Los García Sabater y Espurna, un proyecto que les cambió la vida

[Img #26422]

  

En 1983 la vida de la familia formada por Charo Sabater, José Pedro García Canet y sus hijos José Pedro, Charo, Antonio, Javi, Julio y Pablo, cambió por completo cuando Cristina llegó a sus vidas. Se volcaron con ella, que había nacido con una discapacidad. Pensaban que era la que más ayudaba necesita pero no sabían que sería ella quien les cambiaría la vida a todos a mejor. Eso marcó profundamente su educación y la manera que tienen ahora de ver la vida y el mundo.

 

 

Rodeada de cariño, fue al colegio Juan XXIII, pero el problema se presentaba por su futuro. Tocaba ir más lejos: “Comenzamos a buscar por la zona y por Valencia un lugar para que se preparara dentro de sus posibilidades y no encontrábamos nada -comenta la patriarca de la familia-. Encontramos un lugar digno en Valencia pero debía quedarse interna y eso no era lo que queríamos”.

[Img #26421]

 

La familia empieza a pensar en alternativas para Cristina. «Pensamos en un Centro especial de empleo y así surge Espurna -dice Antonio». Una Fundación que bien podría llamarse Fundación Cristina. Cuando acabó la EGB, «me preguntaron por qué no seguía sus estudios en el IES Veles i Vents, y yo contestaba: “no quiero que sea un mueble más del instituto, necesita aprender a vivir, a ser autónoma”. Por eso y para eso nace Espurna, para que las personas con discapacidad intelectual aprendan a relacionarse a través del trabajo, del deporte, del ocio… cada uno en lo que pueda», añade Charo madre.

“Al principio, cuando eran pocos, iba y daba clases de cocina, empezando por algo tan básico para nosotros como puede ser lavar un vaso, poner la mesa o pelar una patata”. Recuerda Charo que incluso llegó un inspector y le dijo: ‘Pero usted quiere montar una cafetería’, y su marido contestó: ‘¡Estaré loco yo!’ (risas de todos). Mucho han crecido desde aquellos primeros talleres que hoy en día se han convertido en BOGA, el restaurante desde donde ponen en marcha los programas formativos de cocina. 

Un proyecto pionero. «La Safor es zona turística de sol y playa, y año tras año se escucha que no hay cocineros ni camareros bien formados. La Fundación se dio cuenta de que esta era un área de formación que les motivaba muchísimo y aprovechó la oportunidad, invirtió en un restaurante en la playa de Gandia y se lanzaron». Todos reconocen que fue “un atrevimiento total» lanzarse a un restaurante inclusivo de cocina mediterránea para que salieran varios puestos de trabajo desde allí. Los inicios fueron algo complicados, «pero poco a poco fuimos aprendiendo a gestionar un restaurante de estas características”. En el Boga trabajan actualmente 2 cocineros especializados, dos jefes de sala y una directora, 6 o 7 personas con discapacidad en la cocina y otros tantos en sala”. 

 

 

Cada hermano, desde su profesión, ha encauzado su trabajo alrededor de las discapacidades, intentando además, que otra gente se beneficiara de sus proyectos y propuestas, dando forma con el paso de los años a esta gran fundación. “José Pedro, el mayor, es Ingeniero Industrial, y fue él quien pensó cómo deberían trabajar en línea cada una de las personas con discapacidad». Pero, ¿cómo?, porque no todos tenían las mismas capacidades. Y fue especiálizándose, e incluso dirigió la tesis doctoral de Cristóbal Miralles sobre ‘Diseño en líneas de montaje en entornos de personas con diferentes capacidades’. 

“Tenemos una línea de investigación abierta en ese campo», comenta Julio, que también es Ingeniero y profesor en la Politécnica de Valencia. “Gracias a esa tesis hay mucha gente que trabaja en su modelo basado en la integración de personas con discapacidad limitada en líneas de montaje. Hemos dado muchas charlas en la Universidad sobre accesibilidad al medio físico. Hay todo un abanico de posibilidades”. Y con todo ese trabajo, “hemos logrado tener muchas teorías sobre organización de empresas con personas con distintas capacidades. La universidad tiene un departamento de biomecánica centrado en eso”. Porque, lamentablemente, “lo que habitualmente se deja de lado, son las capacidades intelectuales”.

Charo recuerda los comienzos, cuando compraron la primera nave para hacer un Centro Especial de Empleo. Había cinco personas. «Nos embarcamos porque la administración nos dijo que nos darían dos millones por cada puesto de empleo. Nos lanzamos y no nos dieron nada -manifiesta con decepción- , pero luego conseguimos una ayuda de la Fundación Bancaja de más de 740.000 pesetas y pudimos arrancar”. Por entonces, sus seis hijos estaban estudiando y Charo hija, que ya había terminado, entró a sus 21 años como voluntaria para echar una mano a sus padres. 25 años después sigue al frente de esta gran empresa solidaria.

 

 

Charo Sabater

[Img #26418]Nos preguntamos cómo un ama de casa se embarcó en esta aventura de la mano de su marido. Todos los hijos ríen y comentan al unísono: “Ella es la emprendedora y la empresaria, la que tira del carro”. Y su madre apunta: “Mis hijos son el corazón y los pulmones de este proyecto, dedicándole mucho tiempo y robándole horas al reloj. Este proyecto fue de mi marido y mío, pero ellos han sido y son fundamentales”. 

 

El 29 de julio de 2021 se cumplieron 25 años del acta de constitución de la Fundació Espurna que se ha convertido en un conglomerado de personas, ilusiones, proyectos … un engranaje perfecto que funciona porque está basado en la firme creencia del valor y dignidad de cada persona. “Todo salió porque mi marido era muy buena persona y siempre pedía para los demás”. Recuerda una anécdota cuando fueron a ver a un empresario y su marido le dijo: “’¿Tendrás trabajo para mis niños?’ Y el empresario le preguntó: ‘¿qué han estudiado?’. A lo que él contestó: ‘No estoy hablando de mis hijos, ellos ya se apañarán. Estoy hablando de los niños de Espurna” (risas).

 

 

José Pedro falleció hace algo más de dos años y Charo, aún con lágrimas en los ojos, cuenta anécdotas de ‘sus chicos’ que tienen detalles que la emocionan cada día. “Tenemos una persona que es de Barx y del Barça. Cada vez que mi marido entraba en el taller, le hacía alguna broma por ser barxero o porque el Barcelona había ganado o perdido. Meses después de su marcha, me preguntó ‘¿Le llevas flores a mi amigo?”. Evidentemente tienen algo especial que emociona.

 

 

 

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO

[Img #26415]El Centro Especial de Empleo comenzó con 5 personas y a día de hoy cuenta con 95 trabajadores, todos ellos con alguna discacidad, pero aplicados en diferentes tareas por las cuales cobran una nómina. Además de ese centro, y del restaurante, la Fundación presta servicios de atención diurna, de servicio ocupacional, Centro de Atención Temprana, centro ocupacional, viviendas tuteladas … «Es una entidad con más 100 empleados de los que el 75% tienen algún tipo de discapacidad”. Por imperativo administrativo, se ha transformado en una SLU (Sociedad Limitada Unipersonal) de la Fundación. Esto supone que, cuando obtiene beneficios, estos se revierten íntegramente en la Fundación.

 

 

El Centro de Atención Temprana atiende a 100 familias. “Es necesario ayudar a las familias de niños entre 0 y 6 años. Necesitan conocer nuevas formas de trabajar con los más pequeños en centros de estimulación temprana y saber que es vital para un mayor desarrollo en su vida adulta”. También ayudamos a los profesores para que sepan cómo educar a estos niños con discapacidad.

 

 

 

VIVIENDAS TUTELADAS

La de Charo y Jose Pedro no era la única familia que buscaba y necesita recursos para sus hijos e hijas. También una alternativa residencial con la atención que precisan. Ante esa necesidad palpable en la calle, Espurna se estrena en la aventura de las viviendas tuteladas con un piso en la calle Rótova de Gandia. «La puesta en marcha del tutelaje en viviendas fue algo totalmente nuevo. Surgía del acople entre una necesidad concreta (una persona que había perdido a sus familiares) y la oportunidad (la posibilidad de emplear una subvención con la que no se contaba). 

[Img #26413]

«Fue una ayuda que llegó del cielo, cuando el Ayuntamiento dio dinero para las asociaciones culturales, las fallas, las fundaciones y las asociaciones. Fueron 14 millones y compramos la primera vivienda. Era fundamentalmente un servicio para personas que ya eran mayores, vivían con los hermanos y tenían una situación familiar muy triste”. Acogieron en un primer momento a 7 personas. Al poco llegaron mujeres y se acondicionó otra vivienda para ellas. «Ahora tenemos 22 pisos tutelados», comenta Charo.

 

 

Y el proyecto comenzó a sobredimensionarse, asumiendo incluso a personas derivadas desde los servicios sociales del Ayuntamiento. Y en estos momentos «viven con nosotros 100 personas, de lunes a domingo. Y el 60% de ellos son personas tuteladas por la administración», añade Antonio. A los 22 pisos actuales muy pronto se sumarán otros seis la Av. del Raval, que ya están casi listos para entrar a vivir.

 

 

 

CRISTINA

[Img #26416]La razón de todo este proyecto es Cristina y no hay duda que los hermanos sienten un profundo cariño por ella. “Tenía 16 años cuando entró en Espurna en los programas de formación”. Hizo jardinería. Aunque ella misma nos cuenta que recuerda haber hecho camisetas para empresas como textiles Sanmateu; luego trabajó para ecatel y colchones de MIramar. “Un año llegué a trabajar en Leroy (Merlin) y me gustó mucho, tenía una bonita relación con mis compañeros”.

 

 

Cristina nunca ha tenido problemas para integrarse. Dicen que es simpática pero también “cabezota”. Lo de ser tan obstinada, como todo, tiene algunas ventajas. Es muy responsable y jamás pone pegas para ir al trabajo que desempeña de lunes a viernes en el Centro Especial de Empleo de Espurna. Sus hermanos saben que es polivalente, “lo mismo se pone a hacer trencadís que cuece cerámica o trabaja en el restaurante tomando los pedidos de bebidas y cafés”. 

 

 

Y por si todo eso no fuera suficiente, se ha convertido en una gran deportista. Tanto, que en marzo de 2001 –con 17 años–, viajó sola 8.500 kilómetros, hasta Alaska, para competir en el Special Olympics de invierno. Luego fue a Japón, China,  Brasil, Irlanda… Pero de Alaska volvió con el oro y con la certeza de que transmitió a sus compañeros y familiares que sí se podía viajar, hacer deporte y ser más independiente. El programa deportivo de Espurna es otro de sus fuertes.

 

 

LLEGAR TAN LEJOS

[Img #26419]Antonio reflexiona: “Nuestra idea es que todos sean autónomos. Hay gente que llega y nadie les ha enseñado a ir al baño. Estoy convencido que las personas que vienen a nuestro centro tienen un progreso notable. Hemos recogido gente de hospitales o de la cárcel y todos están perfectamente integrados. Hay gente con muchas capacidades que no les habían aflorado simplemente porque no se habían trabajado”.

 

A la pregunta «¿Qué le han dado a Espurna?», nos responden con: «Será, ¿qué nos ha dado Espurna a nosotros?».

 

La experiencia de Antonio lo refleja. “Yo soy abogado.Podría haberme dedicado a cualquier otra cosa pero me decanté por el Derecho Laboral porque a Espurna le venía muy bien. Poco a poco me especialicé en temas de discapacidad, de inclusión social y laboral e hice una tesis doctoral sobre ese tema. Gracias a ello puedo colaborar con la Universidad o el Colegio de Abogados, donde hemos creado una sección de Derecho de la discapacidad y un observatorio de igualdad. A partir de ahí he conocido a gente maravillosa que trabaja en temas relacionados. A mí Espurna me ha dado mucho».

 

 

Julio, el ingeniero, dice: “Yo he presentado en la universidad el proyecto de investigación que iba sobre este tema. Al final, creo que todos debemos hacer algo por los demás, por el entorno donde vive. No tengo responsabilidades en Espurna, pero voy muy a menudo y entrar a los talleres es súper agradable, todos sonrientes y felices”.

 

 

A Charo, de momento Espurna «me ha dado 25 años de trabajo, donde me lo paso muy bien, donde disfruto del día a día, donde convivo con gente diferente, donde atendemos a más de 350 personas, donde no hay ningún caso igual y, ante todo, porque estoy con gente que tiene ganas de vivir y disfrutar”.

 

 

LOS PADRES

Es difícil para estos hijos encontrar palabras para definir el esfuerzo de sus padres. Cristina, con la inocencia que la caracteriza, dice que desea “que su padre sea feliz en el cielo y nos proteja a nosotros que estamos abajo”. 

 

[Img #26417]Charo siente “admiración total. Son personas que lo han dado todo, primero por nosotros, olvidándose de ellos, y después por este proyecto que les dio la vida y por el que han sido muy reconocidos. Hay gente que busca un don solidario y hay gente que es solidaria”. Para Julio “el listón está muy alto, no lo podemos alcanzar. Es un desafío que sabes que no podrás cumplir, pero intentamos hacerlo”. Antonio destaca: “Ellos nos enseñaron que en la educación hay que ser inclusivo, porque eso es bueno para todos”. La matriarca recuerda: “Mi marido creía que el Señor nos da unas cualidades y nosotros debemos ayudar a los que no las tienen”.

 

 

[Img #26420]

 

DATOS DE ESPURNA

 

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO

Trabajadores: 102, de ellos 78 con necesidades especiales de apoyo

 

 

VIVIENDAS TUTELADAS GANDIA 

15 viviendas en Gandia + 6 en proyecto.

Personas atendidas: 72

Profesionales contratados: 35

 

 

VIVIENDAS TUTELADAS TORRENT

7 viviendas en Torrent

Personas atendidas: 36

Profesionales contratados: 17

 

 

CENTRO OCUPACIONAL ESPURNA DE GANDIA

Personas atendidas: 98

Profesionales contratados: 21

 

 

CENTRO OCUPACIONAL ESPURNES DE TORRENT 

Personas atendidas: 10

Profesionales contratados: 56

 

 

CENTRO DE DIA BRESOL, GANDIA

Personas atendidas: 40

Profesionales contratados: 12

 

[Img #26414]

 

CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA, TAVERNES 

Familias atendidas: 95

Profesionales contratados: 7

 

 

 

RESTAURANTE BOGA, PLAYA GANDIA

Personas atendidas: 26

Profesionales contratados: 4

 

 

 

OCIO, DEPORTES Y CAMPAMENTOS

Personas atendidas: 330

Profesionales contratados: 1,5

Personal voluntario: 80

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS DESTACADAS

PSPV, Compromís y VOX exigen juntos a la Generalitat el pago pendiente para restaurar el campanario

Durante el pleno ordinario del mes de abril, celebrado esta mañana, los grupos municipales...

Un Puente de Mayo cargado de actividades en Gandia

Del 1 al 4 de mayo la playa de Gandia acogerá una gran cantidad...

Prieto proposa un Pacte per la Decència i la Bona Política a tots els grups municipals

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha anunciat este matí en el ple municipal...