‘Luciano Paellotti’ es Toni Galera, el chef que prepara los platos valencianos por excelencia a ritmo de habaneras y napolitanas acompañado de guitarra y contrabajo a veces y otras con un saxo. El espectáculo que ofrece es digno de los aplausos que siempre se lleva, tanto él como el resto de su grupo. Mientras sofríe el conejo para la paella o las gambas de la Fideuà, Galera calienta la voz y sin más, hincha el pecho y se arranca con un ‘O sole mio’ que pone los pelos de punta.
Unos pocos afortunados tendrán la oportunidad de verlo en directo el domingo, en el showcooking que el Ayuntamiento de Gandia ha organizado, junto a la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia, para conmemorar el Día Internacional del Turismo. En primera línea de playa olerá a Fideuà y se escuchará nuestro particular Pavarotti. Al tiempo. Un lujo para los sentidos: vista y olfato, pero sobre todo, oído y gusto. En Gandia nunca se ha visto algo parecido. “Gente que haga Fideuà o paella y la haga bien, hay mucha. Gente que cante y lo haga bien, hay mucha. Gente que haga las dos cosas a la vez, no tanta”. Y valenciana, menos. Esa es la premisa que mueve ‘Paella & songs’.
Y lo explican de forma sencilla:
“Aprovechamos el carácter festivo de la confección de la paella y toda la ceremonia que lo rodea con el carácter mediterráneo y la internacionalidad de las canciones Napolitanas consiguiendo así un maridaje entre la cocina y la canción que transcurre con total naturalidad y que al tiempo nos proporciona una experiencia singular en la que debemos intentar averiguar si es un concierto donde se come o una buena comida donde se escucha música”.
“Paella and songs tiene el espíritu de recrear el ambiente de un día de paella con amigos, donde pasan muchas cosas, pero para gente que no nos conoce. Aunque siempre acabamos comiendo con ellos. ¡Forma parte del contrato!. Buscamos un ambiente muy casero, muy abierto y relajado donde la música nos conecta con la gente y donde por encima de todo está la calidad. La clave es que reúne las tres cosas que más me gustan en la vida: hacer paella, cantar y estar con amigos”, cuenta Toni Galera.
No se queda en eso, como si de por sí fuera poco interpretar al gran Pavarotti mientras calculas el caldo justo que hay que poner. Galera va mucho allá y, orgulloso de sus raíces, ejerce de embajador allá en las tierras catalanas donde vive desde hace años. “La gente pide la paella mixta con gambas. Pero les explicamos que nosotros preparamos la paella valenciana y la Fideuà de Gandia. Y qué mejor que un cocinero valenciano y de Gandia, para prepararlo. Y suele comprar la idea”.
Y ahí comienza su labor de pedagogo y embajador de la ciudad, porque relata paso a paso la elaboración del plato, trucos incluidos, y explica con detalles que el origen de ese plato llegó por casualidad cuando unos pescadores usaron espaguetis rotos por no tener arroz. “Se quedan alucinados, les encanta. Y el plato también, porque ellos creen que cuantas más cosas tenga la paella o la fideuà, es mejor. Pero entonces descubren que de la sencillez, surge un plato extraordinario, incluso para los más ‘gourmets’. La gente tiene ganas de experiencias auténticas, y esa es nuestra esencia. Autenticidad en el trato y en las recetas”, comenta.
LOS ORÍGENES
Toni Galera nació en Gandia y creció en l’Alqueria de la Comtessa. A pesar de su enorme arraigo en la Safor (ha colaborado con innumerables asociaciones, colectivos e iniciativas solidarias), dejó su casa por amor y se instaló en Sant Antoni de Vilamajor, Barcelona. Sus orígenes artísticos comenzaron a tomar forma cuando entró en el Orfeó Borja y sus estudios de canto en el Grau y en los conservatorios de Oliva, Carcaixent que continuó en Barcelona.
Su proyecto personal ‘Paella & Songs’ nació casi por casualidad, como muchos de los grandes éxitos de la vida. Fue en un viaje a Turku (Finlandia), donde iba a participar en varios conciertos. Decidieron preparar una paella a sus anfitriones locales y, junto a su compañero acordeonista Mattia, fue inevitable ponerse a cantar. El resultado, éxito en la plaza. A partir de ahí, comenzó a tomar forma el proyecto aunque de forma intermitente, dadas las dedicaciones profesionales de cada uno. En su caso, gestiona la temporada lírica de Sant Pere de Vilamajor, y la producción de espectáculos, fundamentalmente, ópera y zarzuela. Paralelamente, también participa en algunas óperas y representaciones teatrales.
A pesar de los parones, ‘Paella & songs’ siempre ha estado y ha incorporado a nuevos compañeros músicos. Hace dos años se asociaron con la empresa de eventos el Gran Mogol. Y entre todos han ido consolidando un trabajo que, valga la paradoja, este verano ha cogido más fuerza que nunca, con eso de las reuniones limitadas y el auge de las casas rurales y los eventos en viviendas particulares. Porque eso es lo que hacen, cargados con todo el equipo, montan todo el tinglado: espectáculo y comida en uno.
Una fórmula original porque “la paella va bien con todo”, reconoce Galera. Tanto es así que ya planean nuevos formatos, el más sorprendente de todos, unos talleres de cocina en un sex shop o en una tienda de cerámica. “En Barcelona todo es posible, y hoy en día la clave es reinventarse
Para el domingo ya lo tiene todo preparado. No necesita ensayos, años de experiencia son su mejor entrenamiento y la pasión con lo que lo hace, su mejor garantía. Aunque confiesa estar “muy nervioso, porque nunca he estado aquí haciendo esto, en mi tierra, entre amigos, es un honor y una responsabilidad y estamos muy ilusionados. Ojalá podamos repetir, porque siempre pensamos que cocinar aquí no tiene mérito, pero creemos que con este formato que ofrecemos, vamos a sorprender”. Quizá este sea su momento de romper con las frases hechas y conseguir ser profeta en su tierra.