Casi 600.000 euros irán destinados a la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios de las áreas industriales Alcodar, Benieto y El Rajolar. Este es el cuarto año que la Conselleria de Economía Sostenible, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), concede una subvención a los polígonos de Gandia. Así lo han explicado en rueda de prensa el vicealcalde y regidor de Urbanismo, Josep Alandete; la regidora de Políticas Económicas e Industria, Vicenta Ferrer; el presidente de la Asociación de Empresarios Ciudad del Transporte (AECiT), Josep Martí; y el representante de la Asociación de Empresarios de la Safor (AES), Juan Pablo Tur.
La ayuda incluye a los polígonos Alcodar y Benieto y, como novedad de este año, se incluye también el recientemente reconocido polígono El Rajolar. «Haremos actuaciones en ellos. Se destinan para el Alcodar 200.000 euros, para Benieto 200.000 euros y para El Rajolar, 186.490 euros», ha detallado Ferrer. De este modo, la subvención apoya una línea de actuaciones que se realizarán para resolver las carencias y necesidades de estas áreas industriales. «Gracias a las inversiones de los últimos años hemos podido hacer una remodelación y una modernización de todos los polígonos que de otra manera no hubimos podido hacer», ha agregado.
La inversión se enmarca dentro del Plan Estratégico Municipal «Polígonos 4.0», el cual tiene la finalidad de adaptarlos a la ley valenciana que regula las áreas industriales y conseguir así la máxima nota como Áreas Industriales Avanzadas. «La Conselleria subvenciona casi el 99% de las actuaciones para cubrir las necesidades de los diferentes polígonos», ha señalado Alandete. Así, una de las demandas de esta área es la mejora de suministro del agua y la presión; y la nueva conexión perimetral y sustitución de cañerías en la zona de El Rajolar, la cual influye también en el polígono Benieto.
La principal actuación de Alcodar se centra en su accesibilidad, por lo cual se adaptará la actual entrada desde la avenida de València peatonal y los usuarios del carril bici que también se realizará en la zona. Además, en la línea de reformas de los otros polígonos, también se llevará a cabo un saneamiento y reparación interior o sustitución de las cañerías para aumentar la capacidad de la red y mejorar la captación de pluviales. Según ha explicado el vicealcalde, la subvención del IVACE repercutirá también en la ampliación del carril bici, el alumbrado de este espacio y en la habilitación de zonas verdes.
Los representantes de AES y AECiT han querido agradecer la tarea del Ayuntamiento. «Esta colaboración público-privada demuestra un claro éxito para llegar a un punto en común siguiendo las pautas del Plan Estratégico de Polígonos 4.0.», ha manifestado Tur. De igual manera, Alandete ha asegurado que «el desarrollo industrial es imprescindible para hacer de Gandia una ciudad equilibrada económicamente, esto no sería posible sin la ayuda de las empresas y las asociaciones».