como un destino turístico sostenible y de calidad.

Gracias a la ejecución de los tres Planes de Sostenibilidad Turística (PST) en marcha, Gandia se ha convertido en un referente nacional e internacional, con una inversión total de 7,4 millones de euros para mejorar la movilidad, la digitalización, la eficiencia energética y la diversificación de la oferta turística. En total, y durante los últimos años, Gandia ha gestionado actuaciones procedentes de los fondos europeos por valor de 25 millones de euros, con 14 proyectos ya finalizados y 11 en ejecución.

La ciudad cuenta con tres planes de sostenibildiad turística, el primero ejecutado al 100 % y los otros dos en proceso. Estas son las actuaciones realizadas y las que se deben completar antes del 2026:

1) Primer Plan de Sostenibilidad Turística (PST 2020-2024) – Ejecutado al 100%

Este primer plan, con un presupuesto de 2,9 millones de euros, ha permitido realizar importantes mejoras en la infraestructura turística y en la integración del entorno urbano con el medio natural.

Eje 1: Integración y cohesión territorial

  • Humanización de la avenida del Grau (1ª fase) (1,2 millones de euros).
  • Puesta en valor del entorno de la Iglesia de San Nicolás (984.614 euros).
  • Mejora de los itinerarios de acceso al Castillo de Bairén.
  • Gestión y preservación de las dunas de l’Auir.

Eje 2: Diversificación de la oferta turística

  • Creación del Club de Producto, una plataforma para promocionar y comercializar experiencias de turismo cultural, natural y activo.
  • Formación y asesoramiento para la mejora de la calidad turística (SICTED), convirtiendo a Gandia en un referente en este aspecto a nivel autonómico y nacional.

Eje 3: Gestión sostenible

  • Guías para la promoción de la economía circular.
  • Acciones de sensibilización y promoción del ahorro energético.
  • Estudio de accesibilidad del destino.

Eje 4: Digitalización y conectividad

  • Monitorización de la movilidad turística y de la reputación online de Gandia.
  • Implementación de un sistema inteligente de información y señalización turística.

2) Segundo Plan de Sostenibilidad Turística (PST 2022-2025)

Con un presupuesto de 2,4 millones de euros, este plan se centra en la mejora de la accesibilidad, la conectividad y la eficiencia energética del destino.

Eje 1: Transición verde y sostenible

  • Restauración paisajística del acceso al Castillo de Bairén.
  • Rehabilitación del acceso al Centro de Interpretación Parpalló-Borrell.
  • Protección contra incendios en el Paraje Parpalló-Borrell.

Eje 2: Eficiencia energética

  • Instalación de placas fotovoltaicas en el Centro de Interpretación Parpalló-Borrell.
  • Humanización y mejora de la conectividad de la avenida del Grau (II Fase), incluyendo la calle Mare de Déu Blanqueta y su entorno.

Eje 3: Transición digital

  • Mejora de la conectividad digital en Parpalló-Borrell.
  • Digitalización de la oferta turística en el entorno del parque natural.

Eje 4: Competitividad turística

  • Rehabilitación de áreas degradadas en los accesos al Castillo de Bairén.
  • Plan de sensibilización y competitividad del destino.

3) Tercer Plan de Sostenibilidad Turística (PST 2023-2026)

Este plan, dotado con 2 millones de euros, pone el foco en la protección del entorno costero y la mejora de la experiencia turística.

Eje 1: Transición verde y sostenible

  • Regeneración y protección del cordón dunar en las playas de Venecia y Marenys de Rafalcaid.
  • Creación de un nuevo aparcamiento en la playa de l’Auir, alejado del cordón dunar.
  • Desarrollo de hábitats para la protección de especies marinas.

Eje 2: Eficiencia energética

  • Renovación y humanización de la avenida de la Paz.

Eje 3: Transición digital

  • Digitalización de la información turística en la Oficina de Destino Turístico Inteligente.
  • Mejora de la conectividad y despliegue de fibra óptica en zonas estratégicas.

Eje 4: Competitividad turística

  • Mejora de los accesos a Venecia y Marenys de Rafalcaid.
  • Creación de refugios climáticos y barreras vegetales en la fachada marítima.
© Natxo Francés

“Hemos llevado a cabo un cambio profundo y positivo en el modelo turístico, abordando retos y ofreciendo soluciones para lograr un turismo cada vez más sostenible, que genere nuevas oportunidades”, ha afirmado Prieto, quien ha aludido al “esfuerzo compartido entre la administración y nuestro sector turístico local, que es ejemplar y demuestra su compromiso con la mejora continua. La colaboración con el Gobierno Central es clave para impulsar un turismo de mayor calidad y consolidar lo que ya hacemos bien”.

Prieto ha insistido en que el gobierno municipal continuará aprovechando todas las ayudas procedentes de otras administraciones para hacer de Gandia una ciudad más sostenible. “Debemos felicitarnos por el trabajo realizado hasta ahora. Cumplimos con nuestras obligaciones vertebrando la ciudad y generando oportunidades, mientras respondemos a todas las inversiones que están llegando a la ciudad”.

Por su parte, Sánchez ha enfatizado cómo Gandia se ha convertido en un referente nacional en turismo sostenible gracias a la implementación de los tres planes de sostenibilidad turística, destacando que la ciudad ha sabido “aprovechar los fondos europeos con una planificación estructurada y clara, lo que ha permitido ejecutar proyectos con un impacto real en la vida de los ciudadanos y en la competitividad del destino”.

Además, ha resaltado la importancia de la colaboración entre el Ministerio de Industria y Turismo y el Ayuntamiento de Gandia para llevar a cabo iniciativas que apuesten por la sostenibilidad y la preservación del entorno natural, en especial del mar Mediterráneo y el litoral de Gandia.

En este contexto, mencionó la importancia del «turismo azul», una estrategia que combina la actividad turística con la protección del medio ambiente, señalando que Gandia “se está convirtiendo en un ejemplo para otras ciudades en la gestión sostenible de sus recursos turísticos, con una oferta diversificada que no solo se centra en el turismo de sol y playa, sino que también pone en valor el patrimonio cultural y natural”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Licitades les obres per a la millora del Camí Reial d’Ontinyent a Gandia

L'àrea de Carreteres de la Diputació de València ha publicat ja la licitació de...

El PP abandona un plenari de Gandia «d’alta tensió»

El plenari d'aquest 28 de març a Gandia ha sigut una trobada en el...

Tavernes acull la Basket Cup i la Mediterranean Handball en Setmana Santa

Tavernes de la Valldigna es converteix en epicentre de l’esport durant la Setmana Santa,...