Mañana jueves arranca la 4.ª edición de l´RRRR! Festival d´Arte y Reciclaje a Gandia

[Img #6586]

Mañana jueves 17 de octubre arranca una nueva edición de la RRRR! Festival de Arte y Reciclaje a Gandia, una iniciativa de LaCasaCalba desarrollada en colaboración con el Ayuntamiento de Gandia y que tiene como objetivo la concienciación, mediante el arte, de la problemática ambiental en relación a la generación y gestión de residuos, desde una perspectiva crítica, lúdica y participativa.

 

El programa de este año se ha sido presentado por Isabel Cogollos, gerente del Teatro del Raval de Gandia (espacio que acoge el festival) y Alícia Izquierdo, Regidora Delegada del área de Gestión del Territorio, Patrimonio Cultural, Agricultura y Medio Ambiente.

 

“Desde el Ayuntamiento estamos muy satisfechos de colaborar en esta iniciativa que busca unir el arte y la concienciación ambiental. Y que se haga a Gandia. Estoy convencida que volverá a ser un éxito como en ediciones anteriores, porque está consolidada y cada año incorpora nuevas propuestas. También es un reclamo turísticos, puesto que sabemos que la programación gusta a muchos visitantes que durante esta época busquen una oferta alternativa en el sol y playa”, ha asegurado Izquierdo.

 

Por su parte Isabel Cogollos ha definido el festival como un proyecto innovador que combina el arte y el reciclaje y que con esta 4.ª edición se consolida como un referente singular en el País Valenciano y en el Estado con propuestas artísticas que tienen presentes la estrategia de las 4R: Recuperar, Reducir, Reutilizar y Reciclar. «Pensem que es tracta d’un projecte, si més no, necessari – matisa Cogollos- donada la circumstància ambiental tan negativa que estem experimentant en aquests moments a nivell global, amb els efectes del canvi climàtic que ja estem patint. Amb aquest festival – afegeix – plantegem reflexionar sobre els residus que generem i el seu reciclatge al mateix temps que oferim una visió positiva a través de l’art per aprendre a emprar la gran quantitat de recursos que tenim a l’abast per donar vida a nous objectes i contribuir així a frenar el consumisme a què estem abocats».

 

Al mismo tiempo, Isabel Cogollos ha agradecido el apoyo que el festival ha recibido por parte de la Concejalía que encabeza Alícia Izquierdo y ha calificado de «positiva aquesta combinació entre la iniciativa privada i pública per portar a terme projectes com aquest festival amb una clara intenció i vocació de servei públic, combinant els moments de creativitat i de reflexió social».

 

En esta edición del festival destaca la primera producción teatral creada al mismo Teatro del Raval desde que está en funcionamiento a manos de LaCasaCalba y que nace de la mano de Ximo Vidal a la dirección escénica, junto con El Triangulista en escena, Francesc Burgos, y que cuenta con la participación de Jordà Ferré, líder de Antigua i Barbuda, una de las principales compañías mundiales de construcción de elementos escénicos de teatro de calle. El espectáculo se ha podido ver el lunes y martes en campaña escolar y se presentará en abierto el sábado 26 de octubre para concluir el festival.

 

Destaca también la vertiente más experimental del festival que vendrá de la mano de Martí Guillem con un taller y una performance así como la presencia del escultor Josep Basset, de Benifairó de la Valldigna, uno de los primeros artistas que ha trabajado con chatarra para elaborar sus esculturas.

                                                             

Así, del 14 al 26 de octubre están previstas diferentes actividades y espectáculos para todos los públicos con sede al Teatro del Arrabal de Gandia, en diferentes espacios como la sala, el vestíbulo, el primer piso y la calle. Además, algunos de los espectáculos en abierto se ofrecerán también en campaña escolar e igualmente tendrá lugar este año un taller para docentes que se impartirá al Cefire de Gandia.

 

 

Programación RRRR! Festival de Arte y Reciclaje

El festival se inaugurará al público el jueves 17 de octubre a las 19:30h con las exposiciones Primera exposición año 1994, del artista y escultor Josep Basset y que muestra esculturas hechas a partir de hierro de rechazo durante los años 90; y la instalación sonora CasiObsessió, hecho con teclados Casio antiguos que se pueden tocar simultáneamente, de Martí Guillem, el cual, además más, brindará el suyo espectáculo de luz y sonido, Dlight, a modo de mascletà emocional. Al acabar habrá un vino de honor. Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 26 de octubre, de 17h30 a 20h30, también en fin de semana.

 

Formarán parte del festival otros propuestas recicladas en forma de talleres para todos los públicos que son gratuitos y solo hay que inscribirse para participar. Así, el taller de Natura Creativa, a cargo de Marga Martínez, propone la elaboración de composiciones plásticas con hojas y ramas recogidas y secadas previamente y el taller Hínchate, a cargo de Alejandra Català i Manuel P. Bernat, plantea la construcción participativa de una estructura hinchable con bolsas de plástico. Estos talleres se podrán realizar el sábado 19 y domingo 20, de octubre, de 17:30h a 20:30h.

 

El sábado siguiente, 26 de octubre, de 17:30h a 20:30h, se podrán realizar dos talleres más: Circuito Bending Toys & Play, a cargo de Martí Guillem donde se podrán probar y tocar diferentes juguetes manipulados con dispositivos electrónicos y el taller ‘Transformació Plàstica’, a cargo de Plàstic Preciós La Safor, donde se transformarán los residuos plásticos generados al festival, triturándolos y dando vida a nuevos objetos cotidianos. Además, el mismo sábado, también de 17:30h a 20:30h se exhibirá la instalación plástica Unfla’t,, elaborada por los participantes del taller y diseñada para provocar las miradas curiosas y las sonrisas cómplices de pequeñas y grandes.

 

Completarán el cartel del festival diferentes propuestas artísticas de música y teatro como la actuación de La POP, Petita Orquestra Peiotaire con Els Garcia & Cia. La família s’amplia. En él, los agronautes de La POP vuelven a la carga con su nuevo espectáculo donde escenifican las canciones incluidas a su nuevo disco Vol 2 que presenten oficialmente al festival. La actuación será sábado 19 de octubre a las 19:00h.  

 

El domingo 20 de octubre, en dos sesiones, a las 18:00h y a las 19:30h, a compañía de Castilla León ‘Cal y Canto Teatro’ ofrecerá el espectáculo Lost dog, con títeres y objetos y planteado de manera insólita para obtener la visión de un mundo viste a través de los ojos de un perro abandonado. Este espectáculo se desarrolla a una caseta situada en la calle del teatro y la capacidad es limitada a 55 espectadores por sesión. La entrada por estos espectáculos es de 5 €.

 

Igual que en anteriores ocasiones, la RRRR! Festival de Arte y Reciclaje cuenta con la proyección de un documental para todos los públicos: Bicicletas vs coches, película subtitulada al valenciano que presenta varios activistas y pensadores que luchan para conseguir ciudades más sostenibles para hacer frente a la grave crisis climática global. Será el viernes 25 de octubre a las 19:30h. La entrada es libre. Al acabar la proyección, tendrá lugar un coloquio con Pasqual Boquera, presidente del Col·lectiu Dynamo de Carcaixent y profesor de la UPV así como autor de dos libros sobre gestión de empresas de la construcción.

 

 

 

Estreno de la producción propia del festival: Plástico-tic-tic-tic!, del Triangulista

La producción propia del festival se estrenará sábado 26 de octubre a las 19:00h con El Triangulista y su espectáculo Plástico-tic-tic-tic!. Este peculiar personaje, ya cansado de la vida moderna, se lo deja todo  para viajar con Pep Xoriguer, un pájaro muy espabilado, con el objetivo de recoger los plásticos que ensucian bosques y flotan por el agua de ríos y océanos. La entrada para el espectáculo es de 5 €.  

 

 

Actividades complementarias

La RRRR! Festival ofrece también los espectáculos de música y teatro para los colegios e institutos interesados al participar en campaña escolar. Además, se ofrecerá también el taller Acoustic Laptots, a cargo de Martí Guillem y Francesc Burgos. Para participar en esta actividad dirigida a docentes, hay que inscribirse en la página web del Cefire de Gandia, centro donde se realizará el taller las tardes de lunes 21 y martes 22 de octubre.

 

 

La mayor parte de las actividades del festival son de acceso libre y gratuito.

Las entradas para los espectáculos de pago se pueden comprar en la misma web del festival www.rrrrfestival.org Allí se puede encontrar también toda la información sobre la presente edición.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

Es recupera la normalitat després de l’apagada elèctrica

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha comparegut aquest matí per informar sobre la...

Apagón en la Safor

Tras el masivo apagón que afectó ayer a la Península Ibérica, los centros escolares...

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...