La escritora gandiense Maria Josep Escrivà recogió ayer el 43 Premi Miquel de Palol de poesía por su obra ‘Sempre és tard‘, «una voz poética íntima, cada vez más lúcida y madura, que persigue la convivencia entre el deseo y el dolor”, tal y como lo describen los responsables del concurso, que se enmarca en los Premis Literaris de Girona. El fallo del jurado se conoció el pasado mes de junio, pero la pandemia del coronavirus obligó a retrasar la ceremonia de entrega hasta ayer, 22 de septiembre, cuando el Auditorio de Girona volvió a vestirse de gala.
«Se ha oficializado en una ceremonia bonita, demostración de respeto por la cultura y por la literatura. Gracias infinitas a la Fundació Prudenci Bertrana, a la Editorial Proa, a todo el mundo que ha trabajado para hacerlo posible y a las personas que nos han apoyado», expresaba la autora en un mensaje. Su obra llega hoy a las librerías.
La propia Maria Josep Escrivà hablaba así de su trabajo: “Siempre es tarde porque cuando queremos reaccionar ya no estamos tiempo. Al menos para las cosas importantes. El adverbio siempre contiene la duración, el tiempo no finito. En la vida siempre estamos perdiendo. Vivir es acumular pérdidas”. En su haber aparecen varios títulos tanto de narrativa como de poesía así como reconocimientos: el Premi Senyoriu d’Ausiàs March por ‘Remor alè’, Premi Marià Manent por ‘A les palpentes del vidre’, Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians o el Premi Carmesina de narrativa infantil por ‘Tenda d’animals’.
Los otros premios
Al Miquel de Palol, dotado con 2.400 euros, se presentaron setenta compilaciones poéticas y el jurado, integrado por Lluís Calvo, Teresa Costa-Gramunt, Rosa Font, Pere Gimferrer y Víctor Obiols, se decantó por la obra de la escritora del Grau.
La escritora gerundense Núria Esponellà ha ganado el 53 Premi Prudenci Bertrana de novela con ‘Ànima de Tramuntana’, dotado con 30.000 euros. Trata sobre dos mujeres de épocas muy distantes que se enfrentan a las dificultades de la vida en búsqueda de un sentido. Xavier Febrés se llevó el 41 Premi Carles Rahola de ensayo, dotado con 6.000 euros, con la obra ‘Josep Pla o la vitalitat’, un texto que interpreta la vida del autor a través de los libros publicados en cada época. Finalmente, la autora Ruth Tormo Benavent se ha alzado con el 35 Premi Ramon Muntaner de literatura juvenil con ‘Sense codi de barres’, la historia de Amina, una niña que trabaja en un taller de Bangladesh y escribe una nota de auxilio que esconde en unos pantalones, que encuentra un joven que estudia en un instituto de Barcelona.
Los jurados de cada una de las cuatro modalidades de los Premis Literaris de Girona se reunieron virtualmente la semana pasada. La Nit Literària de la Fundació Prudenci Bertrana y la entrega de los premios tendrá lugar el 22 de septiembre y al día siguiente las obras llegarán a las librerías.