Los vecinos y vecinas de Bellreguard se han pronunciado. Un carril bici, actividades para los niños y niñas para celebrar el fin del confinamiento, alimentos para animales, voluntariado ecológico, un fondo de emergencia con productos básicos, becas de comedor para el verano y la contratación de un técnico socio-sanitario. Son los proyectos que el Ayuntamiento asume y pondrá en marcha con los 52.500 euros de la edición de este año de los Presupuestos Participativos. Son las siete actuaciones que más espaldarazo han recibido de las 15 que se sometieron a votación ciudadana en esta edición especial que, a causa de la crisis sanitaria, se ha dedicado a proyectos de cariz social.
Esta misma semana, el pleno municipal ha dado el paso para liberar los fondos necesarios para la ejecución de dichas actuaciones a través de una modificación de créditos. Un requisito necesario dado que inicialmente esos 52.500 euros estaban enmarcados en el capítulo de inversiones y, finalmente, la mayoría de ellos se han tenido que derivar a los capítulos de acción social.
El concejal de Participación Ciudadana, Juanjo Giner, ha agradecido “esta nueva muestra de implicación de los vecinos y vecinas de Bellreguard en la vida municipal, aportando y eligiendo las actuaciones a llevar a cabo para hacer entre todos un pueblo mejor”. Y, en especial, en esta ocasión, en la cual “debido a la crisis sanitaria la contribución de la ciudadanía era más necesaria que nunca para echar una mano a las personas que más lo necesiten”. También ha querido Giner agradecer la tarea desarrollada en todo este proceso por Consejo de Participación Ciudadana.
Con esto, el Ayuntamiento de Bellreguard da luz verde a la tramitación de los proyectos elegidos por los ciudadanos, que se pueden consultar en el web tria.bellreguard.net y que son los siguientes:
– Carril bici por el pueblo. Puntos: 111,32. Coste estimado: 8.000 euros. El carril bici sería circular, rodeando todo el pueblo. El proyecto incluye también mejorar los accesos desde el pueblo hasta el carril bici Gandia-Oliva, así como señalización para llegar a él.
– Actividades para niños y niñas. Puntos: 76,16. Coste estimado: 7.000 euros. Programa de refuerzo escolar y actividades lúdicas para niños y niñas de 7 a 13 años. Se busca ayudarlos a recuperarse del coste emocional que ha supuesto el confinamiento.
– Alimentos para animales. Puntos: 72,16. Coste estimado: 1.000 euros. Elaboración de un banco de alimentos y de productos sanitarios para la asociación de bienestar animal y sus colonias controladas. Instalación de dispersores de comer y agua para los animales.
– Campaña Bellreguard Sostenible con voluntariado ecológico-social. Puntos: 66.6. Coste estimado: 7.000 euros. Talleres y charlas de sensibilización. Compostadora comunitaria. Instalación de un punto de bicicletas en la playa. Impulsar la creación de un grupo de voluntariado para tareas de limpieza de la playa y los espacios naturales, y apoyo a las personas grandes.
– Fondo de emergencia (productos básicos). Puntos: 64.4. Coste estimado: 8.000 euros. Ayuda para hacer compras de productos de necesidad básica, ayudas para servicios de óptica, dentista,… y otras ayudas que consideran los Servicios Sociales municipales. El uso de esta subvención se realizará siempre que sea posible en el comercio y servicios locales.
– Becas de comedor para el verano. Puntos: 59.1. Coste estimado: 15.000 euros. Mantener el apoyo de las becas de comedor escolar también a lo largo de los meses de julio y agosto. Se hará con vales para recoger los menús en establecimientos locales.
– Técnico sociosanitario. Puntos: 58.4. Coste estimado: 6.000 euros. Contratación de un técnico de atención sociosanitaria para dar acompañamiento y seguimiento a las personas mayores que están solas y hacer una programación sociocultural dirigida a las personas grandes en general.