Los profesores de audición y lenguaje podrán usar mascarillas transparentes

3.458 mascarillas transparentes y 3.458 pantallas faciales. Este material llegará al profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos que atiende al alumnado que necesita un refuerzo de audición y lenguaje. Concretamente, los 602 centros de Educación Especial, centros ordinarios con unidades específicas de Educación Especial, como las aulas CyL, centros ordinarios que tienen escolarizado alumnado con pérdida auditiva, así como los equipos de los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPE).

 

[Img #16837]

Estas medidas de protección permitirán la visualización de los movimientos de la boca y músculos faciales del personal educativo, a la vez que actúan como un elemento de protección sanitaria. Según el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, «hemos iniciado el envío de mascarillas transparentes para poder trabajar mejor con el alumnado que necesita ese refuerzo. Ya habíamos detectado que el uso obligatorio de mascarillas en las aulas supone, en algunos casos, una barrera para que el profesorado pueda comunicarse bien. La inclusión educativa es fundamental y hemos conseguido la autorización de mascarillas transparentes para que el profesorado las pueda utilizar en estos casos y tener una mejor interacción comunicativa con el alumnado con estas características», ha señalado.

 

 

Educación lleva desde el pasado verano trabajando para dotar al profesorado con estas medidas de protección que no entorpezcan la comunicación oral, pero se había encontrado con la dificultad de que no existían aún modelos de mascarilla transparente homologada por las autoridades competentes. Inclusión Educativa ha ido presentando durante estos meses en el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) varios modelos de mascarillas transparentes para su posible utilización combinada con pantallas faciales. De esta forma, el INVASSAT ha emitido un informe favorable para que el personal de los centros educativos puedan utilizar el modelo de mascarillas semitransparentes.

 

 

En esta línea de trabajo de inclusión educativa y adaptación a los contextos educativos generados por la pandemia, la directora general de Inclusión Educativa, Raquel Andrés, ha destacado que otros aspectos que se tienen muy en cuenta «como la adecuación de la iluminación y la acústica, la ubicación próxima a la fuente de la información del alumnado con dificultades en la percepción/comprensión del lenguaje oral, la realización de tutorías individuales periódicas, el apoyo visual con imágenes y la facilitación de resúmenes, esquemas, glosarios, guiones y agendas, entre otras medidas, facilitan el acceso al proceso de aprendizaje para que el alumnado pueda participar de la vida escolar de la manera más autónoma posible».

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...