2.695 personas han participado en la primera votación filtro de los Presupuestos Participativos de 2020 a través de la página web www.participagandia.org. Así, han resultado seleccionadas 11 de las 35 propuestas presentadas por los ciudadanos que queda, por orden de resultados, de la siguiente manera:
1. Reformar el patio del colegio Benipeixcar.
2. Veterinario para los animales de Gandia que viven en la calle.
3. Mejora de la seguridad de acceso al colegio Escolapias.
4. Mejora del sistema de carriles bici.
5. Anella Verda de Gandia. Conexión entre el CAI y la rotonda de Daimús. (Primera Fase)
6. Adecuación del parque del Grau- c/ del Birret- c/ l’Ham.
7. Adecuación de la entrada CEIP Montdúber.
8. Skatepark.
9. Certamen de Bandas de Música.
10. Museo al depósito de las aguas (1.ª fase).
11. Ermita de Martorell.
«El resultado es muy diverso en cuanto al ámbito de actuación y la localización en los barrios. Por eso, agradezco a la ciudadanía su participación y esperamos que la votación final tenga todavía mayor aceptación, porque se está demostrando que la gente confía en este mecanismo, porque las propuestas se realizan», ha destacado el concejal delegado de Políticas con la Ciudadanía, Nahuel González.
Por su parte, el responsable de Gobierno Interior y Coordinación Administrativa, José Manuel Prieto, ha indicado que antes de que finalice el mes de diciembre estará terminada la remodelación de la Biblioteca de Beniopa, uno de los últimos proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos 2019 que restaba pendiente. «Hemos cambiado también la mecánica para no atrasar las licitaciones, una vez elegidas las propuestas. A partir del año que viene será más rápido y flexible. El rodaje hace la experiencia y permite mejorar la mecánica porque una parte importante de las las inversiones de la ciudad son elegidas por parte de la ciudadanía (300.000 €), que es en definitiva el mecanismo de los presupuestos participativos».
Finalmente, el director general del departamento de Participación Ciudadana, Joanjo Giner, ha remarcado que esta votación filtro ha sido exprés, en solo una semana (la votación final será de dos semanas). «Por lo tanto, cerca de 2.700 personas han votando en solo 7 días es espectacular. Además, hemos decidido no publicar el número de votos para no influir en el resultado final».
Del 9 al 23 de diciembre tendrá lugar la votación final, que se hará también online. Nuevamente, la gente tiene que elegir 3 propuestas: las 11 finalistas, más las 11 que añadan los barrios, a través de las juntas de distrito. Se aplicará una discriminación positiva para los barrios de menos población o circunstancias particulares que los situaban en desventaja en otros procesos anteriores, como por ejemplo Marxuquera, Santa Anna y Benipeixcar. Así, al menos 2 de las ganadoras tendrán que ser de estos distritos. Al final del proceso participativo saldrán 6 propuestas ganadoras de entre las 22 finalistas. Para llevarlas a cabo, se destinarán 300.000 euros.
«Es mucha la gente que ha animado el voto a sus propuestas a través de videos, de las redes… Ahora, los barrios harán lo mismo. Este es el éxito de los presupuestos participativos, no solo cuantitativamente, sino cualitativamente; Animo a continuar haciendo campaña», ha concluido Giner.